Agesic se encuentra en estado de alerta ante el aumento de ciberdelitos dirigidos a páginas del Estado, registrando siete incidentes desde el 1º de marzo

El diario de la tarde - Uruguay

Agesic se encuentra en estado de alerta ante el aumento de ciberdelitos dirigidos a páginas del Estado, registrando siete incidentes desde el 1º de marzo

Agesic se encuentra en estado de alerta ante el aumento de ciberdelitos dirigidos a páginas del Estado, registrando siete incidentes desde el 1º de marzo

Publicada el: - Visitas: 277 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 10 - Puntaje: 3.6

El Gobierno expresa su inquietud ante el alarmante aumento de incidencias.
Los casos han crecido de manera exponencial durante 2024, y esta tendencia parece continuar al inicio de 2025.

Preocupación por Ciberataques a Sitios Web del Estado Uruguayo

Las autoridades gubernamentales han manifestado su inquietud ante el aumento de ciberataques dirigidos a sitios web oficiales del Estado uruguayo desde la asunción del presidente Yamandú Orsi.

Incidentes Destacados en Marzo

Durante el mes de marzo se registraron varios incidentes significativos en el ámbito de la ciberseguridad.
Uno de los más relevantes fue el ataque al sitio web de la Dirección Nacional de Identificación Civil, donde se publicó una imagen del presidente de la República junto al director de Ciberseguridad de Agesic.
En este contexto, también se filtró el número telefónico del presidente y se detuvo a un sospechoso vinculado a estos hechos.
Asimismo, se reportaron caídas de sitios con dominio ".
GUB.
uy" y filtraciones de datos de diversas instituciones públicas.
El 10 de marzo, un grupo de hackers afirmó haber intentado acceder a la red interna de ASSE, indicando que habían tenido acceso a numerosas bases de datos.

Alertas de la Fiscalía General

El 31 de marzo, la Fiscalía General de la Nación anunció un intento de ataque a su página web, lo que llevó a la activación de los protocolos de seguridad correspondientes.
Un día después, se dio a conocer que hackers ofrecieron en línea información de varios docentes de la Universidad de la República.

Filtraciones de Información Sensible

El 7 de abril, un usuario del foro Breachforums, identificado como "Tacuara", anunció la publicación de una base de datos extraída del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) de Uruguay, compartiendo una muestra que contenía 37.756 archivos.
Finalmente, el 9 de abril, la Facultad de Química de la Universidad de la República informó sobre la suplantación de su cuenta oficial en la red X, donde los atacantes colocaron un logotipo de Tesla, con imágenes y noticias sobre los vehículos de la marca.

Objetivos Políticos Detrás de los Ataques

El director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y Conocimiento (Agesic), Daniel Mordecki, señaló que estos ataques parecen tener un objetivo político claro, con consignas orientadas a dañar la reputación de las instituciones públicas y generar repercusiones mediáticas.

Aumento de Ciberataques

En cuanto a las estadísticas, Agesic ha reportado un incremento considerable en los ataques contra el Estado.
En 2023 se registraron 4.968 incidentes, mientras que en 2024 esa cifra aumentó a 14.264, casi triplicándose en solo un año.

Declaraciones del Ministro del Interior

El ministro del Interior, Carlos Negro, abordó la problemática de los hackeos que han afectado a los portales estatales.
El secretario de Estado destacó que el Departamento de Inteligencia de la Policía Nacional ha logrado impedir todos los intentos de ciberataques a la infraestructura informática del país en los 59 días de gestión actual.
Además, subrayó que las características de los ciberdelitos están en constante renovación.

Fuente: Thinkindot

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Alma Paz (21/6/25, 04:45):
La ciberseguridad es un tema clave y es bueno ver que las autoridades están tomando cartas en el asunto. El aumento en la detección de estos ataques muestra que están haciendo lo que tienen que hacer. Es fundamental cuidar nuestros datos y proteger las instituciones del país.
Gastón Ramos (13/6/25, 10:16):
Es preocupante lo que está pasando con los ciberataques en Uruguay. La seguridad online es clave, y es bueno ver que las autoridades están tomando cartas en el asunto. Espero que se logren fortalecer esos sistemas para protegernos a todos.
Juan Pablo Zambrano (11/6/25, 16:21):
Es preocupante lo que está pasando con los ciberataques en Uruguay, esperemos que las autoridades puedan reforzar la seguridad y proteger nuestras instituciones. Hay que estar alertas ante estas situaciones.
Elena Lombardo (9/6/25, 07:06):
Parece que cada vez estamos más expuestos a estos ciberataques, es un desastre que no paren. Las autoridades deberían hacer algo más en vez de sólo hablar. No puede ser que se filtren datos así como si nada, es preocupante.
Alma Fernández (8/6/25, 13:02):
Es preocupante ver como aumentan los ciberataques a nuestras instituciones. Es clave que el gobierno refuerce la ciberseguridad y proteja la info del Estado. No podemos permitir que nos sigan atacando así. La reputación de Uruguay está en juego.
Raquel Cabrera (7/5/25, 10:23):
No puedo creer el aumento de ciberataques en el Estado, parece que no saben cómo protegerse. No se entiende cómo en un año se triplican los incidentes. Es una vergüenza que sigan ocurriendo cosas así.
Rafael Eduardo Contreras (7/5/25, 03:55):
no entiendo como el gobierno no se da cuenta de que la ciberseguridad es una prioridad. con tantos ataques, parece que estamos en la prehistoria digital. hay que ponerle un poco más de seriedad al tema o vamos a tener un desastre.
Ramiro Silvera (4/5/25, 07:12):
La verdad que es preocupante lo que está pasando con los ciberataques en nuestro país. No se puede permitir que gente quiera hacer daño a las instituciones y poner en riesgo la información de todos. El Estado tiene que estar a la altura y reforzar la seguridad para que no sigan sucediendo estas cosas. Hay que defender lo nuestro.
Nicolás Giménez (2/5/25, 22:11):
Es preocupante ver que la ciberseguridad del Estado uruguayo esté tan frágil. No se entiende cómo en un año los ataques casi triplicaron. Con todo lo que pasa, parece que no hay un plan serio para manejar esto.
Luis Zabala (1/5/25, 00:41):
Es preocupante ver cómo han aumentado los ciberataques a nuestras instituciones en tan poco tiempo. Hay que fortalecer la ciberseguridad y no dejar que estos delincuentes afecten la confianza de la gente en el Estado. Es clave que se tomen acciones para proteger nuestros datos y sistemas.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.