Inspecciones bajo el agua en pilares revelan que se encuentran en perfecto estado, sin daños ni deformaciones.
Informe de Inspección Estructural de los Puentes sobre el Río Uruguay
Las inspecciones estructurales realizadas en la superficie y en la parte subacuática de los puentes que cruzan el río Uruguay han revelado resultados positivos.A pesar de haber transcurrido medio siglo desde su construcción, no se han encontrado elementos que indiquen daños significativos, erosiones preocupantes o desgaste en las estructuras.
Esta información proviene de la exhaustiva inspección decenal llevada a cabo por la empresa contratada para tal fin.
Gestión de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU)
Durante el período 2020-2025, la CARU ha tenido a su cargo diversas áreas dentro de sus competencias relacionadas con el río Uruguay.Entre estas áreas se incluye la administración y mantenimiento de los puentes internacionales.
La memoria de gestión presentada por la delegación uruguaya en este organismo binacional resalta los trabajos realizados desde 2020 hasta la actualidad.
Inspección Decenal de Puentes
Una de las actividades más relevantes durante este período ha sido la inspección principal de los puentes, la cual había sido postergada a causa de la pandemia.Las labores incluyeron inspecciones visuales, ensayos estructurales y accesos a ambos puentes, así como también inspecciones subacuáticas.
Las conclusiones y recomendaciones emanadas del informe son el resultado de una serie de actividades de gabinete y campaña.
Métodos de Inspección Utilizados
En el marco de la inspección, se llevó a cabo un examen ocular de la estructura, junto con la realización de ensayos no destructivos que incluyeron: carbonatación, propagación de ondas en el hormigón, esclerometría y pachometría.Además, se realizaron ensayos dinámicos en la estructura, pruebas de carga en sectores de ambos puentes y trabajos topográficos para la nivelación del tablero.
También se llevó a cabo una batimetría del cauce del río en la zona de implantación de los puentes y se midió la profundidad de fisuras en columnas.
Este informe resalta el compromiso de la CARU y la importancia de mantener en óptimas condiciones las infraestructuras que conectan a ambos países a través del río Uruguay.
Fuente: El Telegrafo