Científicos uruguayos del Instituto Pasteur realizan importantes progresos en la investigación de una enfermedad poco común

El diario de la tarde - Uruguay

Científicos uruguayos del Instituto Pasteur realizan importantes progresos en la investigación de una enfermedad poco común

Científicos uruguayos del Instituto Pasteur realizan importantes progresos en la investigación de una enfermedad poco común

Publicada el: - Visitas: 186 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 18 - Puntaje: 3.6

Investigadores del Instituto Pasteur en Uruguay logran avances significativos en el estudio de una enfermedad infrecuente.

Investigadores uruguayos y estadounidenses identifican proteína vinculada a la telangiectasia hemorrágica hereditaria

Un equipo de investigadores del Institut Pasteur de Montevideo, en colaboración con especialistas de Estados Unidos, ha logrado detectar una proteína clave relacionada con la telangiectasia hemorrágica hereditaria.
Esta enfermedad afecta a los vasos sanguíneos, generando conexiones anormales entre arterias y presentando malformaciones vasculares en distintas partes del cuerpo, como la boca y los dedos.
La doctora hemoterapeuta Rossana Mezano, en una entrevista con Telenoche, destacó que el "riesgo mayor" asociado a esta afección reside en las complicaciones que pueden surgir a nivel cerebral, pulmonar y digestivo, lo que puede derivar en anemia severa o incluso en situaciones fatales.
Una de las manifestaciones más evidentes de la enfermedad, según han compartido algunos pacientes, es el sangrado recurrente y espontáneo, lo que provoca un impacto significativo en la calidad de vida.
Recientemente, se ha publicado un estudio en la revista Nature donde se informa sobre dos fármacos oncológicos que podrían tener aplicaciones en el tratamiento de esta enfermedad.
Aunque su utilización en humanos es un objetivo a mediano plazo, aún son necesarios más ensayos clínicos para confirmar su eficacia y seguridad.
En Uruguay, la telangiectasia hemorrágica hereditaria afecta a aproximadamente 600 personas, aunque solo alrededor de 150 cuentan con un diagnóstico formal.
A nivel global, la prevalencia de esta enfermedad es baja, con un caso cada 5.000 personas.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.852 publicaciones
  • 1.187.679 visitas
  • 19.820 comentarios
  • 220.672 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Claudia Ramos (19-03-25 17:33):
Bueno, es una noticia que te da esperanza, saber que hay gente trabajando en esto. La ciencia siempre tiene algo para aportar, y aunque sea una enfermedad poco común, cada vida cuenta. Ojalá esos fármacos puedan ayudar a quienes lo necesiten.
Julieta Melendez (16-03-25 15:30):
Es una buena noticia que avancen en la investigación, pero me parece que hay que dejar en claro que todavía falta mucho para que esto se pueda usar en la práctica. Mientras tanto, los pacientes siguen esperando.
Bruno Saavedra (10-03-25 00:03):
no entiendo como una enfermedad tan complicada solo afecte a unas 600 personas y no se le haya dado mas bola antes, hay que hacer mas para investigar y ayudar a la gente que lo padece
Magdalena Ferrer (03-03-25 22:51):
Es una gran noticia que investigadores uruguayos estén haciendo avances en algo tan complicado como la telangiectasia hemorrágica hereditaria. Que se puedan explorar nuevos tratamientos es un rayo de esperanza para quienes la padecen. Es importante seguir apoyando la investigación y estar atentos a los próximos pasos.
Estefanía Monzón (04-02-25 14:10):
no se entiende porque con tantos avances no hay más diagnóstico, parece que solo les importa la cantidad y no la calidad de vida de los que sufren esto
Martina Rosa (02-02-25 10:08):
es una buena noticia que se esté avanzando en el estudio de esta enfermedad. A veces la ciencia da pasos lentos, pero cuando encuentra soluciones, como los fármacos que mencionan, puede cambiar vidas. Ojalá sigan trabajando para entender mejor este tema y ayudar a quienes lo necesitan.
Hugo Benítez (24-01-25 00:17):
Es una gran noticia lo que se encontró en el Institut Pasteur, siempre es bueno ver avances en temas de salud. La telangiectasia hemorrágica hereditaria es un desafío para quienes la padecen, así que que haya esperanza con esos fármacos es esperanzador. Ojalá sigan los estudios y se pueda ayudar a más gente.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.