El canciller Lubetkin se manifiesta sobre la polémica declaración de la Celac: 'No lo hubiera hecho de esta manera'

El diario de la tarde - Uruguay

El canciller Lubetkin se manifiesta sobre la polémica declaración de la Celac: 'No lo hubiera hecho de esta manera'

El canciller Lubetkin se manifiesta sobre la polémica declaración de la Celac: 'No lo hubiera hecho de esta manera'

Publicada el: - Visitas: 90 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 39 - Puntaje: 3.9

El canciller Lubetkin aclara su postura ante las críticas de la oposición por respaldar una declaración de la Celac, aprobada sin consenso y con el rechazo claro de tres naciones.

Criticas a la Declaración de la Celac: El Canciller Lubetkin Responde

Este lunes, el canciller Mario Lubetkin se pronunció en rueda de prensa respecto a las críticas recibidas por parte de la oposición en relación con la reciente declaración aprobada en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Honduras.
Esta decisión fue tomada a pesar del rechazo explícito de Argentina, Paraguay y Nicaragua, lo cual impedía alcanzar el consenso requerido para su promulgación.
Pese a los cuestionamientos, la presidencia hondureña, que lideró la cumbre, informó que había “suficiente consenso” para validar la declaración final, aunque contaba con la oposición de tres países.
“Si ustedes me preguntan si estoy de acuerdo con esa fórmula que encontró la presidencia hondureña, yo diría: no lo hubiera hecho así”, manifestó Lubetkin.
El canciller agregó que, dado que Uruguay asumirá la presidencia de la Celac en abril de 2026, es fundamental aprender de esta situación para evitar situaciones similares en el futuro.
“Es muy difícil lograr consensos sobre aspectos políticos; lo que se debe buscar son acuerdos en temas concretos como la seguridad alimentaria, la energía y el medio ambiente”, afirmó.
En los próximos días, Lubetkin recibirá un pedido de informes sobre la posición de Uruguay respecto a la citada declaración de la Celac y su voto favorable, a pesar de la falta de consenso exigido por los estatutos de la organización.
Estos pedidos serán presentados por el senador colorado Andrés Ojeda y el diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez.
Para concluir, el canciller destacó la complejidad de la región: “América Latina no es simplemente lo que uno u otro desea; es una región contradictoria, inclusive enfrentada.
La pregunta es: ¿qué hacemos? ¿Nos mudamos de región o trabajamos con todos nuestros vecinos de América Latina y el Caribe? Ese es nuestro desafío, y dentro de eso, el único camino es a través de la Celac”, expresó tras reunirse con el presidente Orsi.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.857 publicaciones
  • 1.181.590 visitas
  • 20.070 comentarios
  • 223.665 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Leandro Molina (26-04-25 01:00):
Es interesante ver como Uruguay se está preparando para liderar en la Celac, es un gran desafío que muestra una visión de futuro. Es un paso importante para buscar consensos en temas concretos que realmente importan a nuestra región. Hay que seguir adelante y trabajando juntos.
Sebastián Araujo (14-04-25 15:32):
No entiendo como el canciller puede decir que hay consenso cuando claramente hay países en contra. Parece que no se están tomando en serio las decisiones importantes. Hay que hacer las cosas bien y no andar dando palos de ciego.
Magdalena Silvera (14-04-25 14:19):
La verdad que esto de la Celac es complicado, pero hay que seguir buscando el diálogo y los consensos. Es clave trabajar con todos los países de la región, aunque a veces no sea fácil. Espero que con la presidencia de Uruguay podamos encontrar mejores caminos. A seguir adelante, muchachos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.