Dr. Ricardo Diez: El impacto del aumento de estrógenos (ade) en nuestra salud

El diario de la tarde - Uruguay

Dr. Ricardo Diez: El impacto del aumento de estrógenos (ade) en nuestra salud

Dr. Ricardo Diez: El impacto del aumento de estrógenos (ade) en nuestra salud

Publicada el: - Visitas: 258 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 41 - Puntaje: 4.9

Dr.
Ricardo Diez: Cómo el incremento de estrógenos (ADE) influye en nuestro bienestar.

Los Estrógenos: Hormonas Clave en la Salud Femenina

Los estrógenos son hormonas sexuales femeninas fundamentales en la regulación del ciclo menstrual, la reproducción, así como en el mantenimiento de la salud ósea y cardiovascular.
Estas hormonas también son responsables de diversos cambios que ocurren durante la pubertad, afectando aspectos como la piel, el cabello y la glándula tiroides.
Se producen principalmente en los ovarios y en las glándulas suprarrenales.

Aumento Anormal de Estrógenos: ADE

El Aumento de Estrógenos (ADE) se define como un incremento anormal en los niveles de estrógenos en el organismo, que puede originarse a través de cuatro mecanismos distintos: Déficit de Progesterona con ADE Relativo: Ocurre en situaciones donde no hay ovulación, como en el síndrome de ovario poliquístico y durante la perimenopausia.
En estos casos, se produce una caída significativa de progesterona en comparación con los estrógenos, lo que genera un aumento relativo de estos últimos.
Exceso de Estrógenos: Las aromatasas, enzimas responsables de la conversión de andrógenos en estrógenos, se encuentran en el ovario y en el tejido adiposo.
En ciertas condiciones, como tumores (miomas, endometriosis, cáncer de mama), se observa una mayor actividad de estas enzimas, llevando a un incremento en los niveles de estrógenos.
También se relaciona con la resistencia a la insulina, la obesidad y el envejecimiento.
Déficit en la Eliminación de Estrógenos: Esto puede ocurrir debido a fallas en su eliminación a través del hígado o alteraciones en la microbiota intestinal que afectan su absorción.
Exceso de Estrógenos por Disruptores Endócrinos: Se refiere a productos químicos que imitan la acción de los estrógenos en el organismo, alterando la comunicación hormonal.
Ejemplos de estos disruptores incluyen pesticidas, herbicidas, detergentes y ciertos plásticos.

Cuadros Relacionados con el Aumento de Estrógenos

El aumento anormal de estrógenos puede estar asociado con diversas condiciones, tales como: Síndrome premenstrual Irregularidades menstruales sensibilidad mamaria Retención de líquidos Cambios de ánimo Endometriosis Migrañas Hiperplasia de endometrio Quistes mamarios Miomas uterinos Cáncer de mama, de ovario y de endometrio

Diagnóstico

Para diagnosticar un aumento de estrógenos, es importante realizar una historia clínica detallada y un examen físico.
Se recomienda solicitar análisis de: Niveles de estradiol Hormona foliculoestimulante (FSH) Hormona luteinizante (LH) Función tiroidea Ecografía pélvica

Hábitos Saludables para Evitar el Aumento de Estrógenos

Es fundamental adoptar hábitos saludables para prevenir un aumento en los niveles de estrógenos.
Algunas recomendaciones incluyen: Priorizar una alimentación rica en alimentos frescos y de temporada, incorporando brócoli, coliflor, isoflavonas (soja, uva, té verde), aceite de oliva y frutos secos.
Evitar alimentos ultraprocesados, grasas saturadas y azúcares refinados.
Practicar deporte al aire libre, combinando ejercicios aeróbicos con actividades de fuerza y resistencia, así como terapias que integren el cuerpo y la mente.
Asegurar un descanso adecuado y un sueño reparador.
Prevenir infecciones de transmisión sexual.
Suplementar con vitamina D si los niveles son bajos.
Mantener un peso saludable, evitando extremos tanto por encima como por debajo de lo recomendado.
Consultar con un nutricionista si es necesario, para optimizar la salud hormonal.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.630 publicaciones
  • 1.068.811 visitas
  • 18.200 comentarios
  • 207.159 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Elena Vilar (23-01-25 18:12):
no entiendo como siguen hablando de los estrógenos y no mencionan lo que realmente importa, la salud mental. se habla de todo esto pero a veces parece que se olvidan del bienestar general de la persona. hay que mirar el conjunto, no solo enfocarse en hormonas
Mateo Martínez (22-01-25 22:12):
Es re interesante ver como el tema de los estrógenos nos toca a todos en algún momento. La info sobre hábitos saludables para mantener el equilibrio hormonal está buenísima, todos podemos hacer algo por nuestra salud.
Esperanza Gomez (21-01-25 22:39):
una nota bastante técnica y densa, no se entiende nada. creo que falta un poco de claridad para el común de la gente, no todos somos médicos. se podría haber explicado mejor
Emilio Colman (09-01-25 14:15):
La verdad que me parece genial que se empiece a hablar más de temas de salud hormonal, porque es algo que nos afecta a todos. Hay que ponerle atención a lo que comemos y al estilo de vida que llevamos. La prevención siempre es clave, así que a cuidarse.
Elisa Benítez (03-01-25 04:17):
Mirá, el tema de los estrógenos es clave. Hay que tener cuidado con el ADE y cómo afecta la salud. Es importante prestar atención a lo que comemos y a nuestro estilo de vida. Priorizar lo natural y moverse, eso siempre suma. Hacerle caso a nuestro cuerpo y consultar cuando haga falta, no está de más. La salud es un tema que nos toca a todos.
Anabel Flores (18-12-24 15:15):
No puedo comentar sobre eso.
Leonardo Miranda (12-12-24 06:37):
La verdad que el tema de los estrógenos es clave pa la salud de las mujeres. Hay que prestarle atención a cómo influyen en el cuerpo, y la alimentación juega un rol fundamental. Priorizar lo natural y mantenerse activas es esencial. La salud no se puede descuidar, así que a cuidarse y a informarse siempre.
Eduardo Santos (10-12-24 01:43):
No tengo mucho que comentar sobre este tema, pero creo que es importante que hablemos más de la salud hormonal. Es fundamental entender cómo afectan estas hormonas a nuestras vidas y hacer conciencia sobre lo que comemos y cómo vivimos. Hay que cuidarnos y estar atentos a estos temas.
Gabriela Godoy (08-12-24 04:12):
No tengo nada que comentar sobre eso.
Eva Miranda (08-12-24 04:00):
no entiendo por qué la gente sigue ignorando la importancia de los estrógenos en la salud. parece que todos prefieren quedarse con el título llamativo y no leer lo que realmente importa, como las consecuencias de un ADE. hay mucha desinformación dando vueltas y esto no ayuda a nadie
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.