Caru levanta la veda de pesca del dorado en el río Uruguay y abre nuevas oportunidades para los pescadores

El diario de la tarde - Uruguay

Caru levanta la veda de pesca del dorado en el río Uruguay y abre nuevas oportunidades para los pescadores

Caru levanta la veda de pesca del dorado en el río Uruguay y abre nuevas oportunidades para los pescadores

Publicada el: - Visitas: 363 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 115 - Puntaje: 4.4

La CARU autoriza la pesca del dorado en el río Uruguay, generando nuevas chances para los pescadores locales.

Veda Permanente para la Pesca del Dorado en el Río Uruguay

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) ha establecido, mediante la Resolución Nº 111/2023, un periodo de veda permanente para la pesca del dorado, tanto en su modalidad comercial como deportiva.
Esta restricción se aplicará anualmente desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre, con el fin de preservar esta valiosa especie en el río Uruguay.

Preservación del Recurso

La medida busca garantizar la protección del dorado (Salminus asiliensis), que realiza migraciones reproductivas en las cuencas donde habita.
En nuestra región, el período reproductivo se concentra principalmente en primavera y parte del verano.
Por ello, se establece esta veda durante cuatro meses con el objetivo de proteger los cardúmenes en desove, lo que favorecerá la eficacia reproductiva de la especie.
Además, la CARU ha instado a los pescadores a cuidar este recurso, ya que la zona de dorados atrae a una gran cantidad de turistas de todo el mundo.
La sostenibilidad de esta actividad es fundamental, dado que contribuye a la economía local y al desarrollo del turismo en la región.

Denuncias de Pescadores Artesanales

Por otro lado, los pescadores artesanales han expresado su preocupación respecto a que, al finalizar la veda, varias embarcaciones provenientes del lado argentino ingresan a la zona de Salto Grande, generando una depredación masiva de dorados.
Este hecho pone en riesgo no solo la población de la especie, sino también la actividad pesquera local sostenible.
La CARU reafirma que estas acciones se enmarcan dentro de sus esfuerzos por la preservación de la biodiversidad y la conservación de los recursos ícticos del río Uruguay.
Es vital que todos los actores involucrados trabajen juntos para asegurar un futuro sustentable para el dorado y el ecosistema fluvial.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.647 publicaciones
  • 1.088.615 visitas
  • 18.241 comentarios
  • 212.211 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Eduardo Almeida (13-02-25 02:43):
Es una buena medida la de la veda permanente del dorado, hay que cuidar lo que tenemos. El río Uruguay es un recurso valioso y el turismo también depende de que haya dorados para seguir atrayendo gente. Espero que todos los pescadores se pongan las pilas y respeten esta decisión.
Jimena Santos (10-02-25 19:24):
Es una gran noticia que se tomen medidas para proteger el dorado en el río Uruguay. La preservación de esta especie es clave para el turismo y el equilibrio del ecosistema. Ojalá todos los pescadores se sumen a cuidar este recurso tan valioso.
Daniela Cabrera (08-02-25 00:39):
Buena medida para cuidar el dorado y asegurar su futuro en el río. Es clave pensar en la conservación y el turismo que trae a nuestra región. Ojalá todos colaboremos con el cuidado del recurso.
Mireya Cardona (07-02-25 15:46):
Es una buena medida la de la veda para cuidar el dorado, hay que pensar en la conservación y el turismo. Ojalá los pescadores respeten las reglas y no se permita la depredación masiva desde Argentina. Hay que cuidar lo nuestro, siempre.
Rebeca Sánchez (02-02-25 09:09):
Es una buena medida para cuidar al dorado, que es parte de nuestra identidad y también del turismo. Hay que pensar en el futuro, la pesca responsable es clave para que todos podamos disfrutar de este recurso. Esperemos que los pescadores respeten la veda y cuiden lo que tenemos.
Laura Santos (29-01-25 05:45):
Muy bien que se tomen medidas para cuidar el dorado y preservar nuestra biodiversidad. Este tipo de acciones son clave para mantener el equilibrio en el río y seguir disfrutando de una pesca sostenible. Además, el turismo se beneficia de tener un ecosistema saludable.
Gabriel Alejandro Ortega (16-01-25 07:40):
Es fundamental cuidar lo que tenemos, el dorado es parte de nuestra identidad y su preservación garantiza no sólo la biodiversidad, sino también el sustento de muchas familias que dependen del turismo. El río Uruguay nos da mucho, hay que aprender a devolverle un poco.
Iván Díaz (06-01-25 10:53):
Me parece genial que se tomen medidas para cuidar el dorado en el río Uruguay. Es clave para preservar la biodiversidad y asegurar que los turistas sigan disfrutando de este recurso. A cuidar el río, que es de todos.
Gabriel Alejandro Franco (03-01-25 08:06):
Es una buena medida para cuidar el dorado y asegurar que siga siendo parte de nuestro río. Hay que proteger lo que tenemos y fomentar el turismo responsable. Buena decisión de la CARU
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.