Ictus o Acv: La impactante realidad de ser la segunda causa de mortalidad a nivel global

El diario de la tarde - Uruguay

Ictus o Acv: La impactante realidad de ser la segunda causa de mortalidad a nivel global

Ictus o Acv: La impactante realidad de ser la segunda causa de mortalidad a nivel global

Publicada el: - Visitas: 109 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 34 - Puntaje: 4.3

Ictus o ACV: Una alarmante realidad que lo posiciona como la segunda causa de muerte en el mundo.

El Accidente Cerebrovascular: Un Desafío Médico Mundial

El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como ictus, es una afección médica grave que ocurre cuando se interrumpe o disminuye el flujo sanguíneo a una parte del cerebro, privando al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes esenciales.
Se erige como una de las principales causas de urgencia neurológica, resultante de alteraciones en la circulación cerebral.

Estadísticas Alarmantes

Nadie está exento de sufrir un infarto cerebral.
De hecho, el ictus es la segunda causa de muerte a nivel global, con aproximadamente 12 millones de casos anuales y 7,3 millones de muertes.
Las proyecciones indican que esta cifra podría ascender a cerca de 10 millones para el año 2050.

Impacto en la Calidad de Vida

Más allá de las cifras fatales, las víctimas de ACV enfrentan serias secuelas que deterioran su calidad de vida.
Se estima que alrededor del 30% de los pacientes experimentan síntomas previos conocidos como "ataques isquémicos transitorios", que son de corta duración y actúan como señales de advertencia ante un posible ictus futuro.
La identificación de estos síntomas es crucial, ya que puede prevenir la aparición de un infarto cerebral.
La prevención es clave y algunos factores de riesgo incluyen la diabetes, la hipercolesterolemia, el tabaquismo y enfermedades cardíacas.
Mantener un control adecuado de estas condiciones disminuye considerablemente el riesgo de sufrir un ictus.

Reconocimiento de Síntomas

Entre los síntomas más comunes se encuentran: Pérdida de fuerza en un lado del cuerpo (cara, brazo y pierna del mismo lado).
Dificultad para hablar.
Pérdida de sensibilidad u hormigueo en la mitad del cuerpo.
Pérdida súbita de visión en uno de los ojos.
Dolor de cabeza intenso y diferente al habitual.

Tipos de Accidentes Cerebrovasculares

Existen dos tipos principales de accidente cerebrovascular: Isquémico: Ocurre cuando un vaso sanguíneo que suministra sangre al cerebro se bloquea debido a un coágulo o trombo.
También puede ser provocado por una acumulación de placa que taponan las arterias.
Hemorrágico: Se produce cuando un vaso sanguíneo se debilita y se rompe, permitiendo que la sangre se escape hacia el cerebro.
Algunas personas presentan defectos en los vasos sanguíneos cerebrales que aumentan la probabilidad de esta situación.

Importancia del Tratamiento Precoz

El tiempo es un factor determinante en el tratamiento del ictus.
La llegada del paciente a un centro médico dentro de las primeras 6 horas desde la aparición de los síntomas es clave para reducir complicaciones entre un 25% y un 30%.
El diagnóstico se realiza mediante valoración por especialistas y la realización de pruebas de neuroimagen, como escáner y resonancia magnética cerebral.
Además, un estudio carotídeo puede ayudar a determinar si un trombo ha causado el bloqueo del flujo sanguíneo, permitiendo así valorar tratamientos preventivos como la endarterectomía carotídea o terapia endovascular.
Por eso, es vital acudir rápidamente a un centro hospitalario para iniciar el tratamiento lo antes posible y capitalizar la neuroplasticidad cerebral, que facilita la recuperación de funciones afectadas en las primeras horas post-ictus.

Recuperación Tras un Ictus

El proceso de recuperación varía según la gravedad del caso.
Generalmente, la mayor parte de la recuperación ocurre en los primeros meses, aunque puede continuar durante un período más prolongado.
La rehabilitación juega un papel fundamental en ayudar a los pacientes a recuperar funciones perdidas y mejorar su calidad de vida.
Se pueden identificar varias fases en la recuperación, comenzando con una fase aguda destinada a estabilizar al paciente y minimizar daños, seguida de una etapa de rehabilitación que puede incluir fisioterapia y terapia cognitiva.
En resumen, el ictus representa un desafío significativo para la salud pública mundial y su abordaje requiere atención inmediata y adecuada para mitigar sus efectos devastadores.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.186 publicaciones
  • 1.334.447 visitas
  • 21.152 comentarios
  • 240.367 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Roxana Dominguez (11-05-25 09:42):
Es importante hablar de temas como el ACV, son cosas que nos pueden tocar a todos y hay que estar atentos. La prevención es clave, cuidarnos y hacer chequeos puede marcar la diferencia. La información es poder, así que a compartir y cuidar a nuestra gente.
Luis Almeida (24-04-25 07:33):
El ACV es un tema que nos toca a todos, hay que estar atentos a los sintomas y no subestimar nada. La prevención es clave, hay que cuidarse y hacer controles. Esperemos que se sigan difundiendo estas info para que más gente esté al tanto.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.