La iniciativa 'Mejor con ovinos' se expande esta semana en Tacuarembó y Rivera

El diario de la tarde - Uruguay

La iniciativa 'Mejor con ovinos' se expande esta semana en Tacuarembó y Rivera

La iniciativa 'Mejor con ovinos' se expande esta semana en Tacuarembó y Rivera

Publicada el: - Visitas: 182 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 15 - Puntaje: 3.5

"Nueva expansión de la iniciativa 'Mejor con ovinos' en Tacuarembó y Rivera promete impulsar la producción rural"

Continuación del Ciclo “Mejor con Ovinos”

El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) invita a participar de las jornadas presenciales del ciclo “Mejor con ovinos, escuchando a los protagonistas”.
Los eventos se llevarán a cabo en dos establecimientos: “San Carlos”, ubicado en Cardozo Chico, Tacuarembó, el miércoles 19 de febrero; y “Marca Norte”, en Amarillo, Rivera, el viernes 21 de febrero.

Objetivo del Ciclo

Este ciclo de charlas tiene como propósito mostrar la realidad de los productores que han implementado ajustes, reorientaciones o cambios en sus sistemas de producción, buscando así mejores resultados económicos y físicos en la cría de ovinos.
En un contexto en el que muchos productores se encuentran en la etapa de toma de decisiones significativas respecto al rol de los ovinos en sus sistemas productivos, resulta crucial conocer las experiencias de quienes siguen apostando por esta actividad en el norte del país, una de las zonas más ovejeras de Uruguay.

Establecimiento “San Carlos”

“San Carlos” es un establecimiento ganadero ubicado en Cardozo Chico, Tacuarembó, reconocido por su cría de la raza Border Leicester.
Este sistema de producción extensivo se centra en la producción de carne ovina, priorizando la simplicidad y facilidad de manejo.
Anualmente, se encarneran entre 400 y 450 ovejas sobre un área de 520 hectáreas con predominancia de campo natural.
El objetivo principal de “San Carlos” radica en maximizar la señalada y el peso de venta de los ovinos.
Interesantemente, se emplean tecnologías como ecografía y manejo diferencial por carga fetal, así como doble esquila (pre-servicio y pre-parto).
A pesar de obtener buenos resultados reproductivos, niveles de destete aceptables y adecuados pesos de venta, existe un importante margen de mejora considerando el potencial reproductivo que se genera año a año.

Establecimiento “Marca Norte”

Por su parte, “Marca Norte” está situado en Amarillo, Rivera, y realiza cría en vacunos con venta de terneros al año, además de tener un ciclo completo en ovinos con venta de borregos de 18 meses.
La explotación abarca 926 hectáreas, con una predominancia de campo natural y un 7,5% de mejoramientos extensivos.
En este establecimiento, el foco se centra en la producción de lana fina de alto valor mediante la raza Merino Australiano, así como en la producción de carne ovina, aprovechando niveles aceptables de señalada y comercializando borregos después de la esquila de su primer vellón.
Dado que Rivera presenta oportunidades significativas para el crecimiento del sector ovino, se hace una invitación especial a los productores de la región para conocer el planteo productivo de “Marca Norte”, destacando la complementación con el ganado vacuno, la diversificación de ingresos y la competitividad en tiempos de déficit hídrico.

Detalles de la Convocatoria

La convocatoria para ambos encuentros es a las 15:30 horas en los respectivos establecimientos.
Para más información y detalles, se puede contactar al 099 567 060 (Ing.
Agr.
José Ignacio Aguerre).

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.493 publicaciones
  • 1.004.570 visitas
  • 16.998 comentarios
  • 198.996 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Lorena Barreto (24-03-25 18:16):
Es lindo ver que se sigan impulsando iniciativas como estas. El ovino es una parte clave de nuestra tradición y nuestra economía. Compartir experiencias entre productores siempre suma, sobre todo en momentos donde hay que pensar bien las decisiones. Que la gente del norte se acerque a conocer más, es una buena oportunidad para seguir aprendiendo y mejorando. Hay que seguir apostando al campo.
Fabiana Zapata (03-03-25 04:10):
La verdad que estas jornadas son una gran oportunidad para los productores del norte. Siempre es bueno conocer otras experiencias y buscar formas de mejorar la producción ovina. Hay que seguir apostando por el campo, que es lo nuestro. Ojalá se llene de gente interesada en aprender y compartir.
Hugo Durán (19-02-25 00:55):
no sé si vale la pena tanto revuelo por esto, parece que están más en el discurso que en la acción. Con tantas cosas que pasan en el campo, no sé si los ovinos son el tema más urgente.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.