Cese de hostilidades en el Congo: los rebeldes del M23 anuncian un alto el fuego unilateral

El diario de la tarde - Uruguay

Cese de hostilidades en el Congo: los rebeldes del M23 anuncian un alto el fuego unilateral

Cese de hostilidades en el Congo: los rebeldes del M23 anuncian un alto el fuego unilateral

Publicada el: - Visitas: 286 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 8 - Puntaje: 3.8

Paz en el horizonte: el M23 declara un alto el fuego unilateral en el Congo.

Alto el Fuego Unilateral del Grupo Rebelde M23 en la República Democrática del Congo

El grupo rebelde M23, respaldado por Ruanda, ha anunciado la implementación de un alto el fuego unilateral a partir de este martes en el este de la República Democrática del Congo (RDC).
Esta medida se toma a la espera de negociaciones programadas para el próximo fin de semana.
El grupo, designado como terrorista, comunicó que el alto el fuego responde a "razones humanitarias".
La semana pasada, junto a las tropas rwandesas, M23 tomó control de Goma, la capital provincial de Kivu del Norte.
A pesar de que los combates han cesado en Goma, los enfrentamientos han continuado en la vecina provincia de Kivu del Sur.
M23 destacó que no busca tomar Bukavu, la capital de Kivu del Sur, ni otras localidades, aunque previamente había expresado su deseo de "continuar la marcha" hacia Kinshasa, la capital de la RDC.
El presidente congoleño, Félix Tshisekedi, y su homólogo rwandés, Paul Kagame, participarán el sábado en una cumbre extraordinaria en Tanzania.
Este encuentro se llevará a cabo en el marco de la Comunidad de Estados de África Oriental (CAO) y la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), con el objetivo de alcanzar un acuerdo pacífico.
La región oriental de la RDC es rica en recursos naturales, incluidos el oro, el tantalio y el estaño, que son utilizados en la fabricación de baterías y dispositivos electrónicos.
El gobierno de Kinshasa acusa a Ruanda de intentar apoderarse de estos recursos, una afirmación que el país vecino desmiente, argumentando que su intención es erradicar a los grupos armados en la zona, especialmente aquellos asociados a exfuncionarios hutus responsables del genocidio tutsi en Ruanda en 1994. Con información de AFP.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.943 publicaciones
  • 1.233.808 visitas
  • 20.348 comentarios
  • 225.969 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Nombre Ferraro (27-03-25 21:18):
la situación en el este de la RDC es complicada como siempre. un alto el fuego unilateral suena a una oportunidad, pero hay que ver si se traduce en paz real o son solo palabras. esos conflictos no son nuevos y siempre terminan tocando los recursos naturales que tanto necesitamos y que son fuente de disputa. esperemos que en la cumbre encuentren soluciones y la violencia no sea la respuesta.
Santiago Quintana (01-03-25 20:46):
Es una situación complicada la que se vive en el este de la RDC. Esperemos que el alto al fuego sirva para buscar una solución. La paz es lo que se necesita para todos, esos recursos deberían beneficiar a la gente de la región y no ser motivo de conflicto.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.