Orsi y Petro sostienen encuentro en Honduras: sellan acuerdo sobre tres ejes prioritarios para potenciar desde la Celac

El diario de la tarde - Uruguay

Orsi y Petro sostienen encuentro en Honduras: sellan acuerdo sobre tres ejes prioritarios para potenciar desde la Celac

Orsi y Petro sostienen encuentro en Honduras: sellan acuerdo sobre tres ejes prioritarios para potenciar desde la Celac

Publicada el: - Visitas: 113 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 14 - Puntaje: 4.2

Orsi y Petro se reúnen en Honduras para firmar un acuerdo clave que impulsa tres ejes fundamentales desde la Celac.

Yamandú Orsi Participa en la Cumbre de la Celac en Honduras

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, se encuentra en Honduras, donde este miércoles asiste a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Durante su visita al país centroamericano, el mandatario mantuvo una reunión con el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien asumirá la presidencia del bloque.
Según Orsi, la charla abordó temas de integración en un contexto global marcado por el aumento de aranceles y políticas proteccionistas.
Orsi calificó la reunión como "una muy buena noticia".
Al respecto, comentó: "En un mundo donde las noticias son de desintegración, que haya países como Colombia con la intención de seguir manejando este tema son las noticias que el mundo precisa.
" Por su parte, el presidente Petro destacó que se acordó, con Uruguay a la cabeza, trabajar en proyectos que promuevan la integración latinoamericana, dejando "los discursos y la retórica a un lado".
Entre los ejes de los proyectos discutidos se encuentran: Integración energética, con propuestas para establecer una red eléctrica que abarque desde Alaska hasta la Patagonia.
Creación de una agencia dedicada a la producción de medicamentos esenciales.
Temas relacionados con la carrera espacial, la inteligencia artificial y la matemática cuántica.
Asimismo, Petro anunció que en noviembre se llevará a cabo una reunión entre el bloque y la Unión Europea, seguida de un encuentro con China en mayo y futuras conversaciones con África y países del Golfo.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.128 publicaciones
  • 1.312.018 visitas
  • 21.227 comentarios
  • 235.191 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Gabriel Fuentes (07-05-25 06:45):
Es una gran movida que nuestro presidente esté en la cumbre de la Celac, trabajando por la integración de la region. En estos tiempos donde todo parece desmoronarse, es clave tener líderes como Orsi y Petro buscando soluciones concretas. Me gusta escuchar que se dejan de lado los discursos vacíos y se apunta a proyectos reales. Vamos arriba Uruguay en este camino de unión latinoamericana.
Ezequiel Rivas (01-05-25 15:27):
Es re positivo que Orsi esté en la cumbre de la Celac. Es clave que Uruguay se ponga al frente y empuje la integración en Latinoamérica ante tanto conflicto. Ojalá estos proyectos avancen y no queden solo en palabras. La energía y la ciencia son el futuro, hay que aprovechar.
Martiniano Perez (23-04-25 13:49):
Está buenísimo ver a Uruguay tomando el liderazgo en la Celac. La integración en estos tiempos es más necesaria que nunca, y lo que se charló con Colombia suena muy prometedor. Ojalá se concrete todo lo que están planeando, especialmente en energía y salud. Es hora de dejar atrás solo las palabras y pasar a la acción. Vamos arriba!
Rafael Lombardo (17-04-25 00:57):
Es un momento importante para la región, necesitamos trabajar juntos y pasar de las palabras a los hechos. Es bueno ver que hay intencion de integrar en temas tan relevantes como la energía y la salud. Ojalá estas reuniones se traduzcan en acciones concretas y no queden solo en discursos vacíos.
Reinaldo Zeballos (12-04-25 19:09):
Es re importante ver a Uruguay jugando un rol activo en la Celac. La reunión entre Orsi y Petro muestra que estamos listos para integrarnos más en la región. Ojalá estos proyectos avancen y se conviertan en realidad, porque la unidad en Latinoamérica es clave para enfrentar los desafíos globales. Vamos arriba, que sigamos por este camino de colaboración.
Rodrigo Martínez (10-04-25 02:45):
Mirá, es bueno ver que los líderes de la región se juntan y hablan de integración. Especialmente en tiempos donde todo parece desmoronarse. Que se pongan a trabajar en proyectos concretos y no solo en discursos, eso es lo que necesitamos. Ojalá que sigamos avanzando en esto de la unión latinoamericana.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.