Aumenta el costo de la carne: ¿qué implica para el consumidor?

El diario de la tarde - Uruguay

Aumenta el costo de la carne: ¿qué implica para el consumidor?

Aumenta el costo de la carne: ¿qué implica para el consumidor?

Publicada el: - Visitas: 275 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 92 - Puntaje: 3.9

El alza en el precio de la carne: consecuencias y repercusiones para el bolsillo del consumidor.

Repunte en los Precios de la Carne según el Índice de la FAO

El índice de la FAO para los precios de la carne registró una media de 119,0 puntos en diciembre, lo que representa un aumento de 0,5 puntos (0,4%) respecto a noviembre.
Este incremento pone fin a tres meses de descensos consecutivos, situando el índice en 7,9 puntos (7,1%) por encima de su valor en el mismo mes del año anterior.

Causas del Aumento en los Precios

El repunte se atribuye principalmente al alza en los precios de la carne de bovino, impulsada por la fuerte demanda mundial.
Asimismo, se observó un aumento en los precios internacionales de la carne ovina, influenciado por la menor disponibilidad de ganado para faena en Australia, producto de una reciente mejora en las condiciones de los campos debido a lluvias, lo que ha llevado a una mayor retención de ganado.
En contraste, los precios de la carne de porcino experimentaron una baja, afectada por una demanda de consumo menos robusta de lo esperado en la Unión Europea, especialmente antes de las vacaciones de invierno.
De manera similar, los precios de la carne de ave presentaron un ligero descenso, en parte por la abundante oferta de exportación proveniente de Brasil.

Rendimientos del Mercado Interno

Según el informe del Instituto Nacional de Carnes, de un total de 18.261 novillos evaluados, se obtuvo un peso promedio en pie de 539 kilos.
En tercera balanza, estos novillos alcanzaron un peso de 315 kilos, mientras que en cuarta balanza el peso promedio fue de 291 kilos.
El rendimiento promedio en tercera balanza se situó en 58,45%, y en cuarta balanza fue del 54,02%.
El indicador de dressing, que mide la proporción de carne retirada durante el emprolijado de la media res, se ubicó en un promedio de 7,57%.
El Frigorífico Canelones S.
A.
destacó como la planta con mayor dressing, logrando un 9,09% con novillos de un peso promedio en pie de 526 kilos.
Por su parte, el Frigorífico Tacuarembó S.
A.
obtuvo el segundo mejor rendimiento con 8,71%, aunque sus animales presentaron un peso promedio más elevado, de 558 kg.

Análisis de Vaca Gorda

El análisis incluyó un total de 17.324 vacas procesadas en diversas plantas frigoríficas del país, todas con un peso superior a 370 kilos.
El peso promedio en pie de estas vacas fue de 486 kilos, con un peso promedio en tercera balanza de 261 kilos y en cuarta balanza de 241 kilos.
El rendimiento en tercera balanza alcanzó el 53,74%, mientras que en cuarta balanza descendió al 49,56%.
El dressing promedio se registró en 7,77%.
El Frigorífico San Jacinto-Nirea S.
A.
se destacó por presentar el peso en pie promedio más alto, de 491 kilos, con un dressing de 7,01%.
Por otro lado, el Frigorífico Sirsil S.
A.
consiguió el dressing más elevado con 9,16%, a partir de un peso en pie promedio de 474 kilos.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.267 publicaciones
  • 925.700 visitas
  • 16.162 comentarios
  • 186.543 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Jaime Cárdenas (11-03-25 16:29):
bueno, es interesante ver como el mercado de la carne va fluctuando y lo que mueve el tema de la oferta y la demanda. en uruguay siempre tuvimos una tradición fuerte en la producción de carne, y hay que seguir apostando a mejorar la calidad y los rendimientos. la faena tiene que ser sustentable, y pensar en el futuro del sector que nos da tanto.
Adrián Lopez (02-03-25 10:04):
bueno, parece que la carne sigue en alza y eso es algo que hay que mirar de cerca. ahora más que nunca hay que pensar en el mercado interno y en cómo sostenemos a nuestros productores. el consumo no debe quedar atrás, así que a seguir trabajando en conjunto para que esto no se nos escape de las manos.
Isabel Pastor (18-02-25 04:02):
Es bueno ver que los precios de la carne están repuntando, sobre todo la de bovino. Eso muestra que el mercado se está moviendo, y eso siempre es positivo para nuestro campo. Los frigoríficos también están haciendo un buen laburo con los rendimientos. A seguir apostando a lo nuestro y cuidando lo que tenemos, que hay que estar atentos a la demanda afuera.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.