Dr.
Ricardo Diez: Cómo el incremento de estrógenos (ADE) influye en nuestro bienestar.
Los Estrógenos: Hormonas Clave en la Salud Femenina
Los estrógenos son hormonas sexuales femeninas fundamentales en la regulación del ciclo menstrual, la reproducción, así como en el mantenimiento de la salud ósea y cardiovascular.Estas hormonas también son responsables de diversos cambios que ocurren durante la pubertad, afectando aspectos como la piel, el cabello y la glándula tiroides.
Se producen principalmente en los ovarios y en las glándulas suprarrenales.
Aumento Anormal de Estrógenos: ADE
El Aumento de Estrógenos (ADE) se define como un incremento anormal en los niveles de estrógenos en el organismo, que puede originarse a través de cuatro mecanismos distintos: Déficit de Progesterona con ADE Relativo: Ocurre en situaciones donde no hay ovulación, como en el síndrome de ovario poliquístico y durante la perimenopausia.En estos casos, se produce una caída significativa de progesterona en comparación con los estrógenos, lo que genera un aumento relativo de estos últimos.
Exceso de Estrógenos: Las aromatasas, enzimas responsables de la conversión de andrógenos en estrógenos, se encuentran en el ovario y en el tejido adiposo.
En ciertas condiciones, como tumores (miomas, endometriosis, cáncer de mama), se observa una mayor actividad de estas enzimas, llevando a un incremento en los niveles de estrógenos.
También se relaciona con la resistencia a la insulina, la obesidad y el envejecimiento.
Déficit en la Eliminación de Estrógenos: Esto puede ocurrir debido a fallas en su eliminación a través del hígado o alteraciones en la microbiota intestinal que afectan su absorción.
Exceso de Estrógenos por Disruptores Endócrinos: Se refiere a productos químicos que imitan la acción de los estrógenos en el organismo, alterando la comunicación hormonal.
Ejemplos de estos disruptores incluyen pesticidas, herbicidas, detergentes y ciertos plásticos.
Cuadros Relacionados con el Aumento de Estrógenos
El aumento anormal de estrógenos puede estar asociado con diversas condiciones, tales como: Síndrome premenstrual Irregularidades menstruales sensibilidad mamaria Retención de líquidos Cambios de ánimo Endometriosis Migrañas Hiperplasia de endometrio Quistes mamarios Miomas uterinos Cáncer de mama, de ovario y de endometrioDiagnóstico
Para diagnosticar un aumento de estrógenos, es importante realizar una historia clínica detallada y un examen físico.Se recomienda solicitar análisis de: Niveles de estradiol Hormona foliculoestimulante (FSH) Hormona luteinizante (LH) Función tiroidea Ecografía pélvica
Hábitos Saludables para Evitar el Aumento de Estrógenos
Es fundamental adoptar hábitos saludables para prevenir un aumento en los niveles de estrógenos.Algunas recomendaciones incluyen: Priorizar una alimentación rica en alimentos frescos y de temporada, incorporando brócoli, coliflor, isoflavonas (soja, uva, té verde), aceite de oliva y frutos secos.
Evitar alimentos ultraprocesados, grasas saturadas y azúcares refinados.
Practicar deporte al aire libre, combinando ejercicios aeróbicos con actividades de fuerza y resistencia, así como terapias que integren el cuerpo y la mente.
Asegurar un descanso adecuado y un sueño reparador.
Prevenir infecciones de transmisión sexual.
Suplementar con vitamina D si los niveles son bajos.
Mantener un peso saludable, evitando extremos tanto por encima como por debajo de lo recomendado.
Consultar con un nutricionista si es necesario, para optimizar la salud hormonal.
Fuente: El Telegrafo