Perspectivas alentadoras: campos con precios sólidos y una demanda constante para el año 2024

El diario de la tarde - Uruguay

Perspectivas alentadoras: campos con precios sólidos y una demanda constante para el año 2024

Perspectivas alentadoras: campos con precios sólidos y una demanda constante para el año 2024

Publicada el: - Visitas: 351 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 84 - Puntaje: 4.2

Expectativas optimistas: precios firmes y una demanda sostenida en los campos para el 2024

Informe de Compraventas de Campos en Uruguay 2024

Según los datos más recientes de Agesic-INC, excluyendo donaciones, particiones de campos y liquidación de sociedades, se registraron en 2024 un total de 128 compraventas en diferentes regiones del país, abarcando una superficie total de 223.000 hectáreas.
Los tipos de campos que predominan en estas transacciones fueron los mixtos, con 63 operaciones, seguidos por los ganaderos con 50 y los forestales con 15. En el segmento forestal, destacaron dos operaciones de bloques de campos forestados que sumaron 61.000 hectáreas.
De acuerdo con la consultora Agroclaro, publicada por Rurales de El País, esta cifra representa solo tres operaciones menos que en el año anterior, pero se observa un incremento del 30% en la superficie comercializada.

Compraventas Agrícolas y Mixtas

En julio de 2023, en la ruta 20 del departamento de Río Negro, se realizó la venta de una estancia de 1.275 hectáreas con índice de producción (IC) 150 a 9.793 U$S la hectárea.
En setiembre, cerca de Sacachispas, se vendieron 406 hectáreas con IC 143 a 7.997 U$S la hectárea.
Para el segundo semestre, las ventas en el departamento de Colonia resaltan con un predio de 186 hectáreas, IC 143, a 12.500 U$S la hectárea, ubicado a 20 km al Este de Nueva Palmira.
Entre Ombúes de Lavalle y Cardona, se comercializaron dos bloques agrícolas que suman 480 hectáreas con IC 147 a 9.117 U$S la hectárea.
Al sur de Palo Solo, un campo de 340 hectáreas con IC 208 se vendió a 9.500 U$S la hectárea.
Cerca de San José de Mayo, se destacó la venta de una estancia que consta de tres bloques de 1.669 hectáreas con IC 150 a 9.790 U$S la hectárea.
Además, un campo en la ruta 3 de 538 hectáreas con IC 120 se comercializó a 8.500 U$S la hectárea.
En Flores, se vendieron dos fracciones de 577 hectáreas con IC 126 a 6.063 U$S la hectárea, ubicadas a 30 km al oeste de Sarandí Grande.
En Durazno, se realizaron varias operaciones, destacándose una estancia de 6.147 hectáreas en la ruta 4 con IC 124 a 6.200 U$S la hectárea, que cuenta con equipos de riego.

Operaciones Ganaderas

En Artigas, se comercializó un establecimiento ganadero de 913 hectáreas con IC 137 a 3.562 U$S la hectárea.
En Tacuarembó, se vendió un campo de 2.348 hectáreas al sur de Ansina con IC 42 a 1.171 U$S la hectárea, mientras que al norte del departamento se realizó otra operación de 1.087 hectáreas con IC 43 a 1.564 U$S la hectárea.
En Cerro Largo, se destacaron dos negocios importantes; uno cercano a Isidoro Noblía de 1.470 hectáreas con IC 58 a 2.419 U$S la hectárea y otro al sur de Mangrullo, de 946 hectáreas con IC 94 a 3.907 U$S la hectárea.

Ventas Forestales

Respecto a las transacciones de campos con uso forestal, el primer semestre estuvo marcado por operaciones significativas, aunque en el segundo semestre se concretaron menos negocios.
En Paysandú, se vendió un campo de 245 hectáreas con plantaciones forestales y IC 98 a 3.500 U$S la hectárea, al norte de Queacho.
También en Río Negro, se destaca la venta de una estancia de 2.134 hectáreas con uso ganadero y forestal, también a 3.500 U$S la hectárea.

