Movilización en Argentina conmemorando 49 años del golpe de Estado: "En esta prolongada batalla hemos logrado 139 casos resueltos", afirmó De Carlotto

El diario de la tarde - Uruguay

Movilización en Argentina conmemorando 49 años del golpe de Estado: "En esta prolongada batalla hemos logrado 139 casos resueltos", afirmó De Carlotto

Movilización en Argentina conmemorando 49 años del golpe de Estado: "En esta prolongada batalla hemos logrado 139 casos resueltos", afirmó De Carlotto

Publicada el: - Visitas: 208 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 44 - Puntaje: 3.6

"Recuperan la identidad de dos jóvenes que desconocían su historia, revela la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.
"

Masiva marcha en Buenos Aires por la Memoria, Verdad y Justicia

Decenas de miles de personas se congregaron este lunes en Buenos Aires junto a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, bajo la consigna "Memoria, verdad y justicia", con motivo del 49° aniversario del golpe de Estado que instauró la última dictadura militar en Argentina (1976-1983).
En el Día de la Memoria, diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos, partidos políticos opositores, sindicatos y movimientos sociales y estudiantiles llevaron a cabo una marcha que bloqueó el centro de la capital argentina, en un feriado nacional.

Familias unidas en la búsqueda de justicia

Con el grito “Madres de la Plaza, el pueblo las abraza”, los manifestantes saludaron a las madres que continúan buscando a sus hijos desaparecidos.
Según organismos de derechos humanos, se estima que alrededor de 30.000 personas fueron víctimas de desapariciones forzadas, mientras que las Abuelas de Plaza de Mayo siguen buscando a aproximadamente 400 niños que fueron sustraídos al nacer durante el cautiverio clandestino de sus madres.
Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, fue una de las oradoras durante el acto y comentó: “En esta larga lucha llevamos 139 casos resueltos.
Hace apenas dos meses se restituyó la identidad de un nieto y una nieta que nunca habían sospechado de su origen.
Necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos a todos, nunca es tarde”, enfatizó.
También subrayó que “el Estado debe garantizar la restitución de nietas y nietos”, afirmando que “la apropiación es una desaparición forzada y mientras no se conozca la verdadera identidad, se sigue cometiendo”.

Críticas al gobierno actual

Entre la multitud, se podían observar numerosos carteles en contra del negacionismo del gobierno de Javier Milei, cuyo ajuste económico ha impactado gravemente en empleos dentro de la Secretaría de Derechos Humanos y en los sitios de memoria donde operaron cárceles y centros de tortura.
Los manifestantes corearon consignas como “Milei, basura, vos sos la dictadura”, portando banderas argentinas y pañuelos con la leyenda “Nunca más”.
María Eva Gómez, empleada de comercio de 57 años, compartió su perspectiva con la AFP: “Hoy siento que tenemos que estar acá más que nunca para que no se pierda la memoria del horror que vivió Argentina, no se puede negar la historia.
Hay gente que dio su sangre inocentemente por hacer reclamos, y nosotros estamos en una democracia que nos costó mucha sangre inocente; la única forma de mantenerla es teniéndolo presente”, expresó, acompañada por su marido y sus tres hijos adolescentes.

Paz en la manifestación

A pesar de la magnitud de la marcha, esta se desarrolló de manera pacífica y sin la intervención de la policía, que se abstuvo de aplicar un controvertido protocolo de seguridad.
Este protocolo, implementado en una protesta de jubilados semanas atrás, generó graves incidentes y resultó en el ataque a un fotorreportero, quien sufrió una fractura de cráneo debido a un disparo de gas lacrimógeno.
“Todavía hay desaparecidos que no encontramos (.
.
.
) por eso la convocatoria fue tan masiva”, manifestó Elías Pérez, un médico jubilado de 68 años.
En este contexto, el gobierno anunció la desclasificación de archivos de inteligencia sobre el accionar de las Fuerzas Armadas entre 1976 y 1983, ampliando un decreto de 2010. FUENTE: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.445 publicaciones
  • 999.680 visitas
  • 17.539 comentarios
  • 198.192 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Anabel Carvajal (02-04-25 01:28):
Es importante que sigamos recordando lo que pasó en Argentina. La lucha de las Madres y Abuelas es admirable y nos debe inspirar a nunca olvidar la historia. No podemos permitir que el negacionismo gane terreno. La memoria es clave para la democracia. Vamos por más justicia y verdad, siempre.
Raúl Caballero (02-04-25 00:39):
Es una pena que en vez de avanzar sigamos con estas marchas. Se siente más como un circo político que una verdadera búsqueda de justicia. La historia ya la sabemos, pero no parece que haya voluntad real para cambiar las cosas hoy en día.
Manuel Zambrano (26-03-25 14:06):
Lo que pasó en Buenos Aires es un recordatorio potente de que la memoria no se olvida. No podemos dejar que se tape la historia, porque el pasado tiene que servir para que no vuelva a pasar. La lucha por verdad y justicia sigue siendo una deuda pendiente con los que sufrieron. No hay que aflojar nunca.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.