Investigadores uruguayos analizan la irrigación sanguínea en el cerebro para entender mejor su funcionamiento

El diario de la tarde - Uruguay

Investigadores uruguayos analizan la irrigación sanguínea en el cerebro para entender mejor su funcionamiento

Investigadores uruguayos analizan la irrigación sanguínea en el cerebro para entender mejor su funcionamiento

Publicada el: - Visitas: 561 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 99 - Puntaje: 4.3

Científicos uruguayos profundizan en el estudio de la irrigación sanguínea cerebral para desentrañar los misterios de su funcionamiento.

Investigación Pionera en Uruguay sobre Irrigación Sanguínea Cerebral

Por primera vez en Latinoamérica, un equipo de científicos uruguayos ha realizado mediciones de la irrigación sanguínea cerebral en ratones, analizando cómo esta se modifica ante estímulos sensoriales.
El estudio está liderado por biólogos y físicos del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
El foco de la investigación es la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) y su impacto en el sistema nervioso central.
Los científicos han obtenido resultados significativos mediante el uso de ultrasonido funcional, una tecnología avanzada que permite observar la actividad cerebral a través del volumen sanguíneo en el córtex somatosensorial primario, un área del cerebro relacionada con la percepción sensorial.
Los hallazgos revelaron que al estimular los bigotes de los ratones, se activa esta región cerebral, reflejándose en un aumento del flujo sanguíneo.
Este descubrimiento es crucial para entender el efecto de enfermedades degenerativas en el sistema nervioso central, particularmente en relación con la CMT.
Los investigadores han concluido que, en modelos animales, la disminución de la actividad neuronal provocada por la CMT coincide con una reducción en la irrigación sanguínea en las áreas afectadas, lo que lleva a respuestas alteradas a los estímulos y a una conectividad neuronal comprometida.
Este estudio destaca que la neuropatía del sistema nervioso periférico también tiene repercusiones en el sistema nervioso central, lo que abre nuevas vías para una mejor comprensión y tratamiento de la enfermedad CMT.
El equipo de investigación incluye miembros del Instituto Clemente Estable, del Instituto de Física de la Facultad de Ciencias y de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (Udelar), además de colaborar con colegas del Instituto Physics for Medicine de Francia y del Instituto de Salud Carlos III de España.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.532 publicaciones
  • 1.041.744 visitas
  • 18.139 comentarios
  • 203.553 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Martín Vidal (13-01-25 12:57):
La verdad que no entiendo el alboroto por este estudio, parece que hay cosas más importantes en Uruguay y se le da más bola a un tema así. Hay que enfocarse en problemas reales, no en ratones y su cerebro.
Lucas Tavares (06-01-25 06:25):
Es impresionante ver como nuestros científicos se destacan en el mundo con investigaciones tan importantes. Medir la irrigación sanguínea en el cerebro de ratones y entender enfermedades como la de Charcot-Marie-Tooth es un gran avance. Orgulloso de que Uruguay esté a la vanguardia en la ciencia, esto puede ayudar a muchos en el futuro. Vamos por más.
Pascual Alvarez (24-12-24 15:54):
La ciencia uruguaya sigue dando pasos gigantes. Es una locura que tengamos un equipo que mida la irrigación sanguínea en el cerebro con tecnología tan avanzada. Estos estudios sobre la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth podrían abrir muchas puertas para entender mejor condiciones neurológicas. Estoy orgulloso de ver a nuestros científicos laburando de esta manera. Esto es lo que necesitamos, más apoyo a la ciencia en Uruguay.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.