Rebeldes avanzan hacia Bukavu tras capturar el aeropuerto cercano, consolidando su control en la región luego de apoderarse de Goma a fines de enero.
Avance del M23 en Bukavu Genera Preocupación Internacional
Columnas de combatientes del grupo rebelde M23, apoyados por tropas de Ruanda, han tomado este domingo el control de Bukavu, una ciudad clave en el este de la República Democrática del Congo.Este avance ha despertado la preocupación de la Unión Africana, que ha alertado sobre el riesgo de una "balcanización" en la región.
Los rebeldes llegaron a la periferia de Bukavu el pasado viernes tras capturar el aeropuerto ubicado a 30 kilómetros de la ciudad.
Este movimiento se suma a su reciente toma de Goma, la capital de la provincia de Kivu del Norte, a finales de enero.
Con una población de aproximadamente un millón de habitantes, Bukavu permite a los rebeldes mantener el control total sobre el lago Kivu, que hace frontera con Ruanda.
La comunidad internacional observa con inquietud esta situación y ha intensificado sus llamados para que Ruanda ponga fin a su apoyo militar al M23, aunque este país africano niega tener tropas desplegadas en el territorio congoleño.
Algunos residentes de Bukavu recibieron a los combatientes del M23 con aplausos al ingresar a la ciudad.
"Le damos la bienvenida a nuestros libertadores, siento una inmensa alegría que inunda mi corazón", expresó Kigohwa Kalimbasha, uno de los ciudadanos presentes en el lugar.
El comisionado para la paz y la seguridad de la Unión Africana, Bankole Adeoye, advirtió que el bloque no desea "una balcanización del este de la República Democrática del Congo".
Esta declaración fue realizada durante una cumbre de la UA en Adís Abeba, donde se discutió la creciente crisis en el país africano.
Asimismo, el Secretario General de la ONU, António Guterres, presente en la cumbre, instó a "evitar a toda costa una escalada regional" y subrayó que "la soberanía y la integridad territorial de la RDC deben ser respetadas".
El gobierno congoleño afirma que más de 4,000 soldados ruandeses están activos en su suelo, mientras que la administración de Ruanda argumenta que su objetivo es erradicar grupos armados en la región, especialmente aquellos vinculados a exfuncionarios hutus responsables del genocidio de los tutsi en 1994. El conflicto en el este de la República Democrática del Congo se prolonga desde hace tres años, alimentado por tensiones étnicas y luchas por el control de recursos mineros estratégicos.
Fuente: Subrayado