Dr.
Ricardo Diez: El Cáncer de Páncreas, un adversario silencioso que acecha con astucia
Cáncer de Páncreas: Un Asesino Silencioso que se Debe Prevenir
El cáncer de páncreas (CP) es considerado uno de los más mortales, con una tasa de mortalidad alarmantemente alta.La detección temprana y la prevención son fundamentales para salvar vidas.
Descripción de la Enfermedad
Esta afección se caracteriza por el crecimiento descontrolado de las células en el páncreas.Esta glándula, ubicada detrás del estómago, tiene un papel crucial en la producción de enzimas digestivas y hormonas como la insulina.
El cáncer de páncreas se refiere principalmente al adenocarcinoma ductal pancreático, que representa más del 90% de los casos de cáncer pancreático, y suele localizarse mayormente en la cabeza del páncreas.
La supervivencia media tras el diagnóstico es de entre 6 y 12 meses debido a la rápida diseminación del tumor y al estado avanzado de la enfermedad en el momento de la identificación, lo que complica aún más el tratamiento.
Estadísticas y Datos Relevantes
En Estados Unidos, el cáncer de páncreas representa el 3,3% de los nuevos diagnósticos de cáncer, siendo la tercera causa más común de muerte por esta enfermedad.Entre 2018 y 2021, la mediana de edad al diagnóstico fue de 70 años, y la mediana de edad al fallecimiento se situó en 72 años.
En Uruguay, el cáncer de páncreas ocupa el octavo lugar en incidencia tanto para hombres como para mujeres, y es el quinto en mortalidad para hombres y el cuarto para mujeres.
En 2020, se registraron 656 muertes atribuidas a esta enfermedad, representando el 2,34% del total de decesos en el país.
La tasa de mortalidad por edad se estima en 11,08 por cada 100.000 habitantes.
Factores de Riesgo
Uno de cada cinco casos se relaciona con el tabaquismo.Pancreatitis crónica.
Historia familiar y síndromes hereditarios (BRCA2, Lynch, Peutz-Jeghers).
Antecedentes familiares de cáncer de páncreas: dos o más familiares de primer grado aumentan el riesgo.
Obesidad: incrementa el riesgo en un 20%.
Diabetes de más de cinco años, que puede ser un síntoma inicial.
Consumo excesivo de alcohol.
Síntomas a Tener en Cuenta
Los síntomas del cáncer de páncreas pueden incluir: Pérdida de peso mayor al 10%.Anorexia.
Dolor abdominal y epigástrico.
Orina oscura e ictericia.
Náuseas y vómitos.
Diarrea y esteatorrea.
Trombosis y hepatomegalia.
Masa palpable en el cuadrante superior derecho.
Diabetes reciente.
Diagnóstico y Tratamiento
Los datos clave para el diagnóstico incluyen: Ictericia indolora que sugiere un tumor obstructivo en la cabeza del páncreas, asociada a heces acólicas y orina oscura.Pruebas de imagen como tomografía axial computarizada (TAC) y colangiorresonancia, además de biopsias cuando sea necesario.
Estadificación mediante TC multifásica con contraste y evaluación de la resecabilidad.
Control evolutivo del marcador CA 19-9. El tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia y radioterapia, ya sea de forma independiente o combinada.
Conclusión
La prevención del cáncer de páncreas comienza con un estilo de vida saludable: no fumar, mantener un peso adecuado, controlar la diabetes y evitar el consumo de alcohol son pasos fundamentales.La vigilancia, la educación y la acción temprana son clave.
Es importante consultar a un médico ante cualquier síntoma sugestivo de esta enfermedad.
Fuente: El Telégrafo