Los precios de exportación de carne vacuna mantienen su estabilidad, sin variaciones que rompan con la tendencia actual.
Incremento en los Precios de Exportación de Carne Vacuna Uruguaya
El precio de exportación de la carne vacuna uruguaya continúa mostrando una sólida tendencia al alza durante el año 2025. Según datos preliminares del Instituto Nacional de Carnes (INAC), en marzo, el valor promedio por tonelada alcanzó los U$S 4.790, lo que representa un incremento mensual del 2% y un aumento interanual del 21%, en comparación con los U$S 3.964 registrados en marzo de 2024. Con esta cifra, se ha logrado el mejor precio promedio desde setiembre de 2022. Durante la última semana del mes, el valor promedio fue aún mayor, alcanzando U$S 4.841. En lo que va del año, el promedio general se sitúa en U$S 4.720 por tonelada, marcando una recuperación interanual del 16,6%.Volumen de Exportaciones
En términos de volumen, en marzo se exportaron 43.396 toneladas de carne vacuna, lo que representa un aumento del 8,5% respecto a las 40.003 toneladas exportadas en el mismo mes del año anterior.Estados Unidos se posicionó como el principal destino, con 17.297 toneladas, mostrando un notable crecimiento del 51% interanual.
Por su parte, China, como segundo destino en importancia, experimentó una caída del 23% al recibir 13.518 toneladas.
Además, se destacó el crecimiento hacia la Unión Europea, con un aumento del 44%, alcanzando 4.174 toneladas.
Situación del Mercado Ganadero
El mercado del ganado gordo se mantiene estable, con valores similares a la semana anterior.Algunos frigoríficos ofrecen precios ligeramente inferiores, pero muchos productores, especialmente aquellos con novillos de alta calidad, se resisten a vender por debajo de U$S 4,60 por kilo.
Actualmente, los negocios se ubican entre U$S 4,55 y U$S 4,65 por kilo para novillos especiales, mientras que las vacas cotizan entre U$S 4 y U$S 4,35 según su calidad.
La demanda industrial sigue activa a pesar de la irregularidad en la oferta.
Las entradas a planta presentan disparidad, con frigoríficos que ya están cubiertos hasta después de Pascua, mientras otros continúan comprando.
Las vacas Holando gordas muestran firmeza en el mercado, con valores entre U$S 3,80 y U$S 3,90, y los novillos Holando pesados alcanzan entre U$S 4,30 y U$S 4,35 por kilo.
Exportación en Pie
Se prevé que entre fines de abril y principios de mayo zarpe el primer barco con vacunos en pie rumbo a Israel, en una operación liderada por la firma Herbal Paradise.Este envío incluirá entre 3.000 y 4.000 animales, mayoritariamente novillos livianos de entre 250 y 300 kilos, así como terneros y terneras, estas últimas con un peso inferior a los 200 kilos y menos de 8 meses al llegar a destino.
La cuarentena previa es de 30 días.
Además, se espera un nuevo embarque hacia Turquía en las próximas semanas, consolidando una corriente comercial que se mantiene dinámica a pesar de las turbulencias políticas en ese país.
A pesar de la devaluación de la lira, que superó el 4% en el mes, el precio del ganado a faena aumentó un 15% en moneda local y un 10% en dólares, alcanzando U$S 12,4 por kilo de carcasa, con pagos a 35 días.
Este contexto de escasez de carne vacuna en Turquía y altos precios en Europa mantiene una fuerte demanda desde América del Sur.
En el primer trimestre del año se exportaron 58.607 vacunos en pie, de los cuales 43.426 (74%) fueron enviados a Turquía, más que duplicando lo exportado en el mismo período del año anterior.
En los últimos 12 meses a marzo, la cifra acumulada asciende a 361.000 cabezas, con valores actuales de U$S 2,85 a U$S 2,90 por kilo para los terneros enteros.
Fuente: El Telegrafo