Presentamos Inia «Charrúa»: un innovador cultivar de alfalfa que promete maximizar la producción en campos uruguayos

El diario de la tarde - Uruguay

Presentamos Inia «Charrúa»: un innovador cultivar de alfalfa que promete maximizar la producción en campos uruguayos

Presentamos Inia «Charrúa»: un innovador cultivar de alfalfa que promete maximizar la producción en campos uruguayos

Publicada el: - Visitas: 335 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 35 - Puntaje: 4.2

Llega al mercado INIA «Charrúa»: un revolucionario cultivar de alfalfa que tiene el potencial de elevar la producción en los campos uruguayos.

INIA Lanza Nuevo Cultivar de Alfalfa: INIA Charrúa

La alfalfa (Medicago sativa L.
) se ha consolidado como una forrajera esencial en los sistemas productivos intensivos, destacándose por su alta calidad nutricional.
En respuesta a las demandas de los productores, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) ha desarrollado y liberado al mercado un nuevo cultivar denominado INIA Charrúa, que se caracteriza por sus mejoras en productividad.

Desarrollo del Cultivar

Conocido experimentalmente como LE 721, INIA Charrúa fue desarrollado a partir de la evaluación de plantas con larga longevidad, persistencia y buena sanidad, principalmente de los materiales Crioula y Estanzuela Chaná.
Tras varios años de evaluación, se seleccionaron descendencias en función de atributos como sanidad, uniformidad, relación hoja/tallo y producción de forraje y semilla.
Este meticuloso proceso de selección ha dado origen a la línea experimental conocida hoy como INIA Charrúa.

Características Distintivas

INIA Charrúa se presenta como una opción superior, mostrando un excelente potencial productivo.
Desde la perspectiva sanitaria, destaca tanto en las hojas como en el complejo raíz-corona, lo que se traduce en una mayor supervivencia de las plantas hasta el cuarto año.
Esto resulta en una persistencia productiva superior, especialmente durante el segundo, tercer y cuarto año de la pastura.
Las plantas de INIA Charrúa exhiben un promedio de un 5% más de hojas que Estanzuela Chaná en cada corte, manteniendo esta proporción a lo largo del año, lo que es fundamental para su valor nutritivo.
Las hojas son ricas en proteína cruda (28,4%) y poseen una alta digestibilidad (74,5%), en comparación con los tallos que cuentan con menor contenido proteico (15,4%) y digestibilidad (61,9%).
Este cultivar también presenta mayor actividad y tasas de crecimiento durante el otoño, invierno y primavera, comenzando la floración de manera ligeramente anticipada, entre 5 y 7 días antes que Estanzuela Chaná, lo que incrementa el aporte de forraje en temporadas frías sin afectar su persistencia.
Además, se han registrado producciones de semilla un 17% superiores a las de Estanzuela Chaná, siendo una de las pocas especies que logra producir forraje en condiciones de estrés hídrico.
Las plantas tienen hojas alargadas de color verde oscuro y un hábito semierecto.

Manejo Recomendado

INIA Charrúa está recomendada para rotaciones prolongadas en sistemas ganaderos o lecheros de alta producción, ofreciendo forraje de calidad durante todo el año.
Esta variedad se adapta mejor a suelos profundos, bien drenados, de texturas medias a livianas, fértiles y con alta disponibilidad de fósforo (P).
Se puede sembrar en otoño o primavera, y se adapta tanto a siembras puras como asociadas con gramíneas perennes como dactylis o festuca.
La densidad óptima de siembra es de 12-15 kg/ha.
Respecto al manejo del pastoreo, se aconseja comenzar cuando se observen nuevos brotes basales en la corona o con 8 a 10 nudos acumulados.
En otoño, se recomienda esperar hasta los 10 a 12 nudos para favorecer una mayor acumulación de reservas.
La altura de remanente ideal tras el pastoreo debería estar entre 5 y 8 cm, mientras que en verano se debe asegurar un remanente mayor a 10 cm y evitar el pastoreo en enero.
INIA Charrúa puede utilizarse tanto bajo pastoreo como mediante cortes mecánicos.

Disponibilidad en el Mercado

INIA Charrúa es un cultivar protegido y estará disponible comercialmente a partir de 2025. Los productores interesados podrán adquirir sus semillas a través de los licenciatarios autorizados, incluyendo Agrofuturo, CALVASE, DLF Seeds, Gentos, Serkán y Unión Rural de Flores.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Agustina Sánchez (9/7/25, 23:24):
Otra vez con la alfalfa, parece que no tienen nada nuevo que contar. No sé si es tan espectacular como dicen, capaz que solo es marketing. A veces creo que se enfocan más en hacer ruido que en realmente ayudar a los productores.
Lucio Fuentes (22/6/25, 16:58):
que buena noticia para los productores, INIA Charrúa promete ser un gran aporte en el campo, con esas mejoras en productividad y sanidad, es un alivio contar con un cultivar así. seguro va a hacer la diferencia en las pasturas uruguayas
Georgina Ferraro (17/6/25, 03:00):
Es genial ver que se sigue innovando en el campo, INIA Charrúa promete ser una gran opción para nuestros productores. Con esas características de sanidad y producción, seguro va a hacer la diferencia en las pasturas. Ojalá que todos puedan acceder a esta nueva alfalfa y mejorar la calidad de su forraje.
Mireya Pereira (12/6/25, 07:49):
Otra variedad de alfalfa y no se sabe si va a funcionar como dicen. Los productores ya están cansados de promesas sin resultados. Hay que ver si realmente es mejor que lo anterior.
Gloria Rivas (11/6/25, 17:48):
Es una gran noticia que ya tengamos disponible INIA Charrúa, este nuevo cultivar de alfalfa va a ser un golazo para los productores. Con su mejor sanidad y mayor producción, sin duda va a mejorar la calidad del forraje y ayudar a nuestros sistemas productivos. Es fundamental apostar por la innovación en el campo y este avance es un paso super positivo.
Micaela Cabrera (28/5/25, 13:38):
Es genial ver que se sigan desarrollando opciones para nuestros productores. INIA Charrúa suena a una gran mejora en la alfalfa, sobre todo por sus características de sanidad y producción. Este tipo de avances son clave para mantenernos competitivos y con forraje de calidad todo el año. Hace falta seguir apostando a la investigación agropecuaria y a la innovación.
Juan Pablo Melendez (21/5/25, 21:29):
Es una gran noticia que salga INIA Charrúa al mercado, este nuevo cultivar de alfalfa tiene un potencial tremendo. La capacidad de adaptarse a distintas condiciones y la calidad del forraje son claves para nuestros productores. Va a hacer una gran diferencia en los sistemas ganaderos y lecheros del país. Ojalá los productores aprovechen esta oportunidad y logren mejorar sus pasturas.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.