Cuidados paliativos en niños: una guía para prevenir y aliviar su sufrimiento

El diario de la tarde - Uruguay

Cuidados paliativos en niños: una guía para prevenir y aliviar su sufrimiento

Cuidados paliativos en niños: una guía para prevenir y aliviar su sufrimiento

Publicada el: - Visitas: 271 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 38 - Puntaje: 4.7

Cuidado paliativo infantil: estrategias efectivas para mitigar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida

Cuidados Paliativos Pediátricos: Apoyo Integral para Niños y Familias

Una enfermedad grave en un niño no solo impacta al pequeño, sino que afecta a toda la familia.
En este contexto, los Cuidados Paliativos Pediátricos (CPP) se presentan como un soporte fundamental para niños que padecen enfermedades críticas y sus seres queridos.
Estos cuidados buscan ofrecer asistencia adaptada a las necesidades de cada paciente, con el fin de mejorar su bienestar y reducir el sufrimiento físico, emocional y espiritual.

Marco Legal y Accesibilidad en Uruguay

Desde 2007, Uruguay ha incluido los cuidados paliativos dentro de las prestaciones de salud, garantizando así el derecho a recibir esta atención para todos los ciudadanos, incluyendo a los más pequeños.
Esta legislación ha incrementado la accesibilidad a estos servicios, permitiendo que cada individuo que lo necesite pueda hacer uso de ellos.
Es importante destacar que todos los profesionales de la salud que atienden a niños deben poseer las competencias necesarias para brindar una atención integral en cuidados paliativos.
Actualmente, Uruguay se distingue por tener la cobertura más alta de atención a pacientes con necesidades paliativas en América Latina, alcanzando a un 69.68% de la población.
En contraste, solo un 7% de las personas que requieren asistencia paliativa la reciben en la región y un 10% a nivel mundial.

Estadísticas y Atención en el País

La “Encuesta Anual sobre el Desarrollo de los Cuidados”, realizada por el Ministerio de Salud Pública en 2023, reveló que durante ese año se atendieron a 12.893 nuevos pacientes.
En cuanto a los CUidados Paliativos Pediátricos, de un total de 947.318 niños y adolescentes en Uruguay, 839 recibieron tratamiento especializado.

Modalidades de Atención y Beneficios

Los CPP pueden brindarse en distintos entornos, tales como centros de salud, hospitales terciarios o en el hogar del niño.
Su implementación puede comenzar desde el momento en que se realiza el diagnóstico de la enfermedad, extendiéndose hasta el final de la vida.
Este enfoque se aplica sin importar la edad del niño o la etapa de la enfermedad, lo que permite que los cuidados se inicien tan pronto como sea necesario.
Además, los cuidados paliativos pediátricos pueden coexistir con otros tratamientos médicos, ofreciendo una atención complementaria.
Una vez que el profesional de salud refiere al paciente a los servicios de cuidados paliativos, tanto el niño como su familia pueden comenzar a recibir el apoyo que necesitan.

Conclusión

Los cuidados paliativos pediátricos representan una herramienta crucial para la prevención y alivio del sufrimiento en niños enfrentando enfermedades graves, proporcionando un acompañamiento integral que beneficia tanto a los pequeños pacientes como a sus familias.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.630 publicaciones
  • 1.068.811 visitas
  • 18.200 comentarios
  • 207.159 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Tomás Ortega (13-01-25 00:51):
Es re importante que en Uruguay se reconozcan y se amplíen los cuidados paliativos pediátricos. Los pibitos y sus familias merecen el mejor apoyo en esos momentos tan difíciles. Aplaudo que tengamos una ley que garantice esta atención, es un paso gigante hacia el bienestar de todos.
Ines Salas (10-01-25 07:07):
Es una gran noticia que en Uruguay estemos avanzando en cuidados paliativos para los pibes. La salud no es solo curar, también es acompañar y aliviar el sufrimiento. Que se reconozca este derecho es un paso importante para que las familias sientan el apoyo que necesitan en momentos difíciles. Hay que seguir trabajando para que nadie quede afuera.
Roberto Carlos Vicente (01-01-25 11:19):
Esta noticia suena muy bien, pero la realidad es que hay muchos que todavía no tienen acceso a los cuidados paliativos. No se puede hablar de cobertura alta cuando hay tantos que quedan afuera. Hay que hacer más para que todos puedan recibir la atención que necesitan.
Rubén Vidal (14-12-24 21:34):
Es una gran noticia que en Uruguay se estén haciendo esfuerzos por los cuidados paliativos pediátricos. Es fundamental que los niños y sus familias tengan ese respaldo en momentos tan difíciles. El bienestar de los más chiquitos tiene que ser siempre una prioridad en nuestra sociedad.
Domingo Cardoso (01-12-24 15:51):
Es preocupante que con tanta legislación y ayudas, solo un puñado de chicos esté recibiendo cuidados paliativos. Se ve que hay mucho por mejorar en el acceso real a estos servicios, parece que no todo lo que brilla es oro en la salud pública.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.