El Ejército del Congo enfrenta a los rebeldes del M23 en un combate feroz: la Onu alerta sobre el riesgo de un conflicto regional

El diario de la tarde - Uruguay

El Ejército del Congo enfrenta a los rebeldes del M23 en un combate feroz: la Onu alerta sobre el riesgo de un conflicto regional

El Ejército del Congo enfrenta a los rebeldes del M23 en un combate feroz: la Onu alerta sobre el riesgo de un conflicto regional

Publicada el: - Visitas: 202 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 71 - Puntaje: 4.2

La situación en el Congo se torna crítica: el Ejército se enfrenta a los rebeldes del M23 en intensos enfrentamientos, mientras la ONU advierte sobre la amenaza de un conflicto regional.

Intensificación de Combates en el Este del Congo

El conflicto en la República Democrática del Congo se agudiza, con el grupo Movimiento 23 de Marzo (M23) intensificando sus acciones contra el ejército congoleño.
En un ataque reciente, se reportaron la muerte de seis cascos azules, entre ellos, un soldado uruguayo.

Contexto del Conflicto

A pesar de los llamados de la comunidad internacional para que el M23, respaldado por Ruanda, detenga su avance hacia Goma —una ciudad clave en el este del Congo, rica en minerales y hogar de más de un millón de personas—, los combates continúan en aumento.

Reacciones Internacionales

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó su “alarma” ante la escalada de hostilidades y condenó la ofensiva del M23. Guterres también advirtió sobre el riesgo de que esta situación derive en una guerra regional.
Por su parte, la Unión Europea instó al M23 a cesar su avance y reclamó que "Ruanda debe dejar de apoyar al M23 y retirarse".
La jefa de política exterior de la UE calificó la presencia militar ruandesa en el país como una clara violación del derecho internacional y de la integridad territorial de la República Democrática del Congo.

Solicitudes de Cese de Hostilidades

La Unión Africana se pronunció mediante un comunicado demandando el “cese inmediato” de las hostilidades y subrayó la importancia de preservar la vida de los civiles.
En sintonía, el presidente de Angola instó a las partes en conflicto a retomar las conversaciones de paz, enfatizando que “el conflicto y los desafíos de seguridad en el este de la República Democrática del Congo no tienen una solución militar”.

Crisis Humanitaria

Desde el colapso de las negociaciones de paz promovidas por Angola a finales del año pasado, el M23, con apoyo de tropas ruandesas, ha logrado ganar terreno en el este del Congo, lo que ha desencadenado una crisis humanitaria significativa.
Más de 250 mil personas han sido desplazadas a medida que las fuerzas rebeldes se acercan a Goma.
La situación se torna cada vez más crítica a medida que la guerrilla M23 se posiciona en las puertas de la ciudad de Goma, con intenciones explícitas de tomar el control.
Información proporcionada por AFP.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.794 publicaciones
  • 1.144.071 visitas
  • 19.179 comentarios
  • 216.018 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Mónica Paz (22-03-25 07:12):
Una pena lo que está pasando en el Congo, pero es bueno ver que la comunidad internacional se mueve para intentar frenar la violencia. Esperemos que pronto se logren soluciones pacíficas y se protejan vidas.
Estefanía Taborda (12-03-25 11:27):
Es una pena ver cómo se intensifica el conflicto y los uruguayos tienen que pagar las consecuencias. La comunidad internacional parece no hacer nada efectivo, solo palabras vacías. Ojalá se encuentre una solución pronto.
Gustavo Mondragón (11-03-25 14:34):
Es una lástima lo que está pasando en el Congo, lamentamos la pérdida de nuestros compatriotas. Uruguay siempre ha estado presente en misiones de paz y es muy triste que ahora se intensifiquen los combates. Ojalá se encuentre una solución pronto y se respete la vida de los civiles en esa zona.
Loreley Salinas (04-03-25 15:50):
Es una pena que sigamos perdiendo vidas en conflictos lejos de casa. El apoyo a estas milicias y la falta de soluciones concretas ya se siente en el mundo. Necesitamos más acción y menos palabras vacías.
Leonardo Marin (01-03-25 08:33):
Es una pena lo que está pasando en el Congo, sobre todo por la muerte de nuestros soldados. La situación es grave y la comunidad internacional tiene que hacer algo en serio. No podemos dejar que esto siga así. A veces parece que olvidan a los que están luchando ahí.
Damián Miranda (26-02-25 05:46):
Una situación muy triste lo que está pasando en el Congo. Duele pensar en nuestros soldados y la gente que sufre por esta guerra. Espero que pronto se pueda encontrar una solución y que la paz vuelva a esa región.
Rogelio Nuñez (22-02-25 01:44):
la situacion en el congo es tremenda y lo de nuestros soldados no tiene perdon, no se puede aceptar que sigan habiendo estos conflictos sin solucion a la vista, una verguenza total que el mundo no reaccione como se debe
Loreley Robledo (11-02-25 07:19):
Es una pena lo que está pasando en el Congo, la situación es terrible y duele saber que hay uruguayos en medio de todo esto. Esperemos que se logre una solución pronto y se ponga fin a la violencia.
Diego Martín Taborda (31-01-25 11:02):
es una pena lo que esta pasando en el congo, no se puede seguir perdiendo vidas por conflictos que parecen no tener fin. espero que la comunidad internacional logre hacer algo, no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se desata una crisis humanitaria.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.