La movilización de jubilados que tuvo lugar este miércoles recibió el respaldo de barrabravas del fútbol y diversas organizaciones sociales.
Enfrentamientos en Buenos Aires tras manifestación de jubilados
Una manifestación de jubilados, respaldada este miércoles por barras bravas de fútbol y organizaciones sociales, culminó en violentos enfrentamientos con la policía en Buenos Aires.Como resultado, más de 100 personas fueron detenidas y al menos 20 resultaron heridas, una de ellas en estado grave.
Las protestas desataron cacerolazos nocturnos en rechazo al gobierno de Javier Milei.
Detalles de la manifestación
Durante la tarde del miércoles, un grupo de manifestantes, muchos de ellos vistiendo camisetas y portando banderas de diversos clubes de fútbol, fue desalojado por la policía en la zona del Congreso y la Plaza de Mayo.El operativo incluyó el uso de balas de goma, gases lacrimógenos y camiones hidrantes para dispersar a la multitud.
Los disturbios iniciaron hacia media tarde cuando los participantes de la protesta, convocados por sindicatos y organizaciones sociales, desafiaron los cordones policiales que intentaban despejar las vías frente al Congreso.
Un patrullero y una moto de la policía fueron incendiados durante los altercados, mientras que algunos manifestantes lanzaban piedras y petardos en respuesta a la represión.
Heridos y detenciones
Entre los heridos se encuentra el periodista Pablo Grillo, quien sufrió una grave lesión por un proyectil mientras cubría el evento.Este incidente fue captado en video y se difundió ampliamente en redes sociales.
Al finalizar los incidentes en las inmediaciones del Congreso y la Plaza de Mayo, se empezaron a escuchar cacerolazos en varios puntos de Buenos Aires, y cientos de manifestantes nuevamente se congregaron frente a la casa de gobierno.
Gran parte de ellos expresaba su indignación con gritos como "¡Que se vayan todos!", mientras otros sostenían pancartas en apoyo a Grillo.
Contexto económico y social
En su primer año, el gobierno de Javier Milei logró reducir la inflación del 211,4% en 2023 al 117,8% en 2024 y alcanzó un superávit fiscal.Sin embargo, esta situación se ha visto acompañada de un ajuste significativo que provocó la pérdida de 200 mil empleos, la paralización de la obra pública y un incremento en los índices de pobreza e indigencia.
Desde hace años, cada miércoles, los jubilados se movilizan en reclamo por la disminución de su poder adquisitivo, situación que se ha agudizado desde el inicio de la presidencia de Milei.
Recientemente, estas protestas han sido reprimidas por la policía, generando una fuerte reacción en la sociedad, cada vez más atónita ante el uso de la fuerza contra los adultos mayores.
Reacciones y declaraciones
La socióloga Jorge Elbaum comentó que las recientes represiones han provocado una conmoción en la población, resaltando que "no había represiones furiosas como las que se han visto en las últimas semanas".Patricia Mendía, una manifestante de 60 años, expresó la importancia de unir fuerzas para defender derechos y soberanía.
Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió el operativo policial argumentando que muchos de los manifestantes "venían preparados para matar" y que la presencia de antecedentes penales era significativa.
En cuanto al fotógrafo herido, Bullrich afirmó que Grillo pertenece a la oposición, aunque él ya se encontraba en un estado delicado tras ser alcanzado en la cabeza.
Impacto en los jubilados
Casi el 60% de los jubilados recibe el haber mínimo, correspondiente a unos USD 340, y el gobierno había congelado un bono de refuerzo que había sido establecido anteriormente.Cristina Delgado, de 85 años y beneficiaria de la jubilación mínima, aseguró que el pueblo está despertando ante la injusticia y recordó que ha vivido múltiples dictaduras, pero considera que la situación actual es peor, ya que ocurre en un contexto democrático.
Este episodio en Buenos Aires refleja las tensiones crecientes entre la ciudadanía y el gobierno en medio de una crisis económica que impacta severamente a sectores vulnerables de la sociedad.
Fuente: AFP.
Fuente: Subrayado