Licitaciones y Remates

Hacia finales de julio, se remató un conjunto de 13 padrones en el departamento de Colonia, totalizando 514 hectáreas con uso agrícola ganadero y un IC promedio de 146, logrando un precio de 11.000 U$S la hectárea.
En setiembre, en Río Negro, se remataron 373 hectáreas por un valor de 7.200 U$S la hectárea, superando la base pautada.
En octubre, se remató un campo de 168 hectáreas con IC 105 en Lavalleja a 5.584 U$S la hectárea.
Durante noviembre, varios remates destacaron: en Lavalleja, un campo agrícola ganadero de 61 hectáreas e IC 64 se vendió a 4.426 U$S la hectárea, en San José, un campo ganadero de 89 hectáreas e IC 92 a 3.950 U$S la hectárea, y en Florida, un establecimiento ganadero de 346 hectáreas con un IC promedio de 78 a 3.450 U$S la hectárea.
Finalmente, en diciembre, se concretó la venta por licitación de una estancia ganadera en Tacuarembó de 3.294 hectáreas con IC promedio de 45 a 1.500 U$S la hectárea, así como dos arrendamientos de estancias, una de 1.271 hectáreas en Tacuarembó y otra en Paysandú, a 105 y 107,5 U$S la hectárea por año, respectivamente.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.645 publicaciones
  • 1.087.280 visitas
  • 18.211 comentarios
  • 212.057 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Pablo Ortiz (24-02-25 11:59):
la venta de campos en uruguay sigue firme, con un aumento en la superficie comercializada. eso es una señal de que el agro sigue siendo motor de nuestra economia. hay que mirar al futuro con esperanza, el campo siempre da sorpresas y oportunidades para todos.
Susana Córdova (14-02-25 05:39):
es impresionante ver como sigue moviéndose el mercado de campos en nuestro pais, a pesar de los desafíos económicos. las cifras hablan por sí solas, con un buen número de operaciones y una superficie comercializada que crece. es clave para el sector agrícola y ganadero, y nos muestra que hay oportunidades todavía. seguiremos atentos a estas tendencias
Oscar Carrasco (09-02-25 06:41):
La venta de campos en Uruguay sigue moviéndose y eso es buenísimo para el sector. Ver que aumentó la superficie comercializada un 30% en un año no es poco. Los campos mixtos y ganaderos están liderando la danza, y eso habla bien del interés por invertir en nuestra tierra. Hay que seguir apoyando estas iniciativas para que el agro siga creciendo.
Violeta Meneses (05-02-25 23:09):
Parece que hay mucho movimiento en el mercado de campos, pero queda claro que los precios están cada vez más altos. No sé si esto es sostenible a largo plazo.
Hector Suarez (03-02-25 14:35):
Es genial ver que el sector agropecuario de Uruguay sigue moviéndose de manera tan activa. Aumentar la superficie comercializada es un buen indicio de que hay confianza en el mercado. Sigamos adelante con este crecimiento.
Victoria Vicente (28-01-25 06:10):
Una noticia que no refleja la realidad del campo uruguayo. Si bien hay operaciones, parece que no hay un crecimiento real y los precios son bastante altos para el promedio de producción.
Salomé Arrieta (23-01-25 08:08):
parece que la compraventa de campos sigue en alza pero no entiendo como pueden pagar esos precios tan altos, es una locura. a este paso solo los grandes van a poder acceder a tierras en uruguay
Esperanza Paz (19-01-25 01:18):
Es una buena noticia que haya tanta actividad en el mercado de campos este año. Las operaciones siguen mostrando un crecimiento y eso es clave para la economía del país. Los precios también parecen estar en alza y eso siempre es positivo. Ojalá sigamos así, apostando a la producción y al desarrollo del campo uruguayo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.