Ganadería: Estrategias esenciales para asegurar el bienestar del ganado en la temporada otoñal.
Condición de Rodeos de Cría en el Inicio de Otoño 2025
El rodeo de cría que ingresó y salió del verano en óptimas condiciones, a pesar de un ligero descenso observado en enero, comienza el otoño en un estado sobresaliente.Actualmente, el 75% de los rodeos se encuentran con una condición corporal igual o superior a 4. Tan solo un 1% reporta condiciones críticas (CC inferior a 3,5) al inicio de esta temporada, marcando un hito desde que la Red de Información Nacional Ganadera (RING) está operativa desde primavera de 2020.
Encuesta Mensual de la RING
La encuesta mensual realizada por la RING fue respondida por 377 productores asociados al Plan Agropecuario, recolectando datos sobre diversas variables relacionadas con los procesos y la productividad de las empresas ganaderas.Estado General de los Ganados
Conforme a la disponibilidad de forraje, la condición de los ganados de cría al comenzar el otoño se mantiene en un estado general muy favorable.La información generada por la RING sugiere que el inicio de otoño 2025 es el mejor de los últimos cinco años en términos de estado de los rodeos de cría, superando considerablemente el periodo desde el inicio de otoño 2021 hasta el actual.
Importancia del Otoño
Es crucial aprovechar la situación actual, tanto en cuanto a disponibilidad de forraje como al estado de los rodeos de cría.Esta estación es esencial, no solo para asegurar que las vacas lleguen en buen estado al parto, sino también para consolidar preñeces en cantidad y calidad para el próximo entore.
“Insistimos en que en otoño debemos enfocarnos en una vaca y tres terneros: el ternero ya destetado, el que está gestando y el que esperamos que inicie la gestación en la próxima primavera.
Las decisiones oportunas son fundamentales”, señala el informe.
Carga Animal y Dotación
De acuerdo a las respuestas de los productores, la carga media se mantiene prácticamente sin cambios respecto al mes anterior, situándose en 0,84 UG/ha.El 54% de los encuestados reporta tener la carga ajustada, mientras que el 32% planea realizar ajustes.
Un 14% indica que no tiene la carga ajustada ni tiene intenciones de hacerlo.
Suplementación para el Próximo Invierno
En relación al uso de suplementación para los vacunos en el próximo invierno, seis de cada diez productores confirmaron que la implementarán, siendo la suplementación proteica la preferida.Cuatro de cada diez productores manifestaron que esta será la más utilizada.
En cuanto a los diagnósticos de gestación realizados en el rodeo de cría, el 42% de los productores encuestados ya ha llevado a cabo este diagnóstico, reportando resultados generalmente buenos a excelentes.
Para marzo de 2025, el 56% de los productores indicaron un promedio general superior al 80% en tasas de preñez, con un promedio reportado de 84%.
“No desconocemos que aquellos productores que realizan entores temprano y ordenado, trabajando constantemente para preñar sus vacas, son los primeros en contar con buenos datos de diagnóstico”, agrega el informe.
Recría e Invernal
Respecto a las categorías de recría e invernada, las ganancias diarias reportadas se han mantenido estables en comparación a los informes del mes pasado.Asimismo, este es un momento propicio para planificar el manejo general de las recrías de hembras, considerando su futuro desempeño como vacas de cría.
Disponibilidad de Forraje
En marzo de 2025, la altura promedio del forraje ha mostrado una mejora notable respecto al registro anterior, con un aumento en todo el país de campos con buena disponibilidad.Durante este mes, el porcentaje de productores que reportan disponibilidades superiores a 5 centímetros creció del 82% al 86%.
Por primera vez, desde la implementación de la RING hace más de cuatro años, no se han reportado situaciones críticas con forraje por debajo de 3 centímetros.
La salida del verano ha sido acompañada por un excelente inicio de otoño.
Al comparar la disponibilidad promedio de los últimos cinco inicios de otoño (2021 a 2025), el actual se posiciona como el segundo mejor, aunque aún debajo del inicio de otoño 2024, pero significativamente mejor que los anteriores.
Con este destacado inicio de otoño 2025, se recomienda continuar con la recomposición de campos, gestionar adecuadamente el forraje disponible y planificar su uso diferido, pensando especialmente en el cercano invierno.
El 80% de los productores también reportan que la calidad del forraje es buena o muy buena.
Pasturas y Mejoramientos Extensivos
El 37% de los productores informan tener praderas, de las cuales siete de cada diez se encuentran en un estado bueno a muy bueno.Además, uno de cada dos productores ha sembrado o planea sembrar verdeos para otoño-invierno.
Por otra parte, un 53% de los productores dispone de mejoramientos extensivos, con siete de cada diez indicando que están en un estado bueno o muy bueno.
Control de Garrapata
El 65% de los productores afirma tener garrapata en sus establecimientos.De este grupo, nueve de cada diez están llevando a cabo tratamientos para el control de este ectoparásito.
Situación de los Ovinos
El 65% de los productores reporta tener ovinos, con un 85% de las majadas en buen estado general.En relación a la encarnerada, ocho de cada diez productores reportan haberla completado, mientras que el resto lo hará en abril.
En comparación al ejercicio anterior, el 40% mantiene la misma cantidad de ovejas encarneradas, el 40% ha encarnerado menos y un 20% más.
Presencia de Bichera
Se observa una alta presencia de bichera, con un 86% de los productores reportando su presencia.En cuanto a la gravedad, un 45% califica esta incidencia de moderada a importante.
Fuente: El Telegrafo