Aumentan las tensiones en Kivu Norte: intensifican los combates entre el M23 y el ejército congoleño.
Nuevos Combates en Kivu Norte entre el Ejército de la RDC y el M23
En la provincia de Kivu Norte, al este de República Democrática del Congo (RDC), se han registrado este martes intensos enfrentamientos entre el Ejército congoleño y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), tras varios días de calma.Esta escalada de violencia se produce a pesar de que los rebeldes habían declarado un alto el fuego unilateral.
Según fuentes oficiales, el M23 inició un ataque contra las posiciones del Ejército en la localidad de Kivisire, ubicada a 15 kilómetros de Lubero.
Este incidente ocurre luego de un ataque el pasado domingo que dejó como saldo un civil y varios militares muertos, sin que los rebeldes hayan emitido una declaración al respecto.
Los combates se desarrollan tras una cumbre conjunta de la Comunidad de África Oriental (EAC) y la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), que el sábado exigió un alto el fuego con el objetivo de facilitar un diálogo diplomático en consecuencia a los últimos enfrentamientos, que incluyeron la toma de la ciudad de Goma por parte del M23. El Gobierno de la RDC ha expresado su disposición a considerar el comunicado final de la cumbre, reiterando además su demanda por el "fin de la presencia militar" de tropas ruandesas en la región, las cuales se sospecha están brindando apoyo al M23. Por otro lado, el grupo rebelde ha advertido este mismo día sobre la posibilidad de avanzar hacia Bukavu, capital de la provincia de Kivu Sur, acusando al Ejército y sus milicias aliadas de llevar a cabo "atrocidades" contra la población civil en el área.
El M23 es un grupo conformado mayoritariamente por tutsis congoleños y cuenta con el respaldo de Ruanda.
Este grupo lanzó una nueva ofensiva a finales de 2022, reviviendo tensiones que datan del conflicto entre 2012 y 2013, cuando se alcanzó un acuerdo de paz.
Las relaciones entre RDC y Ruanda han sido tensas, ya que Ruanda acusa a Kinshasa de oprimir a los tutsis congoleños con el respaldo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), creadas por hutus que huyeron tras el genocidio en Ruanda en 1994. Esta situación compleja continúa generando inquietudes sobre la estabilidad en la región y la seguridad de la población civil.
Fuente: Telenoche