Dr. Ricardo Diez: Todo lo que necesitas saber sobre la enfermedad del hígado graso no alcohólica (ehgna)

El diario de la tarde - Uruguay

Dr. Ricardo Diez: Todo lo que necesitas saber sobre la enfermedad del hígado graso no alcohólica (ehgna)

Dr. Ricardo Diez: Todo lo que necesitas saber sobre la enfermedad del hígado graso no alcohólica (ehgna)

Publicada el: - Visitas: 468 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 67 - Puntaje: 4.1

Dr.
Ricardo Diez: Conozca a fondo la enfermedad del hígado graso no alcohólica (EHGNA) y su impacto en la salud.

Enfermedad Hepática Grasa No Alcohólica (EHGNA): Una Afección Silenciosa

La Enfermedad Hepática Grasa No Alcohólica (EHGNA) se define por la acumulación anormal de grasa en el hígado.
Su gravedad puede variar desde la esteatosis hepática, comúnmente conocida como hígado graso, hasta una forma más severa denominada esteatohepatitis no alcohólica.
A medida que avanza, la esteatohepatitis no alcohólica podría causar cicatrices en el hígado (fiosis) y, potencialmente, llevar a cirrosis o incluso cáncer de hígado.
Esta enfermedad es frecuentemente asintomática, lo que significa que muchos pacientes pueden convivir con ella durante años sin presentar síntomas ni tener conocimiento sobre el estado de su hígado.
Se estima que afecta entre un 7% y un 20% de la población adulta, siendo más común entre los 50 y 70 años.

Datos Relevantes

Un 90% de las personas diagnosticadas con EHGNA son obesas, mientras que el 75% presentan diabetes tipo 2 y aproximadamente el 30% reportan hiperlipidemia, es decir, niveles elevados de grasas en sangre.
Además, esta condición representa una de las causas del aumento de trasplantes hepáticos en adultos jóvenes.

Cuadro Clínico

La EHGNA suele ser asintomática, aunque algunos pacientes pueden experimentar síntomas como: Fatiga Molestias en el lado derecho del abdomen Hinchazón abdominal Agrandamiento del hígado y del bazo Palmas rojas Coloración amarillenta en la piel y ojos

Factores Causales

El sedentarismo, combinado con una dieta alta en grasas y azúcares, promueve la acumulación de grasa en el hígado y supera su capacidad para eliminarla.
Los factores de riesgo asociados a la EHGNA incluyen: Genética Obesidad Resistencia a la insulina Diabetes tipo 2 Niveles elevados de triglicéridos en sangre

Diagnóstico de la EHGNA

El diagnóstico se sospecha mediante pruebas hepáticas alteradas y/o la presencia de esteatosis en una ecografía abdominal.
Para confirmarlo, se requieren cuatro criterios fundamentales: No haber consumido alcohol de manera significativa.
Descartar otras causas, como medicamentos.
No presentar enfermedades hepáticas crónicas coexistentes.
Demostrar la existencia de esteatosis mediante imágenes o histología.
Además, se recomienda solicitar marcadores para hepatitis virales y enfermedad celíaca, y en algunos casos, realizar un FibroScan para evaluar la fibrosis del hígado.

Tratamiento

Las modificaciones en la dieta, la actividad física regular y la pérdida de peso representan el tratamiento de primera línea para la EHGNA.
La disminución de peso puede mejorar las pruebas bioquímicas hepáticas, la histología, los niveles de insulina en sangre y, en general, la calidad de vida de los pacientes.
Se sugiere perder al menos un 10% del peso corporal.
Una dieta rica en frutas y verduras, baja en calorías y grasas saturadas, así como un control riguroso en pacientes diabéticos, son recomendaciones clave.
Es aconsejable también la vacunación contra hepatitis A y B, y el manejo de alteraciones en los niveles de triglicéridos y colesterol.
En ciertos casos, se contempla la cirugía bariátrica.

Evolución de la Enfermedad

Estudios indican que, en promedio, se requieren alrededor de veinte años para que una persona pase de una fase de esteatosis simple a cirrosis.
Los pacientes con múltiples factores de riesgo, como diabetes, hipertensión, dislipidemia y obesidad, tienen un mayor riesgo de evolución y empeoramiento más acelerado de la enfermedad.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 4.132 publicaciones
  • 1.316.462 visitas
  • 21.397 comentarios
  • 236.874 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Celso Pintos (30-04-25 17:50):
es importante estar al tanto de la EHGNA, una enfermedad que puede pasar desapercibida. El cuidado del hígado empieza con buenos hábitos. A cuidar lo que comemos y movernos un poco más para prevenir complicaciones. Me alegra saber que con cambios en la dieta y actividad física se puede mejorar. ¡A seguir cuidándonos!
Matías Ortiz (25-04-25 10:33):
Es preocupante ver como la EHGNA va en aumento y muchos no saben que la tienen. Es clave tomar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra alimentación y hacer actividad física. La prevención es lo más importante, hay que aprovechar que se puede mejorar con cambios simples en el estilo de vida.
Alegría Cardozo (23-04-25 17:23):
Es bueno que se hable de la EHGNA y su impacto, ya que es una enfermedad que mucha gente no conoce. La prevención es clave, y con cambios en la dieta y hábitos podemos mejorar nuestra salud hepática. A cuidar el hígado, gente
Agustín Almeida (04-04-25 06:48):
mirá, la EHGNA es un tema que no se puede tomar a la ligera. hay mucha gente que ni sabe que la tiene y eso es un problema. la clave está en cuidar nuestra alimentación y mover un poco el cuerpo, porque el sedentarismo nos juega en contra. si no nos cuidamos, las consecuencias pueden ser serias. hay que estar atentos y hacer los chequeos correspondientes.
Aldo Alonso (29-03-25 19:01):
Es importante estar al tanto de la EHGNA, una enfermedad que afecta a muchos uruguayos sin que lo sepan. Cambiar hábitos alimenticios y hacer ejercicio puede marcar la diferencia. Cuidemos nuestra salud hepática, che.
Antonio Quiroga (25-03-25 09:31):
La EHGNA es un tema que nos tiene que preocupar a todos. Hay que estar atentos a lo que comemos y movernos un poco más. La salud del hígado es fundamental y es una enfermedad silenciosa que puede traer serias consecuencias. Es clave llevar una vida saludable y controlar el peso, no hay que descuidarse.
Patricia Paredes (17-03-25 14:34):
la verdad que es preocupante ver como el sedentarismo y la mala alimentación estan afectando tanto. parece que no aprendemos y los números son alarmantes, ojala se empiece a tomar en serio esto antes que sea tarde.
Salomé Villalba (07-03-25 07:37):
La EHGNA es un tema preocupante que está afectando a más uruguayos de lo que creemos. Es clave tomar conciencia sobre la alimentación y el sedentarismo, porque la salud del hígado no se ve y cuando aparecen los problemas ya puede ser tarde. Hay que cuidarse y hacer cambios prácticos en nuestra vida diaria.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.