Aumento en tarifas de pasajeros marítimos y fluviales: Buquebus cuestiona el nuevo cobro de 2,10 más IVA desde febrero con acciones ante el TCA.
Exención de Canon para Cruceristas en Uruguay Genera Controversia
El gobierno uruguayo ha decidido eximir a los cruceristas del pago de un canon que financia el control fronterizo en el puerto de Montevideo y otros puntos de ingreso al país.Esta medida ha sido impugnada por la empresa Buquebus tanto a nivel administrativo como constitucional.
Un decreto publicado en febrero de este año establece que cada pasajero que ingrese o salga del país por vía marítima o fluvial deberá abonar 2,10 dólares más IVA.
En este contexto, las empresas operadoras se convierten en agentes de retención, encargándose de transferir el monto correspondiente a la empresa proveedora del sistema de control fronterizo.
El decreto ha encontrado varios detractores, entre los que se encuentran las agencias marítimas responsables de la operativa de cruceros en Uruguay.
Estos critican que la contribución eleva significativamente el costo asociado a las escalas de los cruceros, lo que podría repercutir en el turismo.
Por ejemplo, una escala en el país de un crucero con 3 mil pasajeros implicaría un costo de 15 mil dólares solo por este concepto.
En septiembre, una resolución interna del Ministerio del Interior determinó que los pasajeros que permanecen a bordo de un crucero tras su embarque no deben abonar esta contribución.
Así, se exime a los pasajeros en tránsito que ya están sujetos a un régimen denominado “pasajeros en escala”.
Sin embargo, esta medida no incluye a aquellos pasajeros que inician su viaje en Uruguay.
La aportación aplica a viajes programados a partir del 15 de febrero y también afecta a los pasajeros que viajan hacia o desde Argentina utilizando empresas fluviales.
A pesar de la exención para ciertos pasajeros, Buquebus se opone al canon y ha recurrido a la vía judicial, existiendo actualmente cuatro procesos abiertos en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
La compañía busca que el efecto del decreto sea suspendido y, hasta el momento, no ha trasladado el costo de los pasajes a los pocos viajes ya emitidos para esa fecha y adelante.
El director de relaciones institucionales de Buquebus, Alejandro Lourido, señaló las dificultades que presenta la liquidación de la contribución, mencionando la incertidumbre sobre qué tipo de cambio utilizar, si el interbancario en Uruguay o en Argentina.
El Poder Ejecutivo adjudicó el servicio por un plazo de 10 años, y la semana pasada, las autoridades del Ministerio del Interior inauguraron el sistema de control en el puerto de Montevideo.
Esta tecnología biométrica permite identificar a las personas que ingresan al país e incluye capacidades de análisis predictivo para detectar riesgos, así como facilitar el intercambio de información con otras naciones.
Cabe destacar que el aeropuerto de Carrasco y el de Laguna del Sauce ya cuentan con esta avanzada herramienta, que forma parte de la renovación tecnológica de todos los puntos de frontera en Uruguay.
Fuente: Subrayado