Conflicto en las calles de Buenos Aires: protestas por derechos de jubilados se tornan violentas y caóticas

El diario de la tarde - Uruguay

Conflicto en las calles de Buenos Aires: protestas por derechos de jubilados se tornan violentas y caóticas

Conflicto en las calles de Buenos Aires: protestas por derechos de jubilados se tornan violentas y caóticas

Publicada el: - Visitas: 452 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 2 - Puntaje: 4.5

Protestas en las calles de Buenos Aires: reclamos por derechos de jubilados desembocan en caos y violencia

Enfrentamientos en Manifestación de Jubilados en Argentina

Una manifestación semanal de jubilados, que tuvo lugar el miércoles, se vio acompañada por hinchas de fútbol y organizaciones sociales, dando lugar a fuertes enfrentamientos con la policía.
El episodio se convirtió en una de las protestas más violentas contra el gobierno de Javier Milei, con el uso de piedras, gas pimienta y balas de goma.
Los manifestantes, muchos de ellos identificados con camisetas y banderas de diversos clubes de fútbol, protagonizaron los incidentes en las cercanías del Congreso y en la emblemática Plaza de Mayo.
Los gritos de "¡Milei, basura, vos sos la dictadura!" resonaron en ambas localizaciones.
Durante los disturbios, un patrullero fue incendiado y la policía reportó la detención de 31 personas.
Un cántico popular entre los presentes era "¡Que se vayan todos!", evidenciando el descontento generalizado.
Las tensiones comenzaron a incrementar a media tarde cuando los manifestantes, convocados por diversas organizaciones sociales y sindicales, desafiaron los cordones policiales establecidos para despejar las calles frente al Congreso.
En este contexto, una mujer mayor fue agredida por un oficial, lo que provocó su caída y un fuerte impacto en redes sociales donde se replicó el video del suceso.

Contexto de la Protesta

Desde hace años, cada miércoles se lleva a cabo una movilización de jubilados que busca visibilizar la situación crítica de sus haberes, especialmente tras la drástica caída de su poder adquisitivo durante los primeros meses de la presidencia de Milei.
La represión policial en estas manifestaciones ha incrementado en los últimos meses, generando un clima de tensión y rechazo social.
La reciente viralización de un video de Diego Maradona, diciendo que "hay que ser muy cagón para no defender a los jubilados", ha resonado entre los hinchas, quienes han comenzado a incorporar esta lucha en sus propias agendas.
Iván Schuliaquer, politólogo de la Universidad Nacional de San Martín, señaló que esta movilización ha permitido colocar en la agenda pública la problemática de los jubilados, un tema que había sido relegado.

Solidaridad entre Hinchas

Entre los manifestantes se encontraban hinchas de clubes como River Plate, Boca Juniors, Racing e Independiente, quienes se unieron en defensa de "nuestros abuelos".
Patricia Mendía, de 60 años y acompañada por su madre de 84, expresó: "Nos echaron de plaza Congreso y estamos yendo a la Plaza de Mayo en defensa de nuestros abuelos.
" Su mensaje refleja el deseo de solidaridad y unidad en la lucha por los derechos de los jubilados.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó en su cuenta de X una imagen que mostraba el despliegue de fuerzas de seguridad frente a los manifestantes, afirmando que estaban cumpliendo con un protocolo de seguridad.
Mientras tanto, los grupos de manifestantes coreaban: "¡Si nos tocan a los viejos, qué quilombo se va a armar!", mostrando así su determinación y continuo apoyo a la causa.
La política económica de Milei, que liberó los precios, ha llevado a duplicar el costo de medicamentos y tarifas de servicios esenciales, lo que afecta gravemente a los jubilados.
Actualmente, casi un 60% de ellos reciben un haber mínimo de aproximadamente 340 dólares, mientras que el gobierno decidió congelar un bono de refuerzo que solían recibir, equivalente a 70 dólares.
Cristina Delgado, de 85 años y beneficiaria de la jubilación mínima, expresó su descontento ante la situación actual: "Creo que se está despertando el pueblo, después de tantas cosas que hace este gobierno malparido.
Es muy injusto porque tenemos derecho a manifestarnos.
" La manifestación refleja un profundo descontento social que parece estar en aumento en el país.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.501 publicaciones
  • 1.008.379 visitas
  • 17.072 comentarios
  • 199.484 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Silvia Martínez (12-03-25 23:23):
la verdad que esto es una locura, no puede ser que en democracia se reprima así a los viejos. la gente está cansada y tiene todo el derecho a protestar, es una pena ver hasta donde hemos llegado.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.