M23: Conociendo la dura realidad del Congo, un país atrapado por el conflicto y la inestabilidad

El diario de la tarde - Uruguay

M23: Conociendo la dura realidad del Congo, un país atrapado por el conflicto y la inestabilidad

M23: Conociendo la dura realidad del Congo, un país atrapado por el conflicto y la inestabilidad

Publicada el: - Visitas: 262 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 50 - Puntaje: 4.8

M23: Adentrándonos en la cruda realidad del Congo, un país marcado por el conflicto y la incertidumbre constante

Crisis Humanitaria en la República Democrática del Congo

La República Democrática del Congo (RDC) atraviesa una crisis humanitaria y de seguridad sin precedentes, exacerbada por el resurgimiento del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).
Este sábado, una unidad del Ejército uruguayo, que se encuentra en la región realizando misiones de paz, fue atacada.
El conflicto ha provocado un incremento alarmante en el número de personas desplazadas, generando tensiones regionales alarmantes.
En lo que va del año, más de 400,000 personas han sido forzadas a abandonar sus hogares debido a la intensificación de las hostilidades.
Los enfrentamientos han impactado gravemente a la población civil, a pesar del despliegue de diversos comandos militares internacionales destinados a brindar apoyo y asistencia humanitaria.

El Movimiento 23 de Marzo: Orígenes y Objetivos

El Movimiento 23 de Marzo (M23) es un grupo armado que emergió en 2012, constituido mayoritariamente por excombatientes del Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP).
Su denominación proviene de un acuerdo de paz firmado el 23 de marzo de 2009, que ofrecía reintegración y amnistía a sus integrantes.
Desde su resurgimiento en 2021, el M23 ha denunciado al gobierno congoleño por incumplir los términos del Acuerdo de Nairobi.
Este grupo ha sido señalado por graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo asesinatos, violencia sexual y el reclutamiento forzado de niños.
En enero de 2025, el M23 ha tomado control de áreas estratégicas en la provincia de Kivu del Sur, como Minova y Kalungu, lo que ha llevado a miles de familias a buscar refugio en ciudades como Goma, donde la situación se presenta como crítica.
Los bombardeos indiscriminados, como el ataque registrado este sábado contra las tropas uruguayas, han causado numerosas bajas civiles y destrucción significativa en campamentos de desplazados y áreas urbanas.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 2.857 publicaciones
  • 747.637 visitas
  • 13.786 comentarios
  • 164.103 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Francisco Apellido (09-02-25 06:48):
Es una situación jodida la que se vive en la República Democrática del Congo. Los muchachos de la M23 están causando estragos y los civiles son los que más la están pagando. No hay paz sin justicia y esto se ve a simple vista. Ojalá se encuentre una solución pronto para que la gente pueda volver a sus casas.
Lucas Arce (03-02-25 22:58):
Es lamentable lo que está pasando en la RDC, igual no entiendo como Uruguay sigue metido en esos líos. Cada vez que mandamos tropas a estos lugares, terminan en situaciones complicadas y pareciera que no hay solución a la vista. Hay que hacer algo ya, pero no sé si este es el camino.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.