Recrudecen los enfrentamientos entre el M23 y las fuerzas armadas congoleñas en Kivu Norte

El diario de la tarde - Uruguay

Recrudecen los enfrentamientos entre el M23 y las fuerzas armadas congoleñas en Kivu Norte

Recrudecen los enfrentamientos entre el M23 y las fuerzas armadas congoleñas en Kivu Norte

Publicada el: - Visitas: 157 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 64 - Puntaje: 4.5

Aumentan las tensiones en Kivu Norte: intensifican los combates entre el M23 y el ejército congoleño.

Nuevos Combates en Kivu Norte entre el Ejército de la RDC y el M23

En la provincia de Kivu Norte, al este de República Democrática del Congo (RDC), se han registrado este martes intensos enfrentamientos entre el Ejército congoleño y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), tras varios días de calma.
Esta escalada de violencia se produce a pesar de que los rebeldes habían declarado un alto el fuego unilateral.
Según fuentes oficiales, el M23 inició un ataque contra las posiciones del Ejército en la localidad de Kivisire, ubicada a 15 kilómetros de Lubero.
Este incidente ocurre luego de un ataque el pasado domingo que dejó como saldo un civil y varios militares muertos, sin que los rebeldes hayan emitido una declaración al respecto.
Los combates se desarrollan tras una cumbre conjunta de la Comunidad de África Oriental (EAC) y la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), que el sábado exigió un alto el fuego con el objetivo de facilitar un diálogo diplomático en consecuencia a los últimos enfrentamientos, que incluyeron la toma de la ciudad de Goma por parte del M23. El Gobierno de la RDC ha expresado su disposición a considerar el comunicado final de la cumbre, reiterando además su demanda por el "fin de la presencia militar" de tropas ruandesas en la región, las cuales se sospecha están brindando apoyo al M23. Por otro lado, el grupo rebelde ha advertido este mismo día sobre la posibilidad de avanzar hacia Bukavu, capital de la provincia de Kivu Sur, acusando al Ejército y sus milicias aliadas de llevar a cabo "atrocidades" contra la población civil en el área.
El M23 es un grupo conformado mayoritariamente por tutsis congoleños y cuenta con el respaldo de Ruanda.
Este grupo lanzó una nueva ofensiva a finales de 2022, reviviendo tensiones que datan del conflicto entre 2012 y 2013, cuando se alcanzó un acuerdo de paz.
Las relaciones entre RDC y Ruanda han sido tensas, ya que Ruanda acusa a Kinshasa de oprimir a los tutsis congoleños con el respaldo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), creadas por hutus que huyeron tras el genocidio en Ruanda en 1994. Esta situación compleja continúa generando inquietudes sobre la estabilidad en la región y la seguridad de la población civil.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.843 publicaciones
  • 1.166.830 visitas
  • 19.290 comentarios
  • 220.173 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Franco Peña (09-04-25 04:23):
No tengo mucho que decir sobre esto, la situacion en Congo es complicada y parece que no hay manera de encontrar paz. Ojala pronto se pueda llegar a un acuerdo que ayude a la gente en la zona.
Ramón Almeida (05-04-25 20:43):
Lo que pasa en Kivu Norte es una muestra más de que el camino de la violencia nunca trae soluciones. Las cumbres y los llamados al diálogo son importantes, pero si no hay voluntad real de parar con las armas, se vuelve todo un discurso vacío. La gente sufre y me duele pensar en eso.
Franco Arrieta (31-03-25 06:27):
No entiendo como en el medio de todo este quilombo no se logra un acuerdo que frene la violencia. La verdad es que la gente en Kivu Norte no tiene que sufrir por esta pelea entre bandos. Es hora de que los líderes busquen una solución real y dejen de lado sus intereses personales.
Estela Montes (25-03-25 08:17):
de nuevo la misma historia, parece que nunca van a encontrar una solucion a este conflicto, ya es hora de que se tomen en serio el tema y busquen una salida pacifica, no entiendo como siguen con estas batallas sin sentido
Ezequiel Amaya (10-03-25 15:55):
La situación en el este del Congo sigue siendo complicada, es una pena ver cómo las esperanzas de paz se desvanecen tan rápido. Ojalá que haya más esfuerzos para lograr un alto al fuego y se priorice la vida de la gente. Hay que encontrar una solución que realmente ayude a esa población que sufre.
Ana Cordero (10-03-25 09:32):
Es una lástima que la violencia siga presente en Kivu Norte, pareciera que nunca aprenden. La gente sufre y se complica todo cuando hay intereses de otras naciones metidos. El diálogo es lo único que puede traer paz, pero parece que muchos prefieren seguir con el conflicto en vez de buscar soluciones a largo plazo.
Agustín Ramírez (05-03-25 08:54):
La verdad que esta situación en el Congo es bastante preocupante. La guerra nunca trae nada bueno, solo más sufrimiento para la gente. Ojalá se logre una solución pacífica y que se escuche a los que realmente padecen. Es hora de dejar de lado las armas y pensar en el futuro de esos pueblos.
Lidia Cardoso (02-03-25 16:01):
Es una pena ver que, a pesar de los llamados a la paz, la situación en Kivu Norte sigue tan complicada. La violencia no lleva a nada bueno y solo crea más sufrimiento para la gente. Es preciso encontrar un camino de diálogo entre todos los actores y así pensar en el bienestar del pueblo congoleño.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.