La fiscal Eliana Travers tomará la delantera en la investigación sobre las controvertidas declaraciones de Lucía Topolansky

El diario de la tarde - Uruguay

La fiscal Eliana Travers tomará la delantera en la investigación sobre las controvertidas declaraciones de Lucía Topolansky

La fiscal Eliana Travers tomará la delantera en la investigación sobre las controvertidas declaraciones de Lucía Topolansky

Publicada el: - Visitas: 317 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 5 - Puntaje: 3.6

Lucía Topolansky, exvicepresidenta, denuncia que ciertos testigos ofrecieron testimonios falsos en juicios por delitos de lesa humanidad.

Investigación a Lucía Topolansky por Declaraciones sobre Testigos de Izquierda

La Fiscalía de Flagrancia de 10º Turno, liderada por la fiscal Eliana Travers, tomará las riendas de la investigación relacionada con las declaraciones de la exvicepresidenta Lucía Topolansky.
Esta indagatoria gira en torno a sus afirmaciones sobre supuestas mentiras de testigos de izquierda en casos de crímenes de lesa humanidad.
Javier Benech, director de Comunicación de la Fiscalía, comunicó que debido a la feria judicial actualmente vigente, no se realizarán actuaciones sobre el caso hasta febrero.

Decisión Judicial

La jueza penal Verónica Pena decidió, este lunes, no hacer lugar al requerimiento del fiscal de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, quien solicitó la citación de Topolansky como testigo "en el más breve plazo posible".
La jueza justificó su decisión indicando que no corresponde en esta etapa del proceso.
En su dictamen, mencionó que "en control liminar, a la citación solicitada, con fines aclaratorios de hechos que corresponden a la Fiscalía competente, no ha lugar en esta instancia por no corresponder".
Como respuesta, la magistrada ordenó remitir el caso al Departamento de Depuración, Priorización y Asignación (DPA) de la Fiscalía para su pronta investigación.

Reacciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos

Recientemente, la organización Familiares de Detenidos Desaparecidos manifestó su “máximo repudio” hacia los comentarios realizados por Topolansky, quien insinuó que algunos miembros de la izquierda habrían falseado testimonios para lograr condenas contra militares retirados.
El colectivo instó a la exsenadora a retractarse de sus afirmaciones, sugiriendo que si no era posible, sería preferible que optara por el silencio, reiterando su confianza en la palabra de las víctimas.

Respuesta de Topolansky

En respuesta al comunicado, Topolansky envió una carta a la organización donde expresó: "Quisiera decirles que, como el comunicado de nuestra agrupación espera, me llamaré a silencio.
No puedo retractarme, pues conocí lo que dije".
Asimismo, admitió: "Fue un error haberlo dicho en las conversaciones que el escritor grabó para su libro.
No leí el borrador del escrito previo a su edición, debí hacerlo y eliminar el dicho, me hago cargo del error y las consecuencias".

Contexto del Libro “Los Indomables”

En el libro “Los Indomables”, escrito por Pablo Cohen, Topolansky afirma que hay "gente que miente en las declaraciones", refiriéndose a un compañero que recibió presiones para mentir ante la Justicia.
"Ahí te acusan de traidor y opinan que los tupamaros no dijeron nada.
No, decimos lo que vimos", concluyó.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.584 publicaciones
  • 1.066.176 visitas
  • 18.468 comentarios
  • 206.442 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Ignacio Alonso (22-02-25 21:04):
Es un tema complicado, pero es bueno ver que la Fiscalía está tomando cartas en el asunto. La búsqueda de la verdad siempre tiene que estar por delante. Hay que seguir atentos a cómo se desarrolla todo esto.
Jimena Alvarez (17-02-25 07:45):
Es una lástima que se llegue a este tipo de polémicas, la verdad que los dichos de Topolansky generan mucha controversia. Hay que recordar que el pasado no se olvida y siempre hay que ser cuidadosos con lo que se dice. Al final del día, la Justicia tiene que esclarecer todo esto y encontrar la verdad.
Vanesa Medina (30-01-25 12:39):
Es una locura la tardanza en investigar este tema, mientras tanto se sigue jugando con la memoria de los que sufrieron. No entiendo como dejan pasar el tiempo así.
Rafael Aguilera (18-01-25 12:55):
Es un tema complicado el de la memoria y la justicia. Hay que tener cuidado con lo que se dice, porque las palabras tienen peso. La verdad y la confianza en las víctimas siempre deben ser nuestra prioridad. Espero que la fiscalía investigue a fondo y llegue a lo que corresponde. El silencio no es fácil, pero a veces es necesario para reflexionar.
Cristian Hernández (02-01-25 00:11):
Es una situación complicada la que se está viviendo. Las palabras de Topolansky parecen haber generado un gran revuelo y es clave que la justicia actúe con transparencia en este tema. Esperemos que se llegue a la verdad y se maneje con seriedad, sin dejar que las pasiones nos nublen el juicio.
Valentina Velázquez (01-01-25 00:58):
Es un tema complicado el de Topolansky, hay que ver como sigue esto. La justicia tiene que investigar a fondo y que se aclare todo, pero me da la sensación que hay mucha política en el medio. Al final, siempre son las voces de las víctimas las que deberían tener prioridad. Hay que tener cuidado con lo que se dice, sobre todo con un tema tan delicado como este.
Melina Vázquez (30-12-24 23:19):
No entiendo como se le da tanta trascendencia a las declaraciones de Topolansky. Parece que se busca más el escándalo que la verdad. Mientras tanto, la justicia sigue en pausa. Una vergüenza.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.