La atención a la primera infancia se erige como eje fundamental del Plan Nacional de Cuidados

El diario de la tarde - Uruguay

La atención a la primera infancia se erige como eje fundamental del Plan Nacional de Cuidados

La atención a la primera infancia se erige como eje fundamental del Plan Nacional de Cuidados

Publicada el: - Visitas: 408 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 144 - Puntaje: 3.5

El cuidado de los más pequeños se posiciona como pilar central dentro del Plan Nacional de Cuidados.

La Junta Nacional de Cuidados Inicia Nuevo Período con Enfoque en la Primera Infancia

La Junta Nacional de Cuidados, el ente encargado de establecer las directrices de la política de cuidados en Uruguay, llevó a cabo su primera reunión del período 2025-2030. El encuentro fue presidido por el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, quien anunció que se ha decidido reinstalar las comisiones técnicas para la elaboración del Plan Nacional de Cuidados.
Este plan deberá ser presentado antes del 1 de julio, conforme al mandato legal.
Entre las prioridades definidas para la elaboración de este plan, se encuentran: la atención a la primera infancia, infancias y adolescencias; la mejora en la calidad, diversificación y ampliación de los servicios para personas mayores y con discapacidad; y la promoción del trabajo que facilite la inclusión de las mujeres en el mercado laboral.
Este período se caracteriza por desarrollarse en simultáneo con el proceso de Diálogo Social impulsado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
En este contexto, el ministro Civila subrayó la importancia de integrar la agenda de cuidados en el proceso de Diálogo Social, junto con un estudio sobre la sostenibilidad financiera de los programas de cuidados.
Durante la conferencia de prensa, la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, enfatizó que el Sistema Integral de Cuidados no es responsabilidad exclusiva del Ministerio de Desarrollo Social.
Recordó que en Uruguay, los cuidados constituyen el cuarto pilar de la protección social, junto con la salud, la educación y la seguridad social.
La ministra destacó que cada sector implicado tiene compromisos que asumir y que hay mucho por hacer en cuanto a la cobertura y diseño de los servicios.
“Hoy es clara la señal del Gobierno al activar la Junta, con la participación de todas las instituciones”, concluyó Lustemberg.
Además de Civila y Lustemberg, en la reunión estuvieron presentes el ministro de Trabajo, Juan Castillo; el director de la OPP, Rodrigo Arim; el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani; la presidenta del BPS, Jimena Pardo; la presidenta del INISA, Claudia Romero; la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier; y la secretaria nacional de Cuidados, Susana Muñiz.

Prioridades del Plan Nacional de Cuidados

Se prioriza la atención a la primera infancia, infancias y adolescencias, y se busca mejorar los servicios disponibles para adultos mayores y personas con discapacidad, así como facilitar el acceso de las mujeres al mercado laboral.
Esta nueva etapa representa un compromiso renovado del Gobierno para fortalecer la política de cuidados en el país.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Felipe Ponce (29/6/25, 23:48):
Otra vez reuniones y promesas, pero a la hora de la verdad no se ve un cambio. Espero que no sea solo humo como tantas veces.
Corina Acevedo (29/5/25, 20:39):
Es una buena noticia que se retome el tema de los cuidados, siempre es clave poner a los más chicos y a los mayores en el centro. Hay que seguir trabajando en equipo para que el sistema funcione y no quede solo en palabras. Urge un plan sólido y que todos asuman su parte.
Ezequiel Escobedo (19/5/25, 19:24):
Es una buena noticia que la Junta Nacional de Cuidados ya esté en marcha. La prioridad en primera infancia y el enfoque en las mujeres es clave para el futuro del país. Espero que se concreten las propuestas y se logre mejorar la calidad de vida de todos, sobre todo de los más vulnerables. Hay mucho por hacer, pero con este tipo de iniciativas se siente que vamos por el buen camino.
Pedro Mondragón (18/5/25, 07:05):
es genial ver que se le da prioridad a la primera infancia y a los cuidados en Uruguay. Es un paso importante para el futuro de nuestras generaciones y para que todos tengamos más oportunidades. Hay mucho por hacer, pero el compromiso está claro.
Marina Arenas (4/5/25, 04:11):
Es una buena noticia que se empiece a trabajar en el Plan Nacional de Cuidados. La primera infancia debe ser una prioridad en nuestro país y es fundamental que todos losministerios se comprometan. Hay mucho por hacer, pero con este enfoque esperamos que se logren mejoras reales para las familias uruguayas. A seguir adelante con el proceso y estar atentos a lo que viene.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.