Fiscalía solicita la comparecencia de Lucía Topolansky tras sus polémicas declaraciones sobre testigos en juicios por crímenes de lesa humanidad

El diario de la tarde - Uruguay

Fiscalía solicita la comparecencia de Lucía Topolansky tras sus polémicas declaraciones sobre testigos en juicios por crímenes de lesa humanidad

Fiscalía solicita la comparecencia de Lucía Topolansky tras sus polémicas declaraciones sobre testigos en juicios por crímenes de lesa humanidad

Publicada el: - Visitas: 260 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 17 - Puntaje: 3.6

La Fiscalía convoca a Lucía Topolansky tras sus controvertidas declaraciones respecto a los testigos en juicios por crímenes de lesa humanidad.

La Fiscalía solicita citar a Lucía Topolansky por sus declaraciones sobre derechos humanos

La controversia surgió tras las afirmaciones de la exvicepresidenta Lucía Topolansky en el programa "Los Indomables", conducido por el periodista Pablo Cohen.
En el programa, Topolansky sostuvo que varios testigos habían falseado testimonios en causas de derechos humanos con el fin de obtener condenas contra militares retirados.
En un comunicado oficial, la Fiscalía se pronunció al respecto, señalando que “las víctimas de esta causa, al igual que en todas las actuaciones realizadas, han expresado la verdad”.
Además, la institución enfatizó que “no existe confabulación alguna para perjudicar a nadie, y mucho menos a un inocente”.
No obstante, el fiscal Perciballe consideró pertinente citar a Topolansky “en calidad de testigo, para aclarar sus manifestaciones”.
Las declaraciones de Topolansky provocaron una fuerte reacción en el ámbito político y social.
Su esposo, el expresidente José Mujica, respaldó sus palabras en una entrevista radial.
Por otro lado, las opiniones sobre sus afirmaciones fueron divergentes: el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, manifestó su apoyo, mientras que organizaciones como Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos expresaron su rotundo rechazo.

Balance de la Fiscalía de Crímenes de Lesa Humanidad

En el mismo comunicado, la Fiscalía destacó los avances desde la creación de la Fiscalía de Crímenes de Lesa Humanidad, establecida el 23 de febrero de 2018. Según el informe presentado, se han registrado 38 procesamientos y formalizaciones, así como 28 condenas.
A su vez, se archivaron 73 investigaciones tras determinarse que no existía la evidencia suficiente para continuar con ellas.
El comunicado subrayó que “las personas que han sido procesadas, formalizadas y condenadas en estas causas han contado con todas las garantías del Estado de Derecho, incluyendo el derecho de defensa y la intervención de los jueces de la República, agotando las vías recursivas hasta la Suprema Corte de Justicia”.
Finalmente, la Fiscalía reafirmó su compromiso con la justicia, destacando que “Uruguay es reconocido en el mundo como una democracia plena gracias a la fortaleza de sus instituciones y a la independencia del sistema de administración de Justicia, valores que deben preservarse y profundizarse para una sociedad más próspera”.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.510 publicaciones
  • 1.016.852 visitas
  • 17.691 comentarios
  • 200.821 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Eugenio Mendoza (18-02-25 12:27):
no entiendo como se le da tanta importancia a comentarios sin fundamento, hay muchas cosas serias en juego y no puede ser que se pongan a jugar con las palabras de alguien por un par de declaraciones. la justicia no se juega, y menos en temas tan sensibles como estos
Patricia Costa (16-02-25 21:38):
Es una situacion complicada la que se armó con las palabras de Topolansky. La justicia debe ser clara y contundente, no puede haber dudas en temas tan graves como los derechos humanos. Espero que se aclare todo y que se respete la verdad de las víctimas.
Nombre Rodriguez (14-02-25 12:06):
Es un tema complicado, pero es bueno ver que la Fiscalía sigue trabajando y buscando la verdad en estos casos. Ojalá se aclare todo y se mantenga el compromiso con la justicia en Uruguay.
Alma Velázquez (11-02-25 02:36):
es un tema complicado, hay mucha historia y dolor atrás. La búsqueda de verdad siempre es fundamental, pero también es importante que no se tiren acusaciones sin fundamento. Hay que tener cuidado con lo que se dice, porque las heridas son profundas y la justicia tiene que ser para todos.
Roberto Cardoso (07-02-25 11:21):
La verdad siempre tiene que salir a la luz, no hay lugar para las mentiras en temas tan sensibles. La justicia tiene que seguir su camino, y hay que dar garantías a todos. Las palabras de Topolansky generan ruido, pero lo importante es que se investigue a fondo sin apuros ni presiones. Uruguayo sabe que el pasado pesa, y hay que cuidarlo con seriedad.
Martín Salgado (30-01-25 06:10):
Es una situacion complicada la que se plantea con las declaraciones de Topolansky. La verdad siempre debe primar, pero hay que cuidar los procesos y el trabajo realizado por la Fiscalía en temas tan sensibles como los derechos humanos. Hay que buscar claridad, pero también respetar a quienes han vivido esas realidades. La justicia debe ser para todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.