El enfrentamiento en Salto de 1876: el intenso conflicto entre las empresas de navegación a vapor por el control del río Uruguay

El diario de la tarde - Uruguay

El enfrentamiento en Salto de 1876: el intenso conflicto entre las empresas de navegación a vapor por el control del río Uruguay

El enfrentamiento en Salto de 1876: el intenso conflicto entre las empresas de navegación a vapor por el control del río Uruguay

Publicada el: - Visitas: 430 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 117 - Puntaje: 3.7

El conflicto de 1876 en Salto: tensión y rivalidad entre las compañías de navegación a vapor por el dominio del río Uruguay

Historia Satírica de la Navegación en Salto

José Luis Testa compartió un interesante dibujo satírico en el grupo de Facebook «En el Viejo Salto».
Esta obra se publicó originalmente en el periódico salteño «El Látigo» el 26 de noviembre de 1876. En su publicación, Testa invitó a los miembros del grupo a profundizar sobre el contenido, mencionando: «Evidentemente disputa por algún tema, para que le agregues contenido Cary».
Así, se busca ilustrar las tensiones que se vivían en aquella época entre los directores de la «Nueva Compañía Salteña de Navegación a Vapor» y algunos de sus accionistas.

El Dibujo y Su Significado

El dibujo satírico representa las discrepancias dentro de la compañía mencionada.
En la ilustración, se observa el Planeta Saturno, emblema de la compañía Mensajerías Fluviales.
Desde este planeta, su propietario, Saturnino Ribes, aparece extendiendo la mano en un acto de apoderamiento sobre los vapores de la compañía rival.
Este conflicto escaló en 1878, cuando falleció Prudencio Quiroga, presidente del Directorio de la «Nueva Compañía Salteña de Navegación a Vapor», lo que debilitó notablemente su estructura.
Aprovechando esta debilidad, Ribes adquirió acciones y comprometió votos, asegurándose así de la liquidación de la competencia y consolidándose como dueño absoluto de la navegación en el río Uruguay.

Mensajerías Fluviales a Vapor

Tras la liquidación de la «Nueva Compañía Salteña», Saturnino Ribes fundó las «Mensajerías Fluviales a Vapor».
Esta nueva empresa integraría los vapores de la sociedad extinguida junto con su propia flotilla de embarcaciones, incluyendo el recién construido «Cosmos».
Este buque fue diseñado por Ribes en Escocia bajo la dirección del ingeniero Tomás Elseé y contaba con iluminación eléctrica.
La nueva compañía adoptó el lema en latín «Res non Verba», que significa «hechos no palabras», como insignia de su compromiso y seriedad en el ámbito de la navegación fluvial.

Análisis e Investigación

Este análisis es producto de la investigación de Cary de los Santos Guibert, quien ha revalorizado un fragmento importante de la historia salteña en relación a la navegación y sus protagonistas.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.643 publicaciones
  • 1.080.216 visitas
  • 18.548 comentarios
  • 208.636 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Franco Ramírez (17-01-25 20:06):
lo que se ve en este dibujo es el reflejo de una lucha de intereses en nuestra historia. siempre ha habido gente que busca aprovecharse del debilitamiento ajeno, y Saturnino Ribes no fue la excepción. entre navegaciones y vapor, nos muestra que en el río Uruguay las aguas nunca estuvieron del todo tranquilas. hay que recordar que los hechos hablan más que las palabras.
Gustavo Escobar (13-01-25 02:46):
me parece interesante como la historia de nuestras empresas fluviales siempre estuvo llena de rivalidades y personajes picantes. ese dibujo satírico capta muy bien el ambiente de la época, con toda esa lucha de poder y ambición. es bueno recordar que detrás de las empresas hay historias de gente que dejó su huella en nuestra navegación. al final, los hechos siempre hablan más que las palabras, como dice Ribes.
Ines Tavares (16-12-24 15:10):
La historia de la navegación en nuestro país siempre tiene esos momentos picantes. Me encanta ver cómo se movían las piezas en el tablero de la economía salteña hace más de un siglo. A veces parece que los mismos problemas que tenemos hoy se repiten, solo que con otros actores. Lo de Testa me hizo reir, muy ingenioso el dibujo y refleja la lucha de poder que siempre estuvo presente. Es interesante pensar en cómo esas decisiones aún resuenan en nuestra historia.
Estela Aguilera (13-12-24 14:08):
Es re interesante ver cómo la historia de Salto está llena de intrigas y rivalidades. Ese dibujo de Testa, que refleja toda esa pelea por el control de las navegaciones, muestra lo vivo que estaba el tema en su momento. La figura de Saturnino Ribes queda como un verdadero astuto en el juego del poder fluvial. Un claro ejemplo de cómo a veces hay que mover las piezas para salir adelante. ¡Qué bien que podamos recordar estos momentos de nuestra historia!
Rafael Eduardo Varela (07-12-24 00:34):
La historia de nuestro país siempre está llena de personajes y situaciones interesantes. Este dibujo de Testa es una muestra clara de cómo la política y los negocios se entrelazan en Uruguay. Saturnino Ribes supo aprovechar sus oportunidades y transformó el mapa de la navegación fluvial. A veces parece que el pasado sigue influyendo en el presente, no importa la época.
Elisa Vergara (03-12-24 04:26):
Es impresionante como en nuestra historia hay estas disputas y estrategias tan fuertes que definen el rumbo de las empresas. El satírico dibujo de Testa nos muestra lo crudo de la competencia en esos tiempos, y como Ribes se supo mover para quedar al mando. Es una parte de nuestra identidad que no podemos olvidar, siempre hay lecciones que aprender de nuestro pasado.
Aldo Ortiz (23-11-24 01:49):
La historia de la navegación en Salto siempre es fascinante. Es increíble ver cómo las rivalidades y estrategias empresariales de aquella época definieron el rumbo del comercio fluvial. Saturnino Ribes se sabe mover bien en este juego, no hay duda. Estos dibujos satíricos son una buena manera de recordar y reflexionar sobre esos tiempos.
Isabel Carvajal (22-11-24 21:02):
no entiendo por qué se habla de un dibujo de 1876 como si fuera algo interesante hoy en día. ni siquiera es relevante para la actualidad, parece más un intento de captar atención que otra cosa.
Francisco Silva (21-11-24 11:48):
Es una locura ver cómo la historia de Salto está llena de intrigas y disputas. Este dibujo de Testa muestra bien la ambición que había en esos tiempos con la navegación a vapor. Me parece genial que se rescaten estas historias, son parte de nuestras raíces. A veces parece que los mismos conflictos siguen ocurriendo hoy en día, aunque en otra escala. Ojalá sigamos conociendo más sobre nuestro pasado.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.