El cuidado de los más pequeños se posiciona como pilar central dentro del Plan Nacional de Cuidados.
La Junta Nacional de Cuidados Inicia Nuevo Período con Enfoque en la Primera Infancia
La Junta Nacional de Cuidados, el ente encargado de establecer las directrices de la política de cuidados en Uruguay, llevó a cabo su primera reunión del período 2025-2030. El encuentro fue presidido por el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, quien anunció que se ha decidido reinstalar las comisiones técnicas para la elaboración del Plan Nacional de Cuidados.Este plan deberá ser presentado antes del 1 de julio, conforme al mandato legal.
Entre las prioridades definidas para la elaboración de este plan, se encuentran: la atención a la primera infancia, infancias y adolescencias; la mejora en la calidad, diversificación y ampliación de los servicios para personas mayores y con discapacidad; y la promoción del trabajo que facilite la inclusión de las mujeres en el mercado laboral.
Este período se caracteriza por desarrollarse en simultáneo con el proceso de Diálogo Social impulsado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
En este contexto, el ministro Civila subrayó la importancia de integrar la agenda de cuidados en el proceso de Diálogo Social, junto con un estudio sobre la sostenibilidad financiera de los programas de cuidados.
Durante la conferencia de prensa, la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, enfatizó que el Sistema Integral de Cuidados no es responsabilidad exclusiva del Ministerio de Desarrollo Social.
Recordó que en Uruguay, los cuidados constituyen el cuarto pilar de la protección social, junto con la salud, la educación y la seguridad social.
La ministra destacó que cada sector implicado tiene compromisos que asumir y que hay mucho por hacer en cuanto a la cobertura y diseño de los servicios.
“Hoy es clara la señal del Gobierno al activar la Junta, con la participación de todas las instituciones”, concluyó Lustemberg.
Además de Civila y Lustemberg, en la reunión estuvieron presentes el ministro de Trabajo, Juan Castillo; el director de la OPP, Rodrigo Arim; el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani; la presidenta del BPS, Jimena Pardo; la presidenta del INISA, Claudia Romero; la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier; y la secretaria nacional de Cuidados, Susana Muñiz.
Prioridades del Plan Nacional de Cuidados
Se prioriza la atención a la primera infancia, infancias y adolescencias, y se busca mejorar los servicios disponibles para adultos mayores y personas con discapacidad, así como facilitar el acceso de las mujeres al mercado laboral.Esta nueva etapa representa un compromiso renovado del Gobierno para fortalecer la política de cuidados en el país.
Fuente: Grupo R Multimedio