Consejos prácticos para optimizar el manejo de ovinos en marzo

El diario de la tarde - Uruguay

Consejos prácticos para optimizar el manejo de ovinos en marzo

Consejos prácticos para optimizar el manejo de ovinos en marzo

Publicada el: - Visitas: 201 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 30 - Puntaje: 4.0

Estrategias efectivas para mejorar la gestión de ovinos en marzo

Recomendaciones Técnicas del Secretariado Uruguayo de la Lana para el Manejo del Ovino en Marzo

El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) ha dado a conocer un conjunto de recomendaciones técnicas destinadas al manejo eficaz del ganado ovino durante el mes de marzo.
Estas pautas son esenciales para optimizar la cría y mejorar la salud del rebaño.

Manejo de Ovejas de Cría

Para las ovejas de cría, se sugiere implementar una dosificación estratégica.
Es fundamental comprobar la eficacia del tratamiento a los diez días, utilizando la técnica HPG.
Además, se recomienda organizar el rebaño en lotes diferenciados según la condición corporal, estableciendo grupos de animales con puntuación mayor o menor a 3 en una escala de 1 a 5. Esta clasificación permitirá asignar cada lote a potreros que aseguren una adecuada disponibilidad de pasturas, favoreciendo así un manejo integral de los recursos disponibles.

Salud y Manejo Sanitario

Con el propósito de fortalecer la salud del rebaño, el informe sugiere realizar un baño podal al finalizar el proceso de clasificación.
Asimismo, se recomienda llevar a cabo un desoje y una limpieza profunda de cola en las ovejas que serán destinadas a la encarnerada.
También es necesario analizar el diámetro de las borregas para reposición antes del servicio, lo cual facilitará la selección de los animales en función de su potencial reproductivo.

Manejo de Carneros

El manejo de los carneros también se destaca en estas recomendaciones.
Se aconseja clasificar estos animales en lotes diferenciados para encarnear y establecer una identificación segura de aquellos destinados a la inseminación artificial.
En caso de contar con un número de carneros superior al requerido, se sugiere marcar suplentes según criterios como la edad, la condición corporal, el diámetro, el peso del vellón y el tipo.
Para aquellos que se seleccionen para inseminación, es recomendable preparar a los capones con testosterona, lo que puede asegurar el éxito del proceso.

Reposición del Rebaño

En lo que respecta a la reposición del rebaño, se establece que las borregas deben alcanzar por lo menos el 80% del peso adulto típico de la majada.
Por su parte, las corderas deben cumplir con un peso mínimo de 40 kg, considerando siempre las particularidades de cada raza o cruza.
La evaluación del peso y de la edad se convierte en un factor determinante para el primer servicio, lo que exige un examen preciso y oportuno de cada animal.

Mejora de la Alimentación

Finalmente, el informe resalta la importancia de mejorar la alimentación de las ovejas adultas mediante la técnica del flushing, que debe implementarse 15 días antes del inicio del servicio y continuar durante otros 15 días en animales con condición corporal moderada.
Esta estrategia nutricional tiene como objetivo incrementar el porcentaje de mellizos, contribuyendo así a la rentabilidad y competitividad de la actividad ovina.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.478 publicaciones
  • 1.011.109 visitas
  • 17.727 comentarios
  • 199.971 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Angélica Ortiz (13-03-25 09:16):
Es buenisimo ver que se están haciendo recomendaciones tan específicas para el manejo de los ovinos. Eso ayuda mucho a los productores a mejorar la calidad y rentabilidad de la actividad. Estas pautas son clave para un manejo más eficiente y sustentable.
Anabel Velázquez (03-03-25 01:31):
Es importante cuidar el manejo del ovino, cada detalle cuenta para mejorar la producción. La alimentación y la clasificación de los animales son claves, no se puede descuidar la salud del rebaño si queremos que rinda. Hay que prestar atención a las recomendaciones, que seguramente ayudarán a los productores a tener mejores resultados.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.