Por primera vez desde la creación de la Ring, los rodeos de cría se encuentran en una situación estable y sin condiciones críticas

El diario de la tarde - Uruguay

Por primera vez desde la creación de la Ring, los rodeos de cría se encuentran en una situación estable y sin condiciones críticas

Por primera vez desde la creación de la Ring, los rodeos de cría se encuentran en una situación estable y sin condiciones críticas

Publicada el: - Visitas: 264 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 22 - Puntaje: 4.2

Los rodeos de cría alcanzan por primera vez una estabilidad sin precedentes desde la fundación de la RING, dejando atrás situaciones críticas.

Informe sobre la Condición Corporal y Forraje del Ganado de Cría en Uruguay

La condición corporal (CC) del ganado de cría, que había presentado una merma de estado desde junio hasta agosto, ha iniciado un proceso de recuperación a partir del mes de septiembre.
Por primera vez desde el inicio de operaciones de la RING en octubre de 2020, no se reportan rodeos de cría en situación crítica (CC inferior a 3,5), según el reciente informe del Plan Agropecuario, que analiza los meses de noviembre y diciembre.

Estado del Ganado de Cría

En concordancia con la disponibilidad de forraje, el ganado de cría presenta el mejor estado en los últimos cuatro años, superando los índices anteriores.
Se recomienda no conformarse con esta mejora y aprovechar la oportunidad para una adecuada planificación que garantice no solo la obtención de buenos terneros, sino también fertilidades óptimas en cantidad y calidad, así como un buen estado general de los rodeos para el ciclo siguiente.

Partos y Productividad

En relación a la ocurrencia de partos, un 85% de los productores indica que ha parido más del 70% de su rodeo, lo que refleja un buen desempeño en la producción.

Recría e Invernada

En cuanto a las categorías de recría e invernada, las ganancias diarias reportadas han aumentado notablemente en comparación con los meses anteriores, lo cual es muy positivo para el cierre de la primavera.

Carga Animal

La carga media se incrementó levemente respecto al mes anterior, situándose en 0,85 UG/ha, lo que es esperable en esta época del año.
El 60% de los productores considera que la carga está ajustada a la oferta de pasto disponible.
No obstante, solo la mitad de quienes sostienen no tener la carga adecuada planean tomar medidas para corregirla.

Disponibilidad de Forraje

Durante noviembre, la altura promedio del forraje ha mostrado una mejora significativa respecto al mes anterior.
A nivel nacional, se observa un incremento en los campos con muy buena disponibilidad de forraje.
Además, el número de productores con disponibilidades superiores a 5 cm ha crecido del 82% al 87%.
Por primera vez en más de cuatro años de funcionamiento de la RING, no se registran situaciones críticas con disponibilidades por debajo de 3 centímetros.
Si se compara la disponibilidad promedio de las últimas cinco primaveras, la primavera 2024 fue la más favorable.
Esta coyuntura ofrece una excelente oportunidad para mejorar los campos, diferir forraje para la próxima estación y, fundamentalmente, alcanzar buenas ganancias de peso y preñeces, lo que contribuirá a un sólido ejercicio productivo, económico y financiero.
El 82% de los productores reporta una calidad de forraje que califica como buena o muy buena.

Praderas Permanentes

Un 41% de los productores cuenta con praderas permanentes, y el 87% de ellos evalúa su estado como bueno a muy bueno.
En términos de manejo, el 28% ya ha cerrado sus praderas, el 22% lo hará en diciembre, y el 50% dependerá de las lluvias para determinar su manejo.

Mejoramientos Extensivos

El 58% de los productores posee mejoramientos extensivos, y al igual que con las praderas, el 87% de ellos califica el estado de estas mejoras como bueno a muy bueno.

Verdeo de Invierno: Raigrás

El 55% de los productores cultivó raigrás en este período de invierno-primavera.
Siete de cada diez productores han decidido dejar semillar estos cultivos, pensando en el próximo invierno; solo dos de cada diez optaron por sembrar verdeos de verano.

Control de Garrapata

El 67% de los productores reporta la presencia de garrapata en sus establecimientos.
De los productores afectados, el 90% está llevando a cabo tratamientos para el control de este ectoparásito.

Ovinos

El 67% de los productores tiene ovinos, de los cuales el 61% los mantiene con fines comerciales y el 39% los posee exclusivamente para consumo.
En cuanto al estado general de las majadas, el 70% se encuentra en condiciones favorables.

Presencia de Bichera

Se ha detectado una alta presencia de bichera, con un 88% de los productores reportando su incidencia.
Además, el 66% de ellos califica la presencia de bichera como moderada a alta.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.549 publicaciones
  • 1.042.085 visitas
  • 18.186 comentarios
  • 205.184 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Nombre Zarate (15-01-25 18:01):
es buena la noticia de la recuperación del ganado, pero no podemos relajarnos. sigue habiendo problemas con garrapata y bichera que no se pueden ignorar. hay que tener cuidado con eso y no tirar todo por la borda por un buen estado temporario del forraje.
Lucas Torres (15-01-25 04:33):
es una buena noticia que la condition del ganado de cria haya mejorado tanto, parece que las cosas van tomando un rumbo positivo. hay que seguir planificando bien para no desperdiciar esta oportunidad y lograr buenos terneros y preñeces. el forraje también se ve en buena situación, así que a aprovechar y cuidar lo que tenemos. eso es clave para un futuro productivo.
Rodrigo Zarate (04-01-25 20:57):
La verdad que las noticias son esperanzadoras, parece que el campo se está recuperando bien. Es un buen momento para pensar en estrategias a futuro, no hay que dormirse en los laurales. Me alegra ver que los productores se están adaptando y tomando decisiones acertadas para mejorar la situación. En definitiva, tenemos que aprovechar esta racha para seguir avanzando en calidad y cantidad.
Laura Vega (03-01-25 10:12):
La verdad que es una buena noticia ver que el ganado de cría está recuperando su condición. Después de estos meses complicados, tener un estado bueno para la primavera es clave. Es importante seguir manejando bien los recursos y no bajar los brazos, hay que aprovechar esta coyuntura para asegurar un buen futuro en la producción. La calidad del forraje también pinta bien, así que a seguir trabajando.
Cristian Correa (23-12-24 10:47):
esto es una buena noticia para el campo uruguayo. la recuperación del ganado y la disponibilidad de forraje son señales de que vamos por buen camino. hay que seguir planificando bien y no relajarse, aprovechar esta buena etapa para asegurar un futuro productivo sólido. el campo siempre da sorpresas, pero con trabajo y dedicación, podemos salir adelante.
Gabriel Alejandro Cordero (22-12-24 09:43):
Es un gran momento para el agro en Uruguay, la recuperación del ganado y la buena disponibilidad de forraje son noticias muy positivas. Se nota esfuerzo de los productores y eso se refleja en buenos resultados. Hay que seguir trabajando en la planificación para mantener este buen estado y aprovechar al maximo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.