Se aproxima la fecha límite para acceder al “Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas”: plazo hasta el 15 de noviembre

El diario de la tarde - Uruguay

Se aproxima la fecha límite para acceder al “Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas”: plazo hasta el 15 de noviembre

Se aproxima la fecha límite para acceder al “Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas”: plazo hasta el 15 de noviembre

Publicada el: - Visitas: 316 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 32 - Puntaje: 4.9

Se acerca el último llamado para unirse al “Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas”: tené en cuenta que la fecha tope es el 15 de noviembre.

Cierre del Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas

El próximo viernes 15 de noviembre se cierra el plazo para iniciar el trámite del “Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas”.
Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar la regularización de aquellos deudores que han enfrentado dificultades en el pago de sus obligaciones financieras, permitiéndoles así rehabilitar su situación crediticia.

Reunión de seguimiento en el BCU

En una reciente reunión de seguimiento, llevada a cabo el lunes en la sede del Banco Central del Uruguay (BCU), las instituciones bancarias y las administradoras de crédito presentaron los datos de adhesión hasta la fecha y compartieron con las autoridades nuevas medidas que complementan lo ya implementado.
Prorrógacion de pagos: Quienes se adhieran a la refinanciación de sus deudas antes del 15 de noviembre deberán abonar la primera cuota recién a los 45 días de firmado el convenio.
Comunicación mejorada: Se gestionará el envío de mensajes de texto recordatorios sobre la posibilidad de adherirse al programa.
Hasta el 3 de noviembre, se registraron 230.991 cancelaciones y reestructuras de deudas pertenecientes a 187.092 personas dentro del sistema financiero.

Valoración del BCU

Durante el encuentro, el presidente del BCU, Washington Ribeiro, subrayó la importancia de los avances logrados hasta el momento.
“Casi 200 mil personas han encontrado solución a su endeudamiento, lo que resalta la relevancia de esta iniciativa”, afirmó Ribeiro.
Además, destacó que el trabajo realizado para articular este programa ha valido la pena.
Los representantes de la industria también expresaron su intención de fortalecer las acciones de educación financiera para mejorar la calidad del endeudamiento de las familias uruguayas, promoviendo decisiones más informadas en el acceso al crédito.

Cómo participar

El trámite para adherir al programa se puede iniciar de manera online a través del sitio soluciondeuda.
com.
uy, vía telefónica al 2902 2024 o por WhatsApp al 092 2024 44, hasta el próximo viernes 15 de noviembre de 2024. Este programa está dirigido a personas con deudas entre $5.000 y $100.000 por institución, que se encontraban en la categoría 5 en la Central Crediticia del BCU a mayo de 2024, así como a finales de 2022, registrando hasta la fecha 468.118 consultas.

Un esfuerzo conjunto

El “Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas” es una iniciativa impulsada por la industria financiera, junto al BCU y la Unidad Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas.
El programa incluye un análisis profundo de la situación de los deudores más vulnerables, proponiendo soluciones en respeto del orden jurídico vigente y el adecuado balance de riesgos del sistema financiero.
Entre las instituciones que han respaldado esta iniciativa se encuentran Anda, Banco BBVA, Banco República, HSBC Bank, Banco Itaú, Scotiabank, entre otros.
Recientemente, se sumaron Nativa, Acac y empresas especializadas en cobranza de carteras morosas.

Precauciones para los usuarios

Las instituciones firmantes del acuerdo y el BCU recuerdan a los usuarios que, en ningún caso, se solicitarán pagos ni datos bancarios o personales a través de la página web.
Cualquier solicitud sospechosa de envío de información podría ser un intento de fraude y debe ser evitada y denunciada por las vías correspondientes.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.579 publicaciones
  • 1.040.280 visitas
  • 17.483 comentarios
  • 203.716 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Valentina Taborda (04-01-25 11:50):
Este programa parece más una movida para hacerse el bueno que una solución real. No estoy convencido de que realmente ayude a los que están en problemas, ya se ve que hay mucha letra chica. Espero que no quede todo en promesas vacías.
Ricardo Vicente (29-12-24 06:11):
Es una gran noticia que el Programa de Reestructuración de Deudas haya ayudado a tantas personas. Es clave que se sigan buscando soluciones para quienes están en dificultades financieras, porque al final todos queremos tener una vida más tranquila. La comunicación es fundamental y qué bueno que estén haciendo hincapié en eso. A no dejar pasar la oportunidad antes del viernes, hay que aprovechar.
Adrián Soria (27-12-24 19:43):
La iniciativa del Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas es un gran paso para ayudar a quienes la están pasando mal con sus deudas. Es bueno ver que casi 200 mil personas ya encontraron una solución. Ojalá más uruguayos aprovechen esta oportunidad antes del 15 de novieme. Se nota que hay un esfuerzo importante por parte de las instituciones.
Rubén Fuentes (25-11-24 20:56):
Es una gran oportunidad para quienes están con deudas complicadas. El programa parece estar funcionando bien y es una buena ayuda para la gente que lo necesita. Ojalá más uruguayos se animen a aprovecharlo antes del 15. Es clave poder salir de esas situaciones difíciles.
Esteban Lombardo (20-11-24 02:08):
Es una gran oportunidad para quienes están en apuros con las deudas. Ver que casi 200 mil personas ya encontraron solución es un buen indicador. Ojalá más uruguayos se animen a participar antes del viernes, hay que aprovechar estas iniciativas que ayudan a mejorar la situación de muchos.
Jimena Ibarra (16-11-24 23:43):
Mirá, este programa está dando una mano a mucha gente que la viene peleando con las deudas. Es una oportunidad para reencauzar la situación. La gente tiene que aprovechar y no dejar pasar esta chance de regularizarse. Hay que estar atentos nomás y hacer las cosas bien.
Mireya Montero (13-11-24 11:10):
es una buena oportunidad para quienes están con deudas y necesitan un alivio. Hay que aprovechar este programa antes de que se cierre el plazo. Es importante cuidar la salud financiera de cada uno.
Martina Cardoso (12-11-24 16:11):
La verdad que es una buena movida para ayudar a la gente que está complicada con las deudas. Más de 200 mil personas ya encontraron una salida y eso habla de lo necesario que es el programa. Ojalá más uruguayos se sumen antes del viernes. La comunicación es clave para que todos sepan que hay opciones. Espero que sigan avanzando en esto y que se cuide a la gente.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.