Paraguay se alista para importar vientres luego de habilitar la exportación de carne ovina hacia Israel.
Apertura del mercado israelí para la carne ovina paraguaya
Apertura del mercado israelí para la carne ovina paraguaya
Fecha: 19 de marzo de 2023 Autor: Redacción RuralesAcuerdo entre Paraguay e Israel
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay ha anunciado oficialmente la apertura del mercado israelí para la carne ovina originaria del país guaraní.Este avance surge tras la negociación y establecimiento de los requisitos sanitarios correspondientes, así como la habilitación de un matadero paraguayo para la exportación del producto.
Habilitación del Frigorífico Victoria
Guillermo Crampet, periodista del programa radial "Valor Agro", comunicó que la habilitación otorgada corresponde al "Frigorífico Victoria".Este establecimiento tiene previsto realizar en el corto plazo la exportación de un contenedor de muestra.
Actualmente, la planta está realizando adquisiciones de corderos de hasta dos dientes, con un peso mínimo de 18 kilos.
Los precios en la planta se sitúan en torno a los 30.000 guaraníes, lo que equivale a aproximadamente US$ 3,80 por kilogramo en gancho.
Los principales actores de esta industria están anticipando una faena inicial de entre 1.500 y 2.000 animales, con la intención de aumentar las compras conforme se consolide una corriente de negocios sostenible, un desafío clave para la producción ovina en desarrollo en la región.
Posibles compras de vientres ovinos en Uruguay y Argentina
Según lo informado por Crampet, se está evaluando la posibilidad de importar vientres ovinos desde Uruguay y Argentina, con el objetivo de incrementar el stock y ampliar la producción actual.Desafíos en la exportación de ovinos en pie
A finales de 2024, un representante de la empresa paraguaya visitó Uruguay para realizar gestiones en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y en el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), buscando facilitar la exportación de ovinos en pie.Sin embargo, productores locales expresaron su preocupación, indicando que no se logró avanzar en este aspecto, lo que se considera lamentable dado que en Uruguay solo operan dos plantas frigoríficas.
Un productor comentó que esta situación ha sido un tema recurrente sin resultados concretos, señalando las dificultades aduaneras y sanitarias, así como los costos asociados a llevar animales en pie desde Uruguay a Paraguay, que solo resultarían viables en términos genéticos.
Diferencias en los precios de ovinos
Otro aspecto a considerar son las diferencias en el precio de los ovinos entre ambos países.Mientras que en Paraguay los corderos se comercializan a US$ 3,80, en Uruguay el precio asciende a US$ 4,30, de acuerdo a la última planilla de consignatarios.
Un productor de razas carniceras consultado expresó su opinión sobre la inviabilidad de esta exportación, argumentando que mientras los precios en Uruguay sean superiores, será difícil competir en el mercado regional.
Fuente: Diario Cambio