Experta en derecho tecnológico alerta sobre el creciente riesgo de ciberataques en Uruguay

El diario de la tarde - Uruguay

Experta en derecho tecnológico alerta sobre el creciente riesgo de ciberataques en Uruguay

Experta en derecho tecnológico alerta sobre el creciente riesgo de ciberataques en Uruguay

Publicada el: - Visitas: 228 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 12 - Puntaje: 4.2

Agustina Pérez Comenale advierte sobre el alarmante aumento de prácticas de ciberdelincuencia en Uruguay.
En 2024, se han reportado 14.200 incidentes en el país, mientras que se implementan nuevos cambios legales para clasificar eficazmente estos ciberdelitos.

Incremento de Ciberdelitos en Uruguay: Análisis de la Abogada Agustina Pérez Comenale

La abogada especializada en tecnología, Agustina Pérez Comenale, ha resaltado que Uruguay está experimentando un aumento significativo en las vulnerabilidades tecnológicas y nuevas modalidades de ciberdelitos que han llevado a los atacantes a fijar su mirada en nuestro país.
Pérez Comenale señaló que en el último mes se ha registrado un notable incremento en los ataques cibernéticos, los cuales han tenido una alta visibilidad mediática.
En 2024, el país ha sufrido un aumento superior al 65% en estos incidentes, con más de 14.200 casos reportados, predominantemente relacionados con la vulneración de datos personales.
La especialista destacó que las nuevas prácticas delictivas incluyen la modificación de sitios web y el envío de mensajes fraudulentos, alejándose de la tradicional sustracción de datos para su venta.
Según Pérez Comenale, este incremento podría atribuirse a que los ciberdelincuentes han encontrado en Uruguay un nuevo objetivo atractivo para sus operaciones.
En este contexto, hizo hincapié en la importancia de la ley 20.327, aprobada en 2024, que establece nuevas tipificaciones para sancionar delitos como el daño informático, la interceptación ilícita de comunicaciones, el acceso no autorizado y la vulneración de datos.
La nueva legislación representa un avance significativo en la capacidad de las autoridades para investigar y tipificar penalmente estos delitos, lo que podría contribuir a una mayor protección de los ciudadanos.

Hacking en la Universidad de la República

En otro orden de situaciones cibernéticas, la Universidad de la República (Udelar) ha comunicado que un equipo técnico se encuentra investigando una posible filtración de datos desde su sitio web.
Según informes, los hackers han puesto a la venta información personal de profesores.
El ataque habría comprometido datos como correos electrónicos, clases y números de teléfono de alrededor de 500 profesionales de la institución, según lo indicado por el experto en ciberseguridad, Enrique Amestoy.
Se trata del mismo grupo que en 2024 perpetró ataques contra varias entidades públicas, incluyendo la Intendencia de Flores y el Correo Uruguayo.
A raíz de este incidente, las autoridades de Udelar han señalado que la investigación está en curso y que hasta el momento no se han visto comprometidas las contraseñas de los docentes ni información sensible de los usuarios.
No obstante, se anticipa que durante el proceso de investigación, el sitio web podría experimentar interrupciones temporales en su funcionamiento.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.333 publicaciones
  • 1.467.036 visitas
  • 22.901 comentarios
  • 253.082 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Martina Figueredo (22/5/25, 23:02):
Es preocupante lo que está pasando con la ciberseguridad en Uruguay, parece que nos estamos convirtiendo en un objetivo fácil. La ley que se aprobó puede ayudar, pero necesitamos estar más alerta. Es clave proteger nuestros datos, sobre todo en instituciones como Udelar. Este tipo de ataques no solo afecta a los docentes, sino que impacta a toda la sociedad. Hay que tomar acciones serias para frenar esto.
Iván Apellido (16/5/25, 02:50):
esto es preocupante, cada vez se ve mas claro que la ciberseguridad tiene que ser prioridad en nuestro pais. la ley nueva es un paso, pero necesitamos estar un paso adelante de los delincuentes. no podemos permitir que nuestra data sea un blanco facil, sobre todo en lugares como la Udelar donde hay mucha info sensitiva. a laburar se ha dicho
Marcos Ortega (15/5/25, 21:48):
Es una pena ver como estos temas de ciberseguridad nos afectan. Un país chico como el nuestro tiene que estar cada vez más alerta ante estos ataques. La ley nueva es un buen paso, pero hay que seguir trabajando para proteger lo que tenemos. No podemos dejar que nos roben la tranquilidad.
Simón Cabrera (14/5/25, 12:20):
Estamos viendo un aumento preocupante en los ciberataques en Uruguay, hasta la Udelar no se salva. Es clave que tomemos conciencia y que la gente esté informada sobre cómo cuidarse. La nueva ley es un avance, pero necesitamos más educación en tecnología y seguridad. Hay que estar atentos, porque estos delitos están cambiando y no podemos bajar la guardia.
Carlos Robledo (12/5/25, 21:19):
Es preocupante lo que está pasando con el tema de la ciberseguridad en Uruguay, pero es bueno saber que ya hay leyes que ayudan a enfrentar estos delitos. Esperemos que la Udelar logre resolver esto rápido y se refuercen las medidas para proteger a todos.
Lucio Apellido (27/4/25, 07:38):
Es una locura lo que está pasando con la ciberseguridad en Uruguay. El aumento de ataques es preocupante y nos deja en claro que debemos estar más alerta. La nueva ley sobre ciberdelincuencia es un paso importante, pero hay que ver si realmente se aplica. Lo de Udelar es un ejemplo claro de cómo estamos expuestos. Esperamos que las autoridades puedan resolverlo pronto y garanticen la seguridad de nuestros datos.
Cristian Cabral (23/4/25, 23:57):
La verdad que hay que prestarle atención a esto. Uruguay se está convirtiendo en un blanco para los ciberdelincuentes y no es cosa de risa. La Udelar ya tuvo su golpe y no es el primero. La nueva ley puede ayudar, pero necesitamos estar todos más alertas y preparados. La tecnología avanza y con ella también las amenazas. Esto no es solo un tema de expertos, nos involucra a todos.
Rafael Saavedra (21/4/25, 01:11):
Que loco lo que está pasando con el hackeo en Udelar, es preocupante ver como los ciberdelitos están aumentando en Uruguay. La nueva ley de ciberdelincuencia tiene que ayudar a frenar esto, no podemos dejar que nos sigan atacando así. Es hora de poner manos a la obra y proteger lo nuestro.
Cecilia Arce (14/4/25, 04:18):
es una verguenza que sigan pasando estas cosas en Uruguay, parece que no aprendemos de los errores, ahora los datos de los docentes a la venta, un desastre total
Diego Armando Salinas (12/4/25, 02:07):
mira, es preocupante lo que pasa con la ciberseguridad en el país. que estos ataques estén creciendo tanto no es un detalle menor, y más cuando afecta a instituciones como la Udelar. hay que reforzar las defensas y estar más alerta, porque el mundo digital tiene sus riesgos. la legislación avanza, pero hay que ponerla en práctica y hacer que funcione, no queda otra.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.