Liberan a seis prisioneros en Gaza: dos tras una década en cautiverio y otros cuatro en un operativo que sorprendió a muchos.
Todos se encuentran ahora en Israel.
Seis rehenes israelíes liberados por Hamás en la Franja de Gaza
Este sábado, el ejército israelí confirmó la liberación de seis rehenes israelíes por parte de Hamás, quienes se encuentran actualmente bajo custodia de las fuerzas armadas de Israel.La entrega se realizó en varias tandas y fue facilitada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Entre los rehenes liberados se encuentran Eliya Cohen, Omer Shem Tov y Omer Wenkert, como parte del séptimo canje entre Israel y el grupo terrorista palestino, en el marco de una tregua acordada.
Según reportes de periodistas de AFP, los tres hombres fueron obligados a subir a un escenario por individuos armados y encapuchados, donde se presentaron ante una multitud antes de ser trasladados a vehículos de la Cruz Roja en Nuseirat, ubicado en el centro de Gaza.
Previo a esta liberación, dos rehenes adicionales, Tal Shoham y Avera Mengistu, fueron entregados en Rafah, en el sur del territorio palestino.
Se espera que una sexta persona también sea liberada en las próximas horas.
Los dos primeros rehenes liberados cruzaron la frontera hacia Israel, donde pudieron reunirse con sus familias, tal como informó el ejército israelí en un comunicado oficial.
Tal Shoham, quien había sido secuestrado durante el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, fue obligado a pronunciar unas palabras ante un micrófono antes de su entrega.
Por su parte, Avera Mengistu, que ha estado cautivo en territorio palestino por más de diez años, mostró una actitud reflexiva al agachar la cabeza.
La familia de Mengistu expresó su alivio tras su liberación, describiendo haber soportado "10 años y cinco meses de sufrimiento inimaginable".
Posteriormente, el CICR logró recuperar al sexto y último rehén israelí que debía ser liberado en virtud del acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, identificado como Hisham al Sayed, un beduino israelí que ha estado en cautiverio en Gaza durante una década.
La forma en que se ha llevado a cabo cada liberación de rehenes ha suscitado críticas por parte de Israel, la ONU y la Cruz Roja.
FUENTE: AFP
Fuente: Subrayado