La Caru asegura que los puentes binacionales sobre el río Uruguay se encuentran "a mitad de su vida útil" y en "excelente estado" de conservación

El diario de la tarde - Uruguay

La Caru asegura que los puentes binacionales sobre el río Uruguay se encuentran "a mitad de su vida útil" y en "excelente estado" de conservación

La Caru asegura que los puentes binacionales sobre el río Uruguay se encuentran "a mitad de su vida útil" y en "excelente estado" de conservación

Publicada el: - Visitas: 333 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 41 - Puntaje: 4.0

El presidente de la CARU reveló que la firma encargada de la inspección de los puentes sugirió intensificar los controles, proponiendo un cambio en la periodicidad de las revisiones, que pasaría de cada diez a cada cinco años.

Inspección de Puentes Binacionales en Fray Bentos y Paysandú

Los puentes binacionales que conectan Fray Bentos y Gualeguaychú, así como Paysandú y Colón, han sido objeto de una reciente inspección, la cual revela que se encuentran en la mitad de su vida útil.
Mario Ayala, presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), proporcionó detalles sobre el estado de las estructuras y recomendó reducir el intervalo entre futuras inspecciones.
"Este análisis principal de puentes se lleva a cabo cada diez años.
Se había postergado debido a la pandemia y recibimos el informe esta semana.
No hay novedades importantes", sostuvo Ayala.
Añadió que se han presentado sugerencias para llevar a cabo tareas de mantenimiento, las cuales están siendo programadas por las autoridades competentes.
"El mantenimiento de ambos puentes se ha realizado de manera satisfactoria.
Actualmente estamos en la mitad de la vida útil de estas estructuras, que es de 50 años, y desde el punto de vista estructural están en buen estado", destacó.
La empresa encargada de las inspecciones ha solicitado que se realicen controles cada cinco años, en lugar de cada diez.
Este pedido será analizado junto con los estados involucrados para determinar si se implementará un cambio en la frecuencia de las inspecciones.
"Han surgido nuevas tecnologías que permiten un monitoreo permanente, mediante la instalación de sensores que evalúan el estado de los puentes, y todas estas opciones están siendo consideradas", concluyó Ayala.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.898 publicaciones
  • 1.195.515 visitas
  • 19.641 comentarios
  • 223.501 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Rafael Vázquez (11-02-25 23:10):
Es importante que se le preste atención al mantenimiento de los puentes, son clave para la conectividad. Aunque estén en buen estado, no hay que esperar diez años para revisarlos. La tecnología avanza y podríamos estar más seguros con controles más frecuentes. Ojalá se tomen las mejores decisiones para cuidar nuestras infraestructuras.
Gastón Sosa (08-02-25 09:34):
la verdad que me parece una falta de atención que se postergue un control tan importante por la pandemia, osea, no se puede estar a la deriva con algo tan crucial como los puentes. si ya estamos en la mitad de su vida útil, hay que ser más proactivos con el mantenimiento, no esperar diez años para revisar.
Rafael Torres (15-01-25 08:54):
Es una buena noticia que los puentes estén en buen estado, eso es clave para nuestra conectividad con Argentina. Espero que se tome en cuenta las sugerencias de mantenimiento y el tema del control más frecuente. La tecnología avanza y hay que aprovecharla para cuidar nuestras infraestructuras.
Gabriel Alejandro Quiroga (11-01-25 14:21):
mirá, me parece bien que se esté prestando atención a la infraestructura de los puentes. hay que cuidarlos, son parte de nuestra conexión con el otro lado y el mantenimiento es clave. si hay nuevas tecnologías para monitorear, mejor aun. es bueno que se reevalúe la frecuencia de las inspecciones.
Noelia Fonseca (10-01-25 19:16):
Mirá, es importante que los puentes estén bien cuidados, son una conexión clave entre los países. Si la tecnología avanzó, hay que aprovecharla para mantener todo en su mejor estado. Hacer el control cada cinco años suena razonable, más vale prevenir que lamentar, sobre todo con las cosas que unen a nuestra gente.
Leonardo Rodriguez (03-01-25 01:44):
bueno, es bueno saber que los puentes están en buen estado y se les va a dar el mantenimiento necesario. La seguridad es clave, y me parece bien que se considere un monitoreo más frecuente. Hay que cuidar lo que tenemos y aprovechar la tecnología pa hacerlo mejor.
Elena Zeballos (02-01-25 06:00):
es bueno saber que los puentes están en buen estado, son una parte clave de nuestra conexión con Argentina. Espero que se tomen en cuenta las sugerencias de mantenimiento y la nueva tecnología para seguir cuidándolos. No hay que dejar nada al azar, siempre es mejor prevenir.
Dayana Ramos (26-12-24 10:04):
la verdad que es importante cuidar nuestras infraestructuras. esos puentes son vitales para la conexión con el otro lado y si están en buen estado, mejor que mejor. me parece bien que se proponga un control más frecuente, la tecnología avanza y hay que aprovecharla. siempre hay que estar un paso adelante para evitar sorpresas.
Lucía Cardenas (18-12-24 13:47):
bien, parece que los puentes andan bien a mitad de camino, es importante cuidar esas estructuras que nos conectan. Ahora, si hay nueva tecnología para hacer controles más seguido, mejor. Hay que estar atentos y hacer lo que haya que hacer para mantenerlos en pie por mucho tiempo más.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.