A partir del 15 de febrero, se elimina el canon para el control fronterizo que afecta a la mayoría de los cruceristas

El diario de la tarde - Uruguay

A partir del 15 de febrero, se elimina el canon para el control fronterizo que afecta a la mayoría de los cruceristas

A partir del 15 de febrero, se elimina el canon para el control fronterizo que afecta a la mayoría de los cruceristas

Publicada el: - Visitas: 312 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 46 - Puntaje: 4.8

Aumento en tarifas de pasajeros marítimos y fluviales: Buquebus cuestiona el nuevo cobro de 2,10 más IVA desde febrero con acciones ante el TCA.

Exención de Canon para Cruceristas en Uruguay Genera Controversia

El gobierno uruguayo ha decidido eximir a los cruceristas del pago de un canon que financia el control fronterizo en el puerto de Montevideo y otros puntos de ingreso al país.
Esta medida ha sido impugnada por la empresa Buquebus tanto a nivel administrativo como constitucional.
Un decreto publicado en febrero de este año establece que cada pasajero que ingrese o salga del país por vía marítima o fluvial deberá abonar 2,10 dólares más IVA.
En este contexto, las empresas operadoras se convierten en agentes de retención, encargándose de transferir el monto correspondiente a la empresa proveedora del sistema de control fronterizo.
El decreto ha encontrado varios detractores, entre los que se encuentran las agencias marítimas responsables de la operativa de cruceros en Uruguay.
Estos critican que la contribución eleva significativamente el costo asociado a las escalas de los cruceros, lo que podría repercutir en el turismo.
Por ejemplo, una escala en el país de un crucero con 3 mil pasajeros implicaría un costo de 15 mil dólares solo por este concepto.
En septiembre, una resolución interna del Ministerio del Interior determinó que los pasajeros que permanecen a bordo de un crucero tras su embarque no deben abonar esta contribución.
Así, se exime a los pasajeros en tránsito que ya están sujetos a un régimen denominado “pasajeros en escala”.
Sin embargo, esta medida no incluye a aquellos pasajeros que inician su viaje en Uruguay.
La aportación aplica a viajes programados a partir del 15 de febrero y también afecta a los pasajeros que viajan hacia o desde Argentina utilizando empresas fluviales.
A pesar de la exención para ciertos pasajeros, Buquebus se opone al canon y ha recurrido a la vía judicial, existiendo actualmente cuatro procesos abiertos en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
La compañía busca que el efecto del decreto sea suspendido y, hasta el momento, no ha trasladado el costo de los pasajes a los pocos viajes ya emitidos para esa fecha y adelante.
El director de relaciones institucionales de Buquebus, Alejandro Lourido, señaló las dificultades que presenta la liquidación de la contribución, mencionando la incertidumbre sobre qué tipo de cambio utilizar, si el interbancario en Uruguay o en Argentina.
El Poder Ejecutivo adjudicó el servicio por un plazo de 10 años, y la semana pasada, las autoridades del Ministerio del Interior inauguraron el sistema de control en el puerto de Montevideo.
Esta tecnología biométrica permite identificar a las personas que ingresan al país e incluye capacidades de análisis predictivo para detectar riesgos, así como facilitar el intercambio de información con otras naciones.
Cabe destacar que el aeropuerto de Carrasco y el de Laguna del Sauce ya cuentan con esta avanzada herramienta, que forma parte de la renovación tecnológica de todos los puntos de frontera en Uruguay.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.604 publicaciones
  • 1.061.618 visitas
  • 18.291 comentarios
  • 206.751 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Natalia Toledo (18-01-25 07:15):
No entiendo como el gobierno saca un decreto que termina afectando a las empresas y cruceristas. Se ve que no piensan en lo que significa para el turismo. Es todo un lío que solo complica las cosas.
Nancy Téllez (13-01-25 02:39):
Parece que el gobierno quiere cobrar por todo, ahora hasta a los cruceristas. No se entiende cómo aumentan los costos y después esperan que el turismo crezca. La verdad, una medida poco pensada.
Fabiana García (22-12-24 16:54):
Es un tema complicado el de los cruceros y los costos que les imponen. La verdad, el canon afecta al turismo y puede hacer que muchos elijan otros destinos. No me parece mal que se busque mejorar la seguridad, pero hay que encontrar un equilibrio para que no se frene la llegada de turistas a Uruguay. Hay que estar atentos a cómo se resuelve esto en la justicia.
Liliana Rosa (08-12-24 17:24):
mira, esta movida del gobierno con el canon para los cruceros es un tema complicado. hay que pensar en el turismo, pero tampoco se puede cargar a las empresas con costos que después terminan pagando los pasajeros. la tecnología está buena, pero no puede ser a costa de ahuyentar a los turistas. hay que encontrar un equilibrio, porque al fin y al cabo todos queremos que Uruguay siga siendo un lugar atractivo.
Damián Melgarejo (08-12-24 09:03):
No entiendo como el gobierno decide eximir a los cruceristas de pagar ese canon, mientras que todos los otros pasajeros tendrán que hacerlo. Es una medida sin sentido que perjudica a las agencias marítimas y complica aún más la situación.
Hector Miranda (07-12-24 21:40):
Mirá, todo lo que sea controlar, prevenir y cuidar nuestro país es necesario, pero también hay que pensar en el turismo. No se puede poner un canon que asfixie a las empresas y a los cruceristas. Uruguay tiene que ser un lugar atractivo, no un freno. Hay que buscar el equilibrio entre la seguridad y la economía del sector.
Ramón Garrido (06-12-24 14:26):
Es buena movida que se esté avanzando en la tecnología para el control de fronteras, seguro ayudará a mejorar la seguridad y el flujo en los puertos. Cada paso cuenta para modernizar nuestro Uruguay.
Alfredo Torres (06-12-24 02:31):
mire, siempre es un dilema entre la seguridad y el turismo. Es entendible que se busque mejorar el control en fronteras, pero no podemos olvidarnos que los cruceros traen gente y consumo para el país. Si aumentamos costos, podemos espantar a esos turistas. Tendria que haber un equilibrio, no sea cosa que terminemos cerrando las puertas en vez de abrirlas.
Antonio Brun (27-11-24 00:36):
buena medida la de eximir a los cruceristas del pago del canon, va a facilitar mucho el turismo en montevideo y mejorar la experiencia de quienes llegan a nuestro pais. excelente que se esté modernizando la tecnología fronteriza, va a ayudar un montón en la seguridad
Rodrigo Saavedra (20-11-24 20:32):
Es una buena medida la exoneración para los cruceristas, va a ayudar a que más turistas elijan Montevideo. La verdad que el costo de ese canon era un garrón para las empresas y los pasajeros. Espero que se solucione pronto el tema judicial con Buquebus y podamos seguir mejorando nuestra imagen como destino turístico.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.