Dr. Ricardo Diez: La fibrilación auricular, la arritmia más común que no debemos ignorar

El diario de la tarde - Uruguay

Dr. Ricardo Diez: La fibrilación auricular, la arritmia más común que no debemos ignorar

Dr. Ricardo Diez: La fibrilación auricular, la arritmia más común que no debemos ignorar

Publicada el: - Visitas: 320 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 149 - Puntaje: 3.9

Dr.
Ricardo Diez: La fibrilación auricular, una arritmia común que merece nuestra atención

El Corazón y la Fibrilación Auricular: Conceptos Clave

El corazón humano consta de cuatro cavidades: las dos superiores se conocen como aurículas y las dos inferiores son los ventrículos.

¿Qué es la Fibrilación Auricular (FA)?

La fibrilación auricular es una alteración del ritmo cardíaco, también conocida como arritmia, que surge a causa de un mal funcionamiento en la activación del corazón.
Durante este fenómeno, las aurículas laten de manera irregular y desincronizada con los ventrículos, lo que provoca un aumento en la frecuencia cardíaca y la pérdida de regularidad en los latidos.
La prevalencia de la FA aumenta con la edad, siendo que la mayoría de las personas afectadas superan los 65 años.
Esta condición puede asociarse a un significativo cuadro de síntomas y mortalidad, siendo la hipertensión arterial la causa más común.
Además, la FA incrementa entre cinco y siete veces el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV), así como el deterioro cognitivo, demencia y enfermedad de Alzheimer.

Clasificación de la Fibrilación Auricular

Paroxística: Dura menos de 7 días, con recurrencias variables.
Permanente: Se presenta de forma continua por más de 7 días.
Permanente de larga duración: Supera los 12 meses.
Caótica: Se caracteriza por su irregularidad.

Síntomas Asociados

La fibrilación auricular puede manifestarse con o sin síntomas, entre los cuales se pueden observar: Palpitaciones Taquicardia Fatiga y debilidad Mareo y reducción en la capacidad de ejercicio Aumento de la micción Disnea leve En casos graves, pueden presentarse disnea en reposo, angina de pecho, presíncope, síntomas de ACV y de insuficiencia cardíaca.

Enfermedades Asociadas

Entre las condiciones médicas que pueden estar relacionadas con la FA se destacan: Hipertensión Arteriopatía coronaria Insuficiencia cardíaca Diabetes Hipertiroidismo Trastornos del sueño EPOC Dilatación de cavidades cardíacas Tumores cardíacos Miocarditis Consumo de alcohol, tabaco y drogas ilícitas Insuficiencia renal crónica Obesidad

Diagnóstico

El diagnóstico de la FA se realiza mediante: Examen físico Electrocardiograma Función tiroidea Ecocardiografía

Tratamiento

La estrategia de tratamiento dependerá de la gravedad de los síntomas, la duración de la FA y la presencia de enfermedades asociadas.
Es vital prevenir la formación de coágulos y trombos.

Opciones de Tratamiento

Terapias para restablecer el ritmo y frecuencia cardíaca Anticoagulantes orales Procedimientos con catéter

Prevención y Modificación del Estilo de Vida

Todos los pacientes con fibrilación auricular deben adoptar un enfoque integral hacia la modificación del estilo de vida y gestión de factores de riesgo, incluyendo: Mantenimiento del peso ideal y reducción de peso en caso de sobrepeso u obesidad Reducción del consumo de alcohol No fumar Higiene del sueño Control de diabetes Control de la presión arterial El entrenamiento físico supervisado ha demostrado ser beneficioso al reducir la recurrencia de la FA, mejorar la calidad de vida, la aptitud cardiorrespiratoria y la capacidad funcional.
Estas medidas ayudan a aliviar la carga y la gravedad de los síntomas, resultando en una remodelación cardíaca positiva.
Es recomendable enseñar a los pacientes sobre el autocontrol del pulso para una mejor gestión de su condición.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 4.062 publicaciones
  • 1.276.751 visitas
  • 20.929 comentarios
  • 231.406 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Angélica Arenas (11-04-25 05:11):
interesante la info sobre la fibrilacion auricular, es un tema que nos toca a muchos y es bueno saber que hay opciones para manejarlo. el entrenamiento fisico parece clave para mejorar la calidad de vida, hay que prestarle atención a la salud del corazon
Cecilia Torres (03-04-25 21:31):
no entiendo mucho del tema pero me parece importante que se hable de la fibrilacion auricular y de como afecta a tantos uruguayos. hay que estar atentos a los sintomas y hacerse controles, la salud no es un juego. esperemos que se sigan impulsando campañas de concientizacion en el tema.
Lucía Roldán (29-03-25 15:41):
No soy médico, pero es importante que la gente se informe sobre la fibrilación auricular. Es algo que puede afectar a muchos, especialmente a los mayores. Conocer los síntomas y cómo prevenirla puede hacer una gran diferencia. Espero que más personas presten atención a su salud cardíaca y busquen ayuda si sienten algo raro.
Marina Rivas (10-03-25 21:25):
mira, la fibrilación auricular es un tema que nos afecta a muchos, sobre todo con el paso de los años. hay que tener cuidado con la presión y no descuidar la salud del corazón. lo mejor es informarse y hacer cambios en el estilo de vida, eso ayuda un montón. mantenernos activos y controlar lo que comemos puede hacer la diferencia. la prevención siempre es clave.
Ramiro Muñoz (20-02-25 01:10):
Esta noticia sobre la fibrilación auricular está bastante llena de información pero no se siente tan accesible. A veces parece más un texto médico que algo que el público pueda entender fácilmente. No estaría mal simplificarlo un poco para que más gente lo pueda captar.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.