Los campos de Paysandú exhiben una notable abundancia de pasto y un marcado incremento en su calidad

El diario de la tarde - Uruguay

Los campos de Paysandú exhiben una notable abundancia de pasto y un marcado incremento en su calidad

Los campos de Paysandú exhiben una notable abundancia de pasto y un marcado incremento en su calidad

Publicada el: - Visitas: 382 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 74 - Puntaje: 4.0

Los campos de Paysandú se destacan por una sorprendente exuberancia en su cobertura de pasto y un significativo avance en la calidad de sus forrajes.

Aumento en la Disponibilidad de Pasto en Paysandú

El ingeniero agrónomo Rómulo César Aviaga, coordinador de la regional Litoral Norte del Instituto Plan Agropecuario, informó a EL TELEGRAFO sobre un incremento significativo en la disponibilidad de pasto en los campos del departamento de Paysandú, en comparación con el mes anterior, según el informe de la encuesta Ring.

Incremento en la Altura del Pasto

Los sistemas de pastoreo con una altura de 5 centímetros o más han pasado del 62% al 91% de las respuestas.
De acuerdo con Aviaga, siete de cada diez productores se encuentran en el rango de entre 5 y 9 centímetros de altura promedio.

Distribución Regional

A nivel regional, las seccionales 10ª y 11ª presentan la mayor disponibilidad de pasto.
En la 11ª, el 75% de las respuestas indican alturas superiores a 9 centímetros, mientras que en la 10ª, el 44% reporta lo mismo.
La zona de Chapicuy ocupa el tercer lugar en este aspecto.

Relación con las Lluvias

Aviaga atribuyó este hecho a las importantes lluvias registradas en el departamento desde mediados de febrero hasta la fecha de cierre de la encuesta, con un promedio departamental de 273 milímetros.
Los máximos alcanzaron hasta 547 mm en Chapicuy, y los mínimos fueron de 137 mm en La Tentación.

Mejora en la Calidad de la Pastura

Asimismo, se observó una mejora significativa en la calidad de la pastura, ya que casi el 82% de los encuestados la catalogó como buena o muy buena.
En las praderas permanentes, el 68% considera su estado como bueno o muy bueno.
No se evidencian diferencias significativas en el estado de las praderas entre zonas, aunque se reporta un estado regular en la Seccional 6ª (Queacho - Colonia Citraro).

Estado Corporal de las Vacas de Cría

En cuanto a la condición corporal de los rodeos, no se registraron cambios significativos respecto al mes anterior.
Más del 50% de los casos reporta una condición corporal promedio superior a 4, mientras que en el resto, se ubica entre 3,5 y 4. La seccional 10ª destaca por tener la mayor cantidad de casos con rodeos en condiciones corporales superiores a 4,5. La mayoría de los productores ha retirado los toros, y el 90% tiene planes de realizar un diagnóstico de gestación.

Desarrollo de Terneros

En lo que respecta al desarrollo de los terneros, siete de cada diez productores consideran que pesan igual o más que el año pasado.
Sin embargo, no es posible agrupar a los productores por región o zona del departamento en esta categoría.

Carga de Animales y Ganancias

El 44% de los sistemas cuenta con una dotación menor a 0,81 UG/ha.
La mayoría de los productores opina que sus sistemas están con carga ajustada en función de la disponibilidad de forraje.
Un 85% de los sistemas de invernada reporta ganancias diarias superiores a 400 gramos/día, y el 60% menciona ganancias mayores a 600 gramos.
En la recría, el 66% indica ganancias diarias superiores a 400 gramos.

Estado de los Ovinos

En Paysandú, el 70% de las majadas se encuentran en estado 'bueno'.
Aquellos productores con una mayor proporción de ovinos respecto a vacunos observan un estado 'regular' en las seccionales 6ª y 7ª, posiblemente asociado a las abundantes lluvias de febrero.
El 54% de los productores adquiere carneros con datos objetivos.

Incidencia de Bichera y Garrapata

Respecto a la bichera, el 54% de los productores considera que su incidencia es moderada o importante en la actualidad.
En cuanto a la garrapata, un 20% no reporta su presencia, mientras que entre quienes la han observado, el 27% ha notado su presencia reciente.
Se aplican diversas técnicas de control, tales como pour on, inmersión, aspersión e inyectable.

Casos de "Tristeza" y Uso de Hemovacuna

En relación con el tema “Tristeza”, el 20% de los encuestados ha tenido episodios este año, y en el 66% de los casos se ha registrado mortandad de animales.
De quienes tienen garrapata, el 23% utiliza hemovacuna, un 17% está dispuesto a usarla, y un 11% no está al tanto de su existencia.
La mayoría utiliza la hemovacuna en animales menores de un año.

Disponibilidad de Agua

Finalmente, Rómulo César destacó que el 80% de los productores reporta tener al menos el 80% de sus potreros con disponibilidad de agua para abrevadero.
El 68% tiene suministro en al menos el 80% de sus potreros, y la mitad considera invertir en agua o en sistemas de riego.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Jimena Molina (20/5/25, 21:43):
Es tremendo ver como la disponibilidad de pasto en Paysandú ha mejorado tanto. Con las lluvias que tuvimos, se nota que los productores están teniendo buenos resultados. Además, la condición de las vacas y el desarrollo de los terneros también se ven bien. Hay que seguir apoyando al campo y a nuestros productores, son ellos los que nos dan de comer.
María Cordero (19/5/25, 18:14):
Pinta todo muy bien, pero no hay que olvidar que esas lluvias también pueden traer problemas, como la bichera y la garrapata. La producción no es sólo un tema de pasto, hay que estar atentos a todo lo demás.
Pilar Correa (1/5/25, 11:44):
Buenisimo saber que la disponibilidad de pasto en Paysandú subió tanto. Es un alivio para los productores y para el campo en general, las lluvias hicieron su parte. Ojalá que sigamos así y podamos seguir mejorando la calidad de la pastura, eso siempre es clave para el bienestar de nuestros animales. La mayoría está en buena condición, así que hay buenas expectativas para el futuro.
Diego Armando Flores (30/4/25, 06:23):
La noticia es muy positiva para el campo en Paysandú. Es buenísimo ver que la disponibilidad de pasto ha aumentado tanto, eso va a ayudar a los productores y mejorar la calidad de la ganadería. Las lluvias hicieron lo suyo, y ahora hay que seguir trabajando para mantener esta buena tendencia. Además, que la mayoría de los rodeos tengan una condición corporal aceptable es un gran alivio. Ojalá sigamos por este camino.
Domingo Freitas (28/4/25, 18:42):
La verdad que es una buena noticia lo que pasa en Paysandú con la disponibilidad de pasto. Las lluvias hicieron su trabajo y se nota en la calidad del forraje. Es clave para los productores poder contar con buena pastura, sobre todo ahora que se vienen los verdeos de invierno. Hay que seguir apostando a estas mejoras en el agro, que son fundamentales para el desarrollo del campo. Así que a seguir cuidando lo nuestro.
Camilo Olivera (25/4/25, 00:08):
La verdad que es una buena noticia lo que pasa en Paysandú con la disponibilidad de pasto, eso ayuda un montón a los productores. Las lluvias fueron clave y ahora se ve el resultado. Lo importante es que sigan trabajando así, con buen estado de las praderas y una carga ajustada. Espero que esto continúe y que la calidad se mantenga alta. ¡Vamos arriba!
Ana Acevedo (16/4/25, 09:17):
Es re bueno ver que la disponibilidad de pasto en Paysandú está mejorando tanto. Las lluvias hicieron su magia y los productores están bien optimistas. Además, la calidad de la pastura se siente buena onda. Esto sin dudas va a ayudar a la producción. A seguir así
María Castillo (14/4/25, 13:53):
La noticia parece positiva pero no hay que olvidar que la realidad en el campo sigue siendo complicada. Las lluvias son un alivio, pero hay muchos productores que siguen luchando con problemas de garrapata y bichera que no se solucionan de un día para otro. Hay que tener cautela con los optimismos.
Mónica Cardoso (29/3/25, 17:41):
Es genial ver como la disponibilidad de pasto en Paysandú ha mejorado tanto gracias a las lluvias. Esto seguro va a beneficiar a los productores y a la calidad de la ganadería en la región. Buenas noticias para el campo uruguayo
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.