Lubetkin resalta el papel crucial de la Celac: "Contamos con la fortaleza institucional y política para avanzar juntos"
Fortalecimiento de la Cooperación Regional en la IX Cumbre de la Celac
El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, destacó la imperiosa necesidad de fortalecer la cooperación regional durante su intervención en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que tuvo lugar en Honduras.Un Llamado a la Comunicación y Coordinación
Lubetkin subrayó el objetivo fundacional de la Celac, que es promover la comunicación, cooperación, articulación, coordinación y complementariedad entre los organismos e instituciones subregionales.En este sentido, el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay destacó que la Celac representa el foro más inclusivo de la región, convocando a los 33 Estados de América Latina y el Caribe.
Responsabilidad Institucional y Política
“Somos nosotros quienes tenemos la capacidad institucional y política, y la responsabilidad para enviar señales claras en esa dirección”, afirmó ante los mandatarios y representantes presentes.Diálogo en un Contexto Desafiante
Durante su discurso, el canciller resaltó la significancia de la Celac como un espacio propicio para el diálogo y la concertación regional.Este contexto es particularmente relevante dado los desafíos comunes que enfrentan los países, tales como la lucha contra el hambre, la pobreza, el narcotráfico, el cambio climático y los flujos migratorios.
Compromiso con la Seguridad Alimentaria y la Educación
Lubetkin reafirmó el compromiso de Uruguay con el Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre, que fue aprobado recientemente en 2024. Asimismo, puso en valor la experiencia uruguaya en educación digital a través del Plan Ceibal, considerándolo un modelo de política pública que podría ser replicado en la región.Migración y Respeto de Derechos
Respecto a la cuestión migratoria, hizo un llamado a intensificar la cooperación regional para abordar las causas estructurales y garantizar el respeto a los derechos de las personas migrantes.Uso de Mecanismos Existentes
El jefe de la diplomacia uruguaya concluyó enfatizando que no es preciso crear nuevos mecanismos, sino que se debe aprovechar y potenciar los ya existentes dentro del marco institucional latinoamericano y caribeño.Destacó que la prioridad debería centrarse en trabajar de manera conjunta frente a los desafíos estructurales, buscando asegurar el crecimiento socioeconómico y la paz en la región.
Fuente: Telenoche