Lanzan el emblemático curso de inseminación en ovinos en Eemac para productores rurales

El diario de la tarde - Uruguay

Lanzan el emblemático curso de inseminación en ovinos en Eemac para productores rurales

Lanzan el emblemático curso de inseminación en ovinos en Eemac para productores rurales

Publicada el: - Visitas: 322 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 61 - Puntaje: 4.6

Eemac presenta su destacado curso de inseminación en ovinos, una oportunidad imperdible para productores rurales que buscan mejorar sus prácticas ganaderas.

16º Curso de Inseminación Artificial Cervical en Ovinos

La Estación Experimental Dr.
Mario A.
Cassinoni (EEMAC) de la Facultad de Agronomía será sede, en febrero del próximo año, del 16º Curso de Inseminación Artificial Cervical en Ovinos.
Este evento está bajo la dirección del doctor Julio Olivera Muzante y se realizará en modalidad presencial, coordinado por la plataforma de Producción Ovina de la Facultad de Veterinaria.

Destinatarios

El curso está diseñado para egresados y egresadas universitarios o de institutos terciarios, así como personas con ciclo terciario no universitario, trabajadores, empresarios, idóneos, estudiantes, docentes y funcionarios de la Universidad de la República, técnicos agropecuarios y público en general.

Detalles del Curso

Fechas: Del 24 al 26 de febrero.
Cierre de inscripciones: 19 de febrero.
Carga horaria: 36 horas.
Costo de matrícula: 250 dólares (incluye alojamiento, pensión completa y materiales).
Cupo: 15 personas.
Para consultas, comunicarse con Educación Permanente al correo eduper.
fvet@gmail.
com y con el docente responsable al joliveramuz@gmail.
com.

Programa del Curso

Anatomía y fisiología reproductiva ovina.
Organización del trabajo.
Extracción, evaluación y dilución de semen.
Identificación de ovejas en celo.
Técnica de la Inseminación Artificial.
Entrenamiento de carneros.
Registros e informes.
Sincronización de estros.
Organización de trabajos de IA a Tiempo Fijo (IATF).

Lunes 24

Presentación de participantes.
Anatomía de los órganos de la reproducción.
Fisiología reproductiva ovina.
Técnica de la IA (teórico-práctico).
Técnica de extracción de semen con vagina artificial.
Detección de celos: encierre de la majada, manejo y pintado de los retarjos (práctico).

Martes 25

Identificación y aparte de ovejas en celo.
Extracción y manejo del semen.
Inseminación artificial de las ovejas en celo.
Manejo de las ovejas pos-IA.
Higiene y manejo del instrumental (práctico).
Encierre de la majada.
Pintado de los retarjos para detección de celos.
Identificación y aparte de ovejas en celo e inseminación (práctico).

Miércoles 26

Aparte de ovejas en celo.
Extracción y manejo del semen.
Cálculos de dosis de semen y manejo de diluciones.
Inseminación de ovejas en celo.
Higiene del instrumental (práctico).
Manejo de registros.
Manejo general de la majada.
Organización y planificación de un trabajo de IA (teórico).
Sincronización de estros en ovinos, IA a Tiempo Fijo y organización de trabajos.
Trabajo en mangas con ovejas.
Consideraciones finales, repaso y evaluación del curso.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.508 publicaciones
  • 1.025.644 visitas
  • 17.388 comentarios
  • 203.344 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Raúl Zapata (13-02-25 06:36):
La verdad que este curso de inseminación artificial en ovinos es una gran oportunidad para quienes se dedican al campo. Siempre es bueno seguir capacitándose y aprender nuevas técnicas, sobre todo en un área tan importante como la producción ovina. Ojalá que muchos se animen a participar y aprovechen la formación que brinda la universidad. A seguir adelante con el desarrollo del agro en Uruguay
Cecilia Fuentes (08-02-25 07:13):
Es buenísimo que se sigan haciendo cursos como este, la producción ovina en Uruguay tiene mucho potencial y estos espacios ayudan a capacitar a la gente. Ojalá se anoten varios para seguir creciendo en el campo. Es importante que todos tengamos acceso a estas instancias.
Carlos Alberto Monzón (01-02-25 18:27):
Está buenísimo que se realice este curso de inseminación artificial en ovinos. Es una gran oportunidad para quienes están en el rubro y quieren capacitarse. Seguro va a ser muy enriquecedor.
Rodrigo Montero (29-01-25 11:28):
muy buena iniciativa, el curso va a aportar mucho al sector ovino en uruguay. genial que haya espacios para aprender y mejorar conocimientos en este rubro, seguro muchos se anotan
Georgina Sequeira (17-01-25 22:09):
otra vez lo mismo, un curso que parece más para hacer guita que para realmente aportar algo. 250 dólares no son poca cosa y el cupo es muy limitado, ¿quién se beneficia al final?
Andrés Cabral (28-12-24 08:41):
Está buenísimo que se sigan haciendo cursos así en el país. La producción ovina es clave pa nuestra economía y capacitarse es fundamental. Espero que se llene el cupo porque hay mucha gente que le interesa este tema. A seguir apoyando a la educación y la agricultura en Uruguay.
Sebastián Meneses (24-12-24 17:42):
Es genial ver que se impulsa la capacitación en el sector agropecuario. La inseminación artificial es un tema clave para mejorar la producción ovina en Uruguay. Espero que muchos se sumen a este curso, la formación es vital para seguir avanzando en el campo y mantener la calidad de nuestra producción. A seguir apostando por la educación y el desarrollo del campo uruguayo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.