La Alianza Río Congo, liderada por el M23, ha instaurado gobiernos paralelos en la ciudad de Goma

El diario de la tarde - Uruguay

La Alianza Río Congo, liderada por el M23, ha instaurado gobiernos paralelos en la ciudad de Goma

La Alianza Río Congo, liderada por el M23, ha instaurado gobiernos paralelos en la ciudad de Goma

Publicada el: - Visitas: 308 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 80 - Puntaje: 3.9

La Alianza Río Congo, a cargo del M23, establece gobiernos paralelos en Goma, generando incertidumbre y tensión.

Nuevo Gobernador y Alcalde en Goma tras Alto el Fuego Humanitario

La Alianza Río Congo, liderada por el Movimiento 23 de Marzo (M23), ha establecido autoridades paralelas en la capital de la provincia de Kivu Norte, Goma, tras declarar un alto el fuego humanitario en el país.
Este jueves, miles de personas se congregaron en el Estadio de la Unidad para la presentación de Joseph Bahati Musanga como nuevo gobernador de Kivu Norte, así como de Julien Katembo Ndalieni como nuevo alcalde de Goma.
En un acto simbólico, Cornielle Nangaa, líder de la Alianza Río Congo desde agosto de 2023 y quien enfrenta una orden de arresto internacional, se dirigió a la multitud en un gesto de resistencia contra el presidente congoleño, Félix Tshisekedi.
Esta situación fue confirmada a través de un video publicado por el portavoz del M23, Willy Ngoma.
Esta serie de acontecimientos se presenta después de que el general Évariste Kakule Somo asumiera oficialmente el cargo de gobernador de Kivu Norte la semana pasada, tras el fallecimiento de su predecesor, Peter Cirimwami, en medio de los enfrentamientos con las milicias del M23. Por su parte, el presidente Tshisekedi designó a Désiré Cashmir Eberande Kolongele como nuevo asesor especial en materia de seguridad, reemplazando a Jean-Louis Esambo Kangashe, quien ocupaba el puesto desde agosto de 2023, según informó Actualité.

Contexto del Conflicto

El M23, un grupo rebelde apoyado por Ruanda y compuesto en su mayoría por tutsis congoleños, declaró un alto el fuego esta semana ante la crítica "crisis humanitaria" que afecta al país, responsabilizando a las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (RDC) por la situación.
Este grupo ha intensificado sus operaciones desde finales de 2022, en un contexto de tensiones crecientes entre la RDC y Ruanda.
Kinshasa es acusada de perseguir a los tutsis congoleños, recibiendo apoyo de grupos armados como las FDLR, formados por hutus que huyeron del genocidio en 1994 en Ruanda, así como otras milicias locales.

Advertencia de la ONU sobre la Crisis Humanitaria

En otro ámbito, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, alertó sobre la peligrosa situación humanitaria en Goma, revelando que "miles de personas han muerto, incluyendo mujeres y niños, y cientos de miles se han visto obligadas a abandonar sus hogares en el este de la RDC".
Guterres subrayó que la población desplazada sigue siendo significativa, mientras que los hospitales y centros de salud se encuentran "desbordados".
Además, servicios básicos como el agua, electricidad y comunicación están "gravemente limitados".
Finalmente, el secretario general instó a las partes involucradas a "detener la escalada" y a "respetar la soberanía e integridad territorial de la República Democrática del Congo", advirtiendo que el conflicto posee potencial para afectar toda la región.
Europa Press

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.974 publicaciones
  • 1.240.246 visitas
  • 20.812 comentarios
  • 230.829 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Cristian Carballo (05-04-25 11:25):
La verdad, no se entiende como en pleno siglo XXI seguimos con estas crisis y conflictos. La situación en Goma es preocupante y ya es hora de que se tomen medidas serias. No puede ser que la gente siga sufriendo de esta manera.
Juan Ignacio Garrido (28-03-25 21:00):
puta locura lo que esta pasando en Goma, otra vez los mismos dramas y la gente pagando los platos rotos. No entiendo como no pueden resolver esto de una buena vez. La crisis humanitaria es alarmante y se nota que nadie le da bola.
Franco Salas (19-03-25 12:41):
la situacion en goma es preocupante, hay mucha gente sufriendo y la paz parece un sueño lejano. urge que las partes se sienten a dialogar y piensen en el pueblo, no se puede seguir así, la vida de las personas está en juego. hay que encontrar una salida, ya basta de violencia.
Carolina Cardenas (11-03-25 16:37):
Es una situación muy complicada lo que está pasando en Goma. La crisis humanitaria es alarmante y es una pena ver a tanta gente sufriendo. Creo que es importante que se busque una solución pacífica para que la gente pueda volver a vivir con tranquilidad. Espero que la comunidad internacional ponga el ojo en esto y ayude de verdad.
Humberto Almeida (07-03-25 09:08):
Una situación complicada en Goma, pero es esperanzador ver movimientos hacia un alto el fuego y la búsqueda de soluciones. Ojalá se encamine todo para mejorar la vida de la gente.
Luis Alberto Benítez (06-03-25 02:13):
La situacion en Kivu Norte es preocupante, la gente no merece sufrir asi. El M23 y su alto el fuego por la crisis humanitaria es un paso, pero hay que estar atentos a como sigue todo. No se puede permitir que esto se siga extendiendo, ya es hora de que se busque una solucion real al conflicto. Ojalá las autoridades tomen cartas en el asunto y se priorice el bienestar del pueblo.
Fernando Cabrera (28-02-25 00:04):
Es una situación bien complicada la que se vive en Goma. La crisis humanitaria ya no da para más, la gente sufre mientras los de arriba siguen en sus juegos de poder. Es hora de que se busque una solución real, no seguir tirando parches. Hay muchas vidas en juego, y eso no se puede perder de vista.
Alvaro Saavedra (19-02-25 01:58):
no entiendo como aun hay conflictos como este en el mundo, la verdad duele ver tanta gente sufriendo. hay que ayudar a esos hermanos y buscar una solucion. la paz es lo unico que deberiamos querer
Natalia Martínez (13-02-25 04:20):
la situacion en goma es una desgracia, miles sufriendo en medio de un conflicto que parece no tener fin. hay que buscar soluciones y no seguir con la guerra, el pueblo no aguanta mas. el alto el fuego humanitario suena bien, pero hay que ver si se cumple. la comunidad internacional tiene que meter mano y ayudar a esta gente que tanto lo necesita
Gerardo Arce (09-02-25 02:13):
La situación en Goma es una locura, no se entiende cómo hay tanta violencia y sufrimiento. Lo que está pasando merece atención urgente, la gente está sufriendo un montón. Esperemos que encuentren una solución real pronto, porque esto no puede seguir así.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.