Javier Milei obtiene aprobación del Fmi para un préstamo, justo cuando miles de argentinos protestan en las calles contra su gestión

El diario de la tarde - Uruguay

Javier Milei obtiene aprobación del Fmi para un préstamo, justo cuando miles de argentinos protestan en las calles contra su gestión

Javier Milei obtiene aprobación del Fmi para un préstamo, justo cuando miles de argentinos protestan en las calles contra su gestión

Publicada el: - Visitas: 198 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 91 - Puntaje: 4.8

Manifestación en apoyo a los jubilados, el grupo más perjudicado por las medidas de ajuste del nuevo gobierno de Milei.

Congreso Argentino Aprueba Préstamo con el FMI en Medio de Protestas

El Congreso de Argentina autorizó este miércoles al presidente Javier Milei a iniciar negociaciones para un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en un contexto en que miles de personas se manifestaron en Buenos Aires en apoyo a los jubilados afectados por las políticas de ajuste, y en rechazo a un acuerdo con el organismo internacional.

Masivas Manifestaciones en Buenos Aires

Convocadas por sindicatos, organizaciones sociales y hinchadas de fútbol, las protestas se llevaron a cabo en las inmediaciones del Congreso, que fue custodiado por vallas metálicas, camiones y carros hidrantes, además de contar con un despliegue policial de más de 2.000 efectivos.

Aprobación del Préstamo por parte del Congreso

Dentro del recinto legislativo, la propuesta fue aprobada con 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones.
El texto estipula un nuevo financiamiento que el presidente Milei deberá acordar con el FMI, aunque no se especificó el monto ni las condiciones exactas del reembolso, que se extenderá por diez años.
El presidente, tras la aprobación, celebró en la red social X: "¡Viva la libertad carajo!".
El monto obtenido se sumará a la deuda de 44.000 millones de dólares contraída en 2018 y se destinará a cancelar compromisos con el Banco Central (BCRA) y obligaciones del propio FMI.

Contexto Económico y Efectos del Ajuste

Argentina requiere fondos para robustecer sus reservas en un clima de incertidumbre en los mercados, donde la intervención del Banco Central es cada vez más frecuente para sostener la moneda local.
La Presidencia emitió un comunicado resaltando el esfuerzo de los ciudadanos por alcanzar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica, destacando que el saneamiento del BCRA es un paso vital en ese proceso.
Desde que asumió el cargo en diciembre de 2023, Milei ha implementado medidas de ajuste con el objetivo de combatir la inflación y equilibrar las cuentas públicas.
Sin embargo, muchos ciudadanos critican estas políticas.
Rodolfo Celayeta, un jubilado de 73 años, expresó su descontento en la marcha: "Cada vez que se aprueba algo con el FMI a nosotros nos va peor".

Defensa de los Jubilados y Respuesta Gubernamental

La protesta tuvo un enfoque especial en la defensa de los jubilados, el sector más afectado por las políticas de ajuste.
Los manifestantes, que portaban pancartas con mensajes de apoyo a los jubilados, también recordaron la frase emblemática de Diego Maradona: "Hay que ser muy cagón para no defender a los jubilados".
La semana pasada, una manifestación similar terminó en violencia, dejándolo como uno de los episodios más tumultuosos del actual gobierno, con 45 heridos y múltiples detenidos.
Paola Pastorino, una empleada estatal de 36 años, compartió su experiencia: "Vine para defender a los jubilados.
.
.
Es inevitable tener un poco de miedo y da rabia decir 'loco, no me puedo manifestar'".

Reacciones y Críticas a la Ministra de Seguridad

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, catalogó las manifestaciones como intentos de "desestabilización" y advirtió sobre la represión a cualquier agresión contra la República.
En tanto, numerosos carteles exigieron justicia por el fotógrafo herido, Pablo Grillo, y la renuncia de Bullrich, quien hasta el momento ha rechazado abrir una investigación sobre los incidentes.
En un contexto donde casi el 60% de los jubilados perciben el salario mínimo (alrededor de 265 dólares), el gobierno congeló un bono de aproximadamente 70 dólares el año pasado y redujo la entrega de medicamentos gratuitos, mientras que los precios de estos últimos se han duplicado en un año.
A pesar de que Milei ha logrado reducir la inflación del 211% anual en 2023 al 118% en el año siguiente y equilibrar las cuentas públicas, la economía se contrajo un 1,8% el año pasado y el consumo se mantiene en caída durante 14 meses consecutivos.
Un total de 114 detenidos fueron liberados por falta de pruebas según una jueza, en medio de acusaciones de "prevaricato" y "encubrimiento" hacia el gobierno.
Otros 26 permanecen en prisión, mientras que el eco de las protestas sigue resonando en las calles argentinas.
Fuente: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.550 publicaciones
  • 1.035.836 visitas
  • 17.728 comentarios
  • 202.143 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Nadia Castro (01-04-25 13:43):
Es una locura lo que está pasando en Argentina. La gente sale a defender a los jubilados, que son los más golpeados por estos ajustes y el FMI. A nosotros, como uruguayos, nos hace reflexionar sobre nuestras propias políticas. Esperemos que aprendan de esto y no caigan en la misma trampa de siempre.
Marcel Villalba (30-03-25 07:24):
No se puede creer lo que está pasando en Argentina. Es una falta de respeto total a los jubilados y a la gente que labura. El ajuste de Milei les está pegando durísimo a los más vulnerables, mientras el FMI sigue haciendo de las suyas. La protesta tiene que seguir, porque no se puede dejar que pisoteen nuestros derechos. ¡Vamos a defender a los jubilados!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.