El Bioparque M’Bopicuá da la bienvenida a dos pumas argentinos en el marco de un convenio de conservación ambiental

El diario de la tarde - Uruguay

El Bioparque M’Bopicuá da la bienvenida a dos pumas argentinos en el marco de un convenio de conservación ambiental

El Bioparque M’Bopicuá da la bienvenida a dos pumas argentinos en el marco de un convenio de conservación ambiental

Publicada el: - Visitas: 420 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 132 - Puntaje: 4.8

El Bioparque M’Bopicuá celebra la llegada de dos pumas argentinos, en el contexto de un importante acuerdo para la conservación del medio ambiente.

Conservación de Pumas en el Bioparque M’Bopicuá

El Bioparque M’Bopicuá Recibe Una Pareja de Pumas En Proyectos de Conservación

Río Negro, Uruguay - El Bioparque M’Bopicuá, gestionado por la empresa Montes del Plata, ha recibido recientemente una pareja de pumas provenientes de Argentina.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo regional para la preservación de grandes felinos y busca desarrollar programas de cría ex situ, así como fortalecer la cooperación ambiental en el contexto del Mercosur.

Operativo de Traslado

El traslado de los animales fue coordinado entre ambos países y también incluyó ejemplares destinados a otras instituciones de conservación en la región.
La operación fue llevada a cabo por la Brigada Ambiental de la Subsecretaría de Ambiente de Argentina, cruzando el Puente Internacional San Martín, según se indicó desde la reserva uruguaya.

Declaraciones del Coordinador del Bioparque

Juan Villalba, coordinador del Bioparque, destacó la labor realizada durante más de 25 años en la conservación de especies nativas y la educación ambiental.
"Hemos logrado reproducir el tamandúa, el margay, e incluso reintroducir el pecarí de collar que estuvo extinto en nuestro país por 100 años.
Hoy estamos muy contentos de recibir a esta pareja de pumas, lo que permitirá a las más de 2.500 personas que nos visitan anualmente tener la oportunidad de conocer esta especie, lamentablemente en peligro de extinción en Uruguay", afirmó Villalba.

Cooperación Regional

Este proyecto se inscribe en la cooperación regional promovida por el Mercosur, que resalta la importancia de la colaboración entre países para la preservación de la biodiversidad, considerando la naturaleza transfronteriza de los ecosistemas.
En este sentido, la conservación de grandes felinos como el puma requiere de extensiones significativas de territorio, lo que complica su reintroducción inmediata en la vida silvestre.
A pesar de ello, la cooperación entre Uruguay y Argentina asegura la conservación de material genético vital para la supervivencia de la especie a largo plazo.
En total, cuatro pumas adicionales fueron enviados a la Estación de Cría de Fauna del Cerro Pan de Azúcar, en Maldonado.

Protocolos de Seguridad y Cuidados

El traslado de estos animales implicó la participación de diversas instituciones y organismos internacionales.
En Uruguay, la autoridad Cites, la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, así como la Dirección de Sanidad Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, autorizaron la entrada de los animales.
A su llegada, se estableció un riguroso programa de cuarentena supervisado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República.
Es importante mencionar que los pumas en cuestión estaban bajo intervención judicial en Argentina y no pueden ser reintroducidos a la naturaleza debido a su vida en cautiverio.
Sin embargo, Villalba no descartó posibilidades futuras: "No es un proceso inmediato, tal vez estas especies no sean liberadas en Uruguay, pero estamos trabajando en programas regionales, ya que la fauna no reconoce fronteras políticas, solo hábitats", concluyó.

Compromisos Internacionales

Uruguay ha ratificado diversos acuerdos internacionales, tales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) y el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que obligan a los países a colaborar en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
Esto incluye la adopción de medidas tanto in situ como ex situ para la protección de especies amenazadas.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.458 publicaciones
  • 1.006.617 visitas
  • 17.107 comentarios
  • 201.069 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Noelia Rodriguez (21-01-25 03:38):
Es buenísimo ver cómo se trabaja en la conservación de especies como el puma en Uruguay. La colaboración con Argentina es un gran paso para proteger nuestra biodiversidad y educar a la gente. ¡A seguir cuidando nuestro entorno!
Marcos Castillo (20-01-25 16:12):
no entiendo por qué traen pumas de afuera cuando deberíamos centrarnos en proteger lo que tenemos acá, no todo tiene que ser un circo para turistas
Lucio Ponce (07-01-25 13:39):
Que bueno que Uruguay reciba a estos pumas, es una gran noticia para la conservación y el esfuerzo conjunto con Argentina. Ojalá sirva para que más gente se concientice sobre la importancia de proteger nuestra fauna.
Lucio Fernández (03-01-25 19:53):
Otro proyecto más que suena lindo en papel pero a la hora de la verdad no se sabe si realmente va a servir. No hay que olvidar que los pumas no son para estar en cautiverio, y aunque la intención sea buena, la realidad es que el país no tiene el espacio necesario para reintroducirlos. Capaz que hay que enfocarse en cuidar lo que ya tenemos antes de traer más animales.
Héctor Dominguez (03-01-25 19:10):
muy buena noticia para la conservación en uruguay, siempre es lindo ver que se trabaja en conjunto con otros paises. los pumas son parte de nuestra fauna y es importantisimo que hagamos lo posible por cuidarlos. espero que sigan avanzando en estos proyectos y que pronto podamos ver a esos hermosos felinos en el bioparque.
Sebastián Mendoza (02-01-25 19:33):
la verdad es que esto suena más a un negocio que a una verdadera conservación, parece que lo hacen más por la foto que por el bienestar de los animales. espero que no termine siendo solo un show para atraer gente al bioparque
Sofía Domínguez (19-12-24 23:00):
Es una gran noticia la llegada de los pumas al Bioparque M’Bopicuá, muestra que en Uruguay seguimos avanzando en la conservación de nuestra fauna. Es clave el trabajo en conjunto con Argentina y el Mercosur para preservar especies que están en peligro. Ojalá podamos ver a esos felinos prosperar y que más gente se sume a la educación ambiental.
Isabel Silva (15-12-24 12:50):
Es genial ver que en el Bioparque M’Bopicuá estén trabajando para conservar especies como los pumas. Es una buena noticia que lleguen estos animales de Argentina para ayudar a la biodiversidad en nuestro país. Ojalá podamos seguir avanzando en este tipo de proyectos y cuidar más nuestra fauna nativa. Sin dudas, una movida positiva que suma a todos.
Lucila Ferrari (04-12-24 10:18):
Me parece bien que se traigan pumas, pero no entiendo por qué no se piensa en su hábitat natural. Tanto esfuerzo y después no se los puede liberar, se siente más como un show que una verdadera conservación.
Nicolás Rodriguez (23-11-24 12:49):
No entiendo como traen pumas de Argentina cuando ya tenemos problemas de conservación en nuestro propio país. Se ve que hay mucha charla, pero la acción real sigue faltando.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.