Ciberdelitos en sitios web del Estado: Agesic emite alerta tras registrar siete incidentes desde el 1º de marzo

El diario de la tarde - Uruguay

Ciberdelitos en sitios web del Estado: Agesic emite alerta tras registrar siete incidentes desde el 1º de marzo

Ciberdelitos en sitios web del Estado: Agesic emite alerta tras registrar siete incidentes desde el 1º de marzo

Publicada el: - Visitas: 383 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 16 - Puntaje: 4.2

El Gobierno expresa su inquietud ante el alarmante aumento de incidencias.
En 2024, los casos evidenciaron un crecimiento notable y esta tendencia continúa marcando el inicio de 2025.

Preocupación por Aumento de Ciberataques a Sitios del Estado Uruguayo

Autoridades gubernamentales han expresado su inquietud ante la creciente cantidad de ciberataques dirigidos a los sitios web oficiales del Estado uruguayo desde la asunción del presidente Yamandú Orsi.

Incidentes Destacados en Ciberseguridad

Durante el mes de marzo, varios incidentes resaltaron en el ámbito de la ciberseguridad.
Uno de los más notorios fue el ataque al sitio web de la Dirección Nacional de Identificación Civil, donde se publicó una imagen del presidente de la República junto al director de Ciberseguridad de Agesic.
Además, se filtró el número telefónico del presidente, lo que llevó a la detención de una persona vinculada a este incidente.
Asimismo, se registraron caídas de sitios con dominio ".
GUB.
uy" y filtraciones de datos de diversas instituciones públicas.
El 10 de marzo, un grupo de hackers afirmó haber intentado acceder a la red interna de ASSE, argumentando tener acceso a numerosas bases de datos.
El 31 de marzo, la Fiscalía General de la Nación informó sobre un intento de ataque a su página web, lo que llevó a activar los protocolos de seguridad pertinentes.
Un día después, se reportó que hackers pusieron a la venta online información de diversos docentes de la Universidad de la República.
El 7 de abril, un usuario de Breachforums publicó una base de datos que asegura haber extraído del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) de Uruguay.
Identificado como “Tacuara”, el individuo compartió una muestra que contenía 37.756 archivos.
Finalmente, el 9 de abril, la Facultad de Química de la Universidad de la República comunicó que su cuenta oficial en la red X fue usurpada, sustituyéndola por un logotipo de Tesla y publicaciones relacionadas con la marca.

Comentarios de las Autoridades

El director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y Conocimiento (Agesic), Daniel Mordecki, subrayó que estos ataques tienen un claro objetivo político, buscando dañar la reputación de las instituciones públicas y generar repercusiones mediáticas.
En cuanto a las cifras, Agesic reportó un incremento notable en los ciberataques contra el Estado, pasando de 4.968 en 2023 a 14.264 en 2024, lo que representa casi un triple aumento en solo un año.
El ministro del Interior, Carlos Negro, también se pronunció sobre esta problemática, afirmando que el Departamento de Inteligencia de la Policía Nacional ha logrado evitar todos los intentos de ciberataques contra el sistema informático del país durante los 59 días de gestión.
Además, destacó que las características de los ciberdelitos están en constante renovación.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Corina Guerrero (19/6/25, 19:55):
mire, este tema de los ciberataques es preocupante, estamos hablando de la seguridad de la información del estado y eso no se puede tomar a la ligera. hay que reforzar la ciberseguridad y estar más atentos, sobre todo porque se nota que hay un trasfondo político en estos ataques. la tecnologia avanza pero las amenazas también, y como siempre, el daño recae sobre la gente.
Edgardo Franco (13/6/25, 09:26):
no entiendo como seguimos con estos problemas de ciberseguridad, es un desastre que la situacion siga asi y el gobierno no haga algo mas efectivo para proteger los datos y paginas oficiales
Alegría Ponce (7/6/25, 07:40):
Es preocupante que en tan poco tiempo hayan aumentado tanto los ciberataques al Estado. No parece que haya un control efectivo, y eso deja en evidencia la falta de preparación en seguridad digital. Hay que poner manos a la obra ya, porque el sistema no puede seguir así.
Violeta Apellido (25/5/25, 18:09):
Es preocupante lo que está pasando con los ciberataques en Uruguay, pero es bueno ver que las autoridades ya están tomando cartas en el asunto. Es clave tener sistemas de seguridad fuertes para proteger la información de todos. A seguir trabajando en la ciberseguridad, porque esto no da tregua.
Nicolás Torres (5/5/25, 15:44):
es preocupante lo que esta pasando con los ciberataques en Uruguay, pero es bueno ver que las autoridades estan tomando medidas. La seguridad digital es clave para proteger nuestras instituciones y datos personales. Ojala se logre resolver pronto esta situacion.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.