Investigadores del Instituto Pasteur innovan con una vacuna destinada a combatir las garrapatas, que se implementará en un proyecto piloto

El diario de la tarde - Uruguay

Investigadores del Instituto Pasteur innovan con una vacuna destinada a combatir las garrapatas, que se implementará en un proyecto piloto

Investigadores del Instituto Pasteur innovan con una vacuna destinada a combatir las garrapatas, que se implementará en un proyecto piloto

Publicada el: - Visitas: 322 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 15 - Puntaje: 4.7

Los tres ensayos arrojaron resultados alentadores.
Se llevará a cabo una muestra con 6.000 ejemplares, y si los logros obtenidos en las pruebas se validan en el campo, se ampliará su aplicación.
Fratti subrayó la importancia de este avance.

Avances en la Vacuna Contra la Garrapata en Uruguay

El Instituto Pasteur ha presentado sus últimos avances en el desarrollo de una vacuna destinada a combatir la garrapata, un problema significativo para el sector agropecuario del país.
Los resultados obtenidos en los ensayos de campo son alentadores, lo que ha llevado al gobierno a lanzar un plan piloto que incluye 6.000 ejemplares.
Este proyecto es el resultado de una investigación que se ha extendido a lo largo de diez años.
Su importancia radica no solo en la tecnología desarrollada, sino también en su potencial para abordar una problemática que provoca pérdidas económicas estimadas en 50 millones de dólares anuales en Uruguay.
El director ejecutivo del Instituto Pasteur, Carlos Batthyány, subrayó la significativa inversión de fondos privados que ha hecho posible este avance científico.
Hasta el momento, se han completado tres ensayos pilotos, todos con resultados positivos, lo que abre la puerta a la implementación de un nuevo piloto por parte del gobierno.
Si los resultados del ensayo con más de 6.000 ejemplares resultan favorables, se proyecta llevar esta solución a una escala mayor en marzo del próximo año.
Batthyány explicó que la resistencia creciente de la garrapata a los acaricidas ha llevado a un uso intensivo de plaguicidas, lo que plantea riesgos para la salud pública y las exportaciones de carne uruguaya.
“La vacuna es una solución natural completamente normal para la vaca, genera una respuesta inmune y tiene como objetivo controlar la garrapata”, declaró Batthyány, quien también mencionó que este enfoque permite espaciar el uso de acaricidas, lo cual es beneficioso desde múltiples perspectivas.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, reconoció el esfuerzo del Instituto Pasteur y enfatizó la relevancia de obtener resultados positivos en este nuevo ensayo de campo.
“Sería un avance importantísimo”, afirmó el ministro.
Desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se prevé un impacto significativo en la lucha contra la garrapata, y se estima que la vacunación podría comenzar en noviembre.
En conclusión, este desarrollo representa una solución científica uruguaya a un desafío crítico, similar a lo que ocurrió durante la crisis sanitaria del COVID-19, resaltando el papel fundamental de la ciencia en la resolución de problemas relevantes para el país.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Gloria Vázquez (29/6/25, 18:24):
no me convence mucho esta noticia, parece que hay mucho entusiasmo pero todavía falta ver si realmente la vacuna funciona en el campo, no quiero ser pesimista pero ya hemos visto muchos anuncios sin resultados concretos
Carolina Carrasco (21/6/25, 12:49):
No sé, suena todo muy lindo pero ya hemos visto proyectos así que no llegan a nada. Ojalá esta vez funcione, pero hay que ser cautos con tanto optimismo.
Carlos Alberto Aguilar (16/6/25, 07:03):
Es una gran noticia que Uruguay esté avanzando en la lucha contra la garrapata. La inversión en ciencia y tecnología siempre trae buenos resultados, ojalá que el ensayo piloto funcione bien y ayudemos al sector ganadero. Manos a la obra, que esto pueda ser un gran avance para el país.
Elisa Ponce (29/5/25, 12:38):
Buenísimo ver que la ciencia de Uruguay avanza como nunca. Después de tantos años, tener una vacuna para la garrapata es un gran paso para nuestro agro. Esperemos que el piloto funcione y podamos dar pelea a esta problemática que tanto nos afecta. La inversión en ciencia es clave y esto puede ser un antes y un después para el sector ganadero. A seguir apoyando a nuestros científicos que hacen un laburo espectacular.
Andrea Silvera (24/5/25, 22:49):
Es buenísimo ver como la ciencia uruguaya avanza en la solución de problemas tan serios. La vacuna contra la garrapata puede significar un gran cambio para el campo, ojalá todo salga bien en el ensayo. A seguir apoyando estos proyectos que son clave para el país.
Camilo Correa (18/5/25, 16:02):
Es una noticia genial lo que está haciendo el Instituto Pasteur, después de tantos años de laburo por fin se ve la luz. Espero que ese piloto salga bien y podamos tener una solución natural para la garrapata. Sería un golazo para el agro uruguayo.
Jacqueline Dominguez (16/5/25, 11:02):
Es una gran noticia el avance en la vacuna contra la garrapata, después de tanto laburo. La verdad que puede ser un cambio groso para los productores y para la economía del país. Si todo sale bien, en marzo tenemos una solución que esperemos ayude a frenar esas pérdidas millonarias. Bien por la ciencia uruguaya y el esfuerzo de todos los que están detrás de esto. Ojalá funcione el piloto y podamos ver resultados pronto.
Enzo Pintos (7/5/25, 05:08):
La verdad que es una noticia muy positiva pa' el campo uruguayo. Después de tantos años de laburo, una vacuna que puede cambiar las cosas es un gran avance. Esto no solo es bueno pa' los productores, sino pa' la economía del país. Ojalá funcione el piloto y podamos darle un respiro a todos los que sufren por esta garrapata. La ciencia uruguaya metiendo mano en problemas que nos afectan, es para aplaudir.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.