Un estudio interesante del Instituto Pasteur muestra que un 76% del ADN de los uruguayos proviene de raíces europeas.
Estudio Genómico Revela Composición de la Población Uruguaya
El Instituto Pasteur de Montevideo ha presentado los primeros resultados de un estudio sobre la composición genómica de los uruguayos, proporcionando una nueva perspectiva sobre el pasado y el futuro de la población del país.Metodología del Estudio
El análisis se llevó a cabo utilizando una muestra representativa que incluyó la extracción de sangre de 900 personas de diversos departamentos, como Río Negro, Paysandú, Salto, Artigas, Tacuarembó, Rivera, además de más de 300 participantes de Montevideo.Resultados Principales
Los datos revelaron que la población uruguaya presenta una ascendencia mayoritariamente europea, con un 76%, seguida de un notable porcentaje indígena del 15%, un componente africano del 6% y otros orígenes que representan el 3% restante.Hallazgos Sorprendentes
Una de las principales sorpresas del estudio fue la alta proporción de ascendencia indígena, especialmente en los departamentos del norte del país.Esta información desafía algunas percepciones tradicionales sobre la herencia genética en Uruguay.
Perspectivas Futuras
Lucía Spangenberg, bioinformática a cargo de la investigación, subrayó la importancia de estos hallazgos en una reciente edición de Mirada Clara.En su intervención, Spangenberg explicó cómo los genomas permiten reconstruir eventos históricos y entender mejor el pasado de la nación.
“A partir de los genomas, se pueden datar eventos históricos, como el contacto entre españoles e indígenas que dejó descendencia mestiza.
Este contacto no ocurrió en 1516, con la llegada de Solís, sino mucho después.
Además, esta información resulta crucial para prever riesgos de enfermedades futuras y comprender la predisposición de la población uruguaya a ciertos problemas de salud”, detalló Spangenberg.
Impacto en la Salud Pública
El estudio no solo contribuye a reconstruir la historia genética del país, sino que también abre nuevas oportunidades para investigaciones relacionadas con la salud de los uruguayos.Esto permitirá identificar predisposiciones genéticas a diversas enfermedades y planificar estrategias más efectivas de salud pública.
Fuente: Telenoche