Oposición cuestiona al gobierno de Orsi por respaldar la declaración de la Celac sin el debido consenso

El diario de la tarde - Uruguay

Oposición cuestiona al gobierno de Orsi por respaldar la declaración de la Celac sin el debido consenso

Oposición cuestiona al gobierno de Orsi por respaldar la declaración de la Celac sin el debido consenso

Publicada el: - Visitas: 95 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 3 - Puntaje: 3.7

Senador Andrés Ojeda y diputado Juan Martín Rodríguez critican al presidente Orsi y al canciller Lubetkin por la aprobación de la declaración de la Celac sin un acuerdo previo, enfrentando el desacuerdo de Argentina y Paraguay.

Críticas de la Oposición al Gobierno de Yamandú Orsi por su Participación en la Cumbre de la Celac

Legisladores de la oposición han expresado su desacuerdo con el gobierno del presidente Yamandú Orsi tras el voto y apoyo a la declaración final de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se llevó a cabo la semana pasada en Honduras.
Este respaldo ha generado controversia, especialmente dado que la declaración carecía del consenso necesario para su aprobación, evidenciado por el rechazo explícito de Argentina y Paraguay, socios de Uruguay en el Mercosur.
El senador colorado Andrés Ojeda manifestó su preocupación en declaraciones a Subrayado: “Uruguay tenía una posición clara al 1 de marzo.
Con la llegada de Lula, comenzamos a actuar como un apéndice o vagón de cola de Brasil en nuestras decisiones”.
Ojeda criticó los cambios en la postura de Uruguay respecto a Venezuela y otros temas, afirmando que el país ha retrocedido en materia democrática.
“Este asunto de la Celac es aún más grave, ya que dicha organización dispone de reglas específicas.
En este contexto, se nos ve alineados con Brasil y enfrentados a Paraguay y Argentina”, subrayó el legislador.
Adicionalmente, Ojeda aseguró que un país como Uruguay, que históricamente ha respetado las reglas, no debería respaldar una declaración que requiere unanimidad para su aprobación.
“No podemos permitirnos ser considerados como un simple acompañante de Brasil”, enfatizó.
El senador anticipó que elevará un pedido de informes a la Cancillería para solicitar aclaraciones sobre el tema.
“Para los países pequeños como Uruguay, el cumplimiento de las normas es fundamental para no ser sobrepasados por los grandes”, concluyó el excandidato a la presidencia por el Partido Colorado.
Por su parte, el diputado del Partido Nacional, Juan Martín Rodríguez, también cuestionó al gobierno de Orsi por su apoyo a la declaración de la Celac, destacando el rechazo de Argentina y Paraguay como una señal de la falta de consenso.
Rodríguez expresó su preocupación acerca de la dirección de la política internacional del gobierno, señalando la reciente exposición del Canciller en la Comisión de Asuntos Internacionales.
La controversia continúa generando debate en el ámbito político uruguayo, donde las decisiones en materia de relaciones exteriores son scrutinadas por todos los sectores.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.006 publicaciones
  • 1.253.597 visitas
  • 20.712 comentarios
  • 229.617 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.