Confirman la presencia de tuberculosis en el hospital Pasteur

El diario de la tarde - Uruguay

Confirman la presencia de tuberculosis en el hospital Pasteur

Confirman la presencia de tuberculosis en el hospital Pasteur

Publicada el: - Visitas: 159 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 77 - Puntaje: 4.0

Se confirma la presencia de tuberculosis en el Hospital Pasteur: ¿Qué medidas se tomarán?

Confirman caso de tuberculosis en el Hospital Pasteur de La Unión

El Hospital Pasteur, situado en La Unión, ha confirmado un caso de tuberculosis en una funcionaria del bloque quirúrgico.
La información fue reportada por El País y corroborada por Telenoche.
La mujer afectada ha iniciado el tratamiento correspondiente, según fuentes de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).
Asimismo, se encuentra en estudio un segundo caso, ya que otra funcionaria presenta síntomas compatibles con la enfermedad.
ASSE está realizando un seguimiento de los contactos para determinar si hay más personas afectadas dentro del hospital.
A pesar de estos casos, la institución continúa operando con normalidad.

Acerca de la tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad que principalmente afecta los pulmones, aunque también puede expandirse a otras áreas del cuerpo, como el cerebro, los riñones y la columna vertebral.
Su transmisión se produce a través del aire al inhalar gotitas de saliva que se expulsan al hablar, toser, estornudar o escupir.
Los síntomas más comunes incluyen tos persistente, dolor torácico, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna.
Es fundamental señalar que la tuberculosis es una enfermedad prevenible y curable, siendo el tratamiento antibiótico efectivo por un periodo de cuatro a seis meses.

Incidencia en Uruguay

En los últimos 15 años, la incidencia de tuberculosis en Uruguay ha mostrado un aumento significativo.
Según el último informe anual del Ministerio de Salud Pública, en 2023 se registraron 36 casos por cada 100.000 habitantes.
Los números indican un incremento en los casos, pasando de 1.174 en 2022 a 1.350 en 2023, lo cual se atribuye a un diagnóstico más eficaz y temprano.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 2.523 publicaciones
  • 621.641 visitas
  • 11.927 comentarios
  • 145.101 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